Bariloche Digital

Top Menu

  • Bariloche Digital
  • Contacto

Main Menu

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas

logo

Header Banner

Bariloche Digital

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas
Interes. Gral.
Inicio›Interes. Gral.›EL SÁBADO SANTO Y EL SIGNIFICADO DE LA VIGILIA PASCUAL

EL SÁBADO SANTO Y EL SIGNIFICADO DE LA VIGILIA PASCUAL

Publicado por BarilocheD
30 marzo, 2024
823
0
Compartir:

Hoy es Sábado Santo y la Iglesia Católica, después de haber conmemorado la Pasión y Muerte del Señor, se prepara para celebrar a Jesús Resucitado. La mayor de esas celebraciones es la Vigilia Pascual que en la Iglesia Catedral Nuestra Señora del Nahuel Huapi se iniciará a las 20 de este sábado y el Domingo de Pascua se celebrarán las misas de resurrección a las 11 y 20 hs.-

Según la Enciclopedia Católica, el Sábado Santo marca el final del tiempo “de Cuaresma y penitencia y el principio del tiempo Pascual, que es uno de regocijo”. En ese sentido, estos son los tres grandes significados de esta celebración tan importante:

Las primeras horas del día están marcadas por un espíritu de duelo, que prolonga el ambiente de silencio y meditación de la víspera. Son horas de espera en las que los católicos recuerdan que Jesús fue colocado en el sepulcro y después “descendió a los infiernos”.

Ciertamente son horas de espera, pero no de soledad. La Madre de Dios, María, acompaña a sus hijos en este trance, en el que Dios parece ausente. La Virgen permanece firme al lado de la tumba de su Hijo, fortaleciendo la fe, la confianza y la esperanza de todos sus hijos.

Más tarde, entrada la noche, tiene lugar la celebración eucarística más especial del año litúrgico: la Vigilia Pascual, ‘la liturgia de las liturgias’, ‘la Misa entre las misas’, en la que se celebra la noche bendita en la que Jesús resucitó y coronó su obra de salvación.

La Vigilia Pascual es la celebración por excelencia de la victoria definitiva de Cristo sobre el mal, el pecado y la muerte.

Durante la Vigilia Pascual se realizan tres símbolos importantes. El primero es la celebración de la luz o del fuego. El sacerdote bendice la fogata ardiente ubicada fuera del templo y, tomando fuego de esta, enciende el cirio pascual, símbolo de Cristo. La luz del cirio acaba con la oscuridad.

El segundo se da en la celebración dentro del templo. Allí se entona el Pregón Pascual, poema del siglo IV que proclama el cumplimiento de todas las promesas en Cristo, quien recibe la gloria y el honor para siempre.

La Liturgia de la Palabra se articula en una secuencia de siete lecturas en las que se recuerda la historia de la salvación, desde la Creación del mundo hasta la Resurrección del Señor.

En esta parte, resalta la lectura del libro del Éxodo en la que se narra el paso del pueblo de Israel por el Mar Rojo, cuando los judíos huían de las tropas egipcias que los perseguían y fueron salvados por Dios.

Esa acción divina fue primicia de lo que sucedería después: Dios salvaría de nuevo a su pueblo, pero esta vez lo hará entregando a su Hijo amado.

El tercer momento se produce cuando los fieles renuevan las promesas bautismales, renunciando a Satanás, a sus seducciones y obras. Esto se lleva a cabo frente a la pila bautismal -o un recipiente adecuado que haga las veces- y se cantan las letanías invocando a todos los santos, como expresión de la unidad de la Iglesia militante con la Iglesia triunfante.

Articulo Anterior

LA LLUVIA QUE DURÓ MILLONES DE AÑOS ...

Articulo Siguiente

CÓMO QUEDA EL COBRO DE SALARIOS PROVINCIALES ...

0
Compartir
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos Relacionados Más Artículos del Autor

  • Interes. Gral.

    EN TODO EL MUNDO LOS CONTAGIOS DE COVID AUMENTAN. QUE OCURRE EN EL PAÍS

    29 noviembre, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Interes. Gral.

    EL PRONÓSTICO PUEDE CONDICIONAR EL TRABAJO PREVISTO PARA HOY EN ARROYO CRETÓN

    9 febrero, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Interes. Gral.

    APURAN DESREGULAR LA ACTIVIDAD INMOBILIARIA EN NUEVO PROYECTO EN DIPUTADOS

    29 mayo, 2025
    Publicado por BarilocheD
  • Interes. Gral.

    UN HOMBRE SUFRIÓ UN PARO CARDÍACO, CHOCÓ Y FALLECIÓ EN EL HOSPITAL

    23 noviembre, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Interes. Gral.

    RECUERDE QUE AUMENTARON LOS COMBUSTIBLES EL 4 %

    5 diciembre, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Interes. Gral.

    JOVEN CON DISCAPACIDAD COBRARÁ INDEMNIZACIÓN EN PESOS, NO EN BONOS

    30 septiembre, 2022
    Publicado por BarilocheD

  • Argentina & Gobiernos

    TAMBIÉN CAYÓ LA RECAUDACIÓN PROVINCIAL DE RIO NEGRO EN JULIO

  • Interes. Gral.

    EL OBISPO SUSPENDIÓ LAS LICENCIAS MINISTERIALES DEL SACERDOTE CARLOS BAREUTHER

  • Regionales

    EL INCENDIO EN LOS MANZANOS SE ENCUENTRA DETENIDO

Seguínos en las Redes Sociales

Concientización Social

CONTACTO

Bariloche Digital

  •  Roberto Sosa Lukam
  •   Mitre 125 - Oficina 122 EP/ San Carlos de Bariloche
  •  +54 294 458-7367
  • sosalukman@gmail.com

Agradecimiento

Gracias a los televidentes de El Catalejo Te Ve que nos insistieron en intentarlo, a la previsión de haber adquirido la dirección web en 2002 y a mantenerla desde entonces,iniciamos un 9 de Abril de 2010 un nuevo emprendimiento periodístico, festejando los CINCO años de vida de EL CATALEJO TE VE, un programa que Bariloche necesitaba porque lo que hubo en los últimos años no satisfizo. Depositamos en este digital un sinnúmero de esperanzas y aspiraciones, siempre con la idea de contribuir a brindar más Libertad de Expresión, más Democracia, más Valores y también una Férrea defensa del Sistema Democrático. Podrán participar todos quienes se manejen con el debito respeto, lenguaje y consideración y honestamente, intentaremos ser lo más objetivos dentro de nuestra obvia subjetividad. Permitimos reproducir la información citándo la fuente.

Quienes Somos

Roberto Sosa Lukam Periodista, Martillero Público Nacional, Profesor de Ciencias Sociales, Editor de www.barilochedigital.com y Conductor y Productor de EL CATALEJO Te Ve.

Programa de Periodismo Político que se difunde simultáneamente en ambos Video-cables de San Carlos de Bariloche desde el primer jueves de Febrero de 2006.

Domicilio Legal: Tacuarí 52. S.C. de Bariloche, Río Negro - Argentina.
  • Portada
  • Contacto
Copyright © 2022 ® Bariloche Digital | Sitio Producido por Karma Web Sitios