Bariloche Digital

Top Menu

  • Bariloche Digital
  • Contacto

Main Menu

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas

logo

Header Banner

Bariloche Digital

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas
Argentina & Gobiernos
Inicio›Argentina & Gobiernos›LOS INCENDIOS FORESTALES ENTRE OCTUBRE DE 2023 Y MARZO DE 2024 AFECTARON 7,747 HECTÁREAS

LOS INCENDIOS FORESTALES ENTRE OCTUBRE DE 2023 Y MARZO DE 2024 AFECTARON 7,747 HECTÁREAS

Publicado por BarilocheD
9 mayo, 2024
975
0
Compartir:

La superficie afectada por incendios forestales en la región de los Bosques Andino Patagónicos de Argentina durante el período octubre 2023 – marzo 2024 fue de 7.747 hectáreas (Chubut 6.985 hectáreas, Río Negro 425 hectáreas, Neuquén 223 hectáreas y Santa Cruz 114 hectáreas.

No se registraron en Tierra del Fuego mediante la metodología utilizada). Cabe destacar que el 90% del área forestal quemada durante el período analizado corresponde a la provincia de Chubut.

Es importante señalar la gravedad de los incendios forestales ocurridos en el Parque Nacional Los Alerces y el Parque Nacional Nahuel Huapi, los cuales arrasaron con amplias superficies de bosques protegidos en muy buen estado de conservación.

El consenso científico viene alertando sobre la emergencia climática y de biodiversidad en la que nos encontramos. En ese sentido, continuar con la destrucción de bosques significa más cambio climático; más desaparición de especies; más inundaciones; más desertificación; más desalojos de comunidades campesinas e indígenas; más pérdida de alimentos, maderas y medicinas; y más enfermedades.

Teniendo en cuenta que se estima que el 95% de los incendios forestales se inician por causas humanas, es fundamental un mayor trabajo en prevención y un aumento considerable de brigadistas e infraestructura para el combate temprano al fuego, tanto a nivel provincial como nacional.

Por otra parte, resulta evidente que las multas no son suficientes para desalentar tanto a los desmontes como a los incendios, por lo que consideramos que en forma urgente se debe prohibir y penalizar la destrucción de bosques nativos. (Greenpeace)

Articulo Anterior

LA IDIOTA PROVOCACIÓN Y LA REALIDAD DE ...

Articulo Siguiente

PREOCUPA EL EVENTUAL CIERRE DE OFICINAS DEL ...

0
Compartir
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos Relacionados Más Artículos del Autor

  • Argentina & Gobiernos

    EL INSÓLITO ACTO QUE EXHIBIÓ UN PRESIDENTE DE NARNIA, CASTA Y DEBILIDAD

    29 septiembre, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Argentina & Gobiernos

    HOY SE PAGA EL DIEZ POR CIENTO DE AUMENTO A ESTATALES

    25 noviembre, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Argentina & Gobiernos

    LAS VENTAS POR EL DÍA DE LA MADRE 2025 BAJARON UN 3,5 % ANUAL

    24 octubre, 2025
    Publicado por BarilocheD
  • Argentina & Gobiernos

    COMIENZA A TEMBLAR EL MODELO: SUBEN ESTE LUNES LOS PRECIOS DE PRODUCTOS ESENCIALES

    3 agosto, 2025
    Publicado por BarilocheD
  • Argentina & Gobiernos

    INVAP MODERNIZARÁ SISTEMAS DE CONTROL DE TRAFICO AÉREO DEL PAÍS. LO VISITÓ GUERRERA

    16 agosto, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Argentina & Gobiernos

    FRANCOS TRAICIONA LOS ACUERDOS EN EL SENADO Y AGUDIZA OTRA VEZ LA CRÍSIS

    22 junio, 2024
    Publicado por BarilocheD

  • Municipales

    LA JUSTICIA NO LE DIO LA RAZÓN A LOS GUARDAVIDAS, SE LA DIO AL MUNICIPIO

  • Policial & Judicial

    Distribuía diarios y revistas en el Alto Valle: le dejaron de pagar el sueldo en pandemia y no lo convocaron nunca más

  • Regionales

    ACTO EL MIÉRCOLES DE JSRN EN DINA HUAPI

Seguínos en las Redes Sociales

Concientización Social

CONTACTO

Bariloche Digital

  •  Roberto Sosa Lukam
  •   Mitre 125 - Oficina 122 EP/ San Carlos de Bariloche
  •  +54 294 458-7367
  • sosalukman@gmail.com

Agradecimiento

Gracias a los televidentes de El Catalejo Te Ve que nos insistieron en intentarlo, a la previsión de haber adquirido la dirección web en 2002 y a mantenerla desde entonces,iniciamos un 9 de Abril de 2010 un nuevo emprendimiento periodístico, festejando los CINCO años de vida de EL CATALEJO TE VE, un programa que Bariloche necesitaba porque lo que hubo en los últimos años no satisfizo. Depositamos en este digital un sinnúmero de esperanzas y aspiraciones, siempre con la idea de contribuir a brindar más Libertad de Expresión, más Democracia, más Valores y también una Férrea defensa del Sistema Democrático. Podrán participar todos quienes se manejen con el debito respeto, lenguaje y consideración y honestamente, intentaremos ser lo más objetivos dentro de nuestra obvia subjetividad. Permitimos reproducir la información citándo la fuente.

Quienes Somos

Roberto Sosa Lukam Periodista, Martillero Público Nacional, Profesor de Ciencias Sociales, Editor de www.barilochedigital.com y Conductor y Productor de EL CATALEJO Te Ve.

Programa de Periodismo Político que se difunde simultáneamente en ambos Video-cables de San Carlos de Bariloche desde el primer jueves de Febrero de 2006.

Domicilio Legal: Tacuarí 52. S.C. de Bariloche, Río Negro - Argentina.
  • Portada
  • Contacto
Copyright © 2022 ® Bariloche Digital | Sitio Producido por Karma Web Sitios