Bariloche Digital

Top Menu

  • Bariloche Digital
  • Contacto

Main Menu

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas

logo

Header Banner

Bariloche Digital

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas
Argentina & Gobiernos
Inicio›Argentina & Gobiernos›MILEI ARRANCÓ SU PLAN PRIVATIZADOR. VENDE NUESTRAS CENTRALES HIDROELÉCTRICAS DEL COMAHUE

MILEI ARRANCÓ SU PLAN PRIVATIZADOR. VENDE NUESTRAS CENTRALES HIDROELÉCTRICAS DEL COMAHUE

Publicado por BarilocheD
12 agosto, 2024
507
0
Compartir:

El Presidente fijó un plazo de seis meses para avanzar con la venta de las centrales hidroeléctricas de Alicurá, Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila. A partir de la sanción de la Ley Bases, el gobierno de Javier Milei puso primera este lunes para dar inicio a su plan privatizador y de reducción del Estado.

Así, en la Casa Rosada tienen previsto privatizar en los próximos seis meses cuatro centrales hidroeléctricas. Así quedó plasmado en el Decreto 718/2024 publicado hoy en el Boletín Oficial con las firmas de Milei; del jefe de Gabinete, Guillermo Francos y del ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo.

Las centrales hidroeléctricas en la mira privatizadora del Gobierno son las represas de Alicurá, Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila, cuyas concesiones, que habían sido otorgadas hace 30 años durante la gestión de Carlos Menem, vencieron el año pasado y desde entonces seguían operando merced de las sucesivas prórrogas transitorias que se aprobaron.

El artículo 6 del Decreto indica que «dentro de los ciento ochenta (180) días corridos siguientes a la entrada en vigencia del presente la Secretaría de Energía del Ministerio de Economía llamará a Concurso Público Nacional e Internacional, competitivo y expeditivo, con el fin de proceder a la venta del paquete accionario mayoritario o controlante» de las empresas indicadas.

La norma establece que las empresas Energía Argentina SA (Enarsa) y Nucleoeléctrica Argentina SA (NASA) deberán transferirle a la Secretaría de Energía las acciones de las empresas a privatizar dentro de los próximos seis meses para formalizar el proceso.

Asimismo, se facultó a la Secretaría de Energía a fijar las pautas del Concurso Público Nacional e Internacional que deberá incluir el esquema de remuneración de los concesionarios durante el Período de Concesión y como mínimo los siguientes anexos: (i) Contrato de Concesión, (ii) perímetro y descripción, (iii) inventario, (iv) seguridad de presas, embalses y obras auxiliares; (v) normas de manejo de aguas; (vi) guardias permanentes; (vii) protección del ambiente; (viii) seguros; (ix) obras y trabajos obligatorios.

En caso que el proceso de privatización quede desierto las acciones volverán al Estado nacional. El artículo 1 del decreto también estableció que los actuales concesionarios de estas hidroeléctricas seguirán operándolas hasta que se complete el proceso de privatización.

Plan de privatizaciones

En esta primera etapa, la reglamentación de parte de la Ley Bases se hizo efectiva a través del Decreto 695/2024 publicado en el Boletín Oficial la semana pasada, a través del cual el Ejecutivo estableció la normativa vinculada al Título II, que contempla las modificaciones en el sistema de empleo público, cambios en los procesos administrativos y las privatizaciones de las empresas públicas.

De esta manera, se estableció que el ministro o secretario de la Presidencia en cuya jurisdicción se encuentre la empresa o sociedad a privatizar deberá elevar al Poder Ejecutivo un informe en el que se precise la propuesta concreta vinculada al procedimiento y modalidad más adecuada para hacer efectiva la privatización.

Este documento tendrá que incluir los siguientes puntos: el carácter total o parcial de la privatización propuesta y su fundamento; las alternativas de procedimiento que se estimen adecuadas al caso; la o las modalidades de las enunciadas que se entiendan convenientes para materializar la privatización; el procedimiento de selección que se prevea utilizar y los plazos estimados para cada una de las etapas del procedimiento de privatización; y la eventual propuesta para el otorgamiento de las preferencias a las que se refiere el artículo 16 de la Ley Nº23.696 y la aplicabilidad, en el caso que corresponda, de un Programa de Propiedad Participada, especificando las clases de sujetos adquirentes y proporción del capital accionario comprendido en el programa. Una copia de este informe será enviado a la Comisión Bicameral del Congreso.

Una vez que el Ejecutivo otorgue la autorización correspondiente, el funcionario podrá iniciar los procedimientos tendientes a la privatización. Luego de esto, el Gobierno precisó los pasos a seguir para convocar a las ofertas del sector privado.

“Previo a la formalización de los contratos que surjan de los procedimientos previstos en el presente Capítulo, la Autoridad de Aplicación deberá dar intervención a la Procuración del Tesoro de la Nación y a la Sindicatura General de la Nación en las actuaciones correspondientes”, aclara la normativa y agrega que en el caso de que la Procuración realice alguna observación o sugerencia al contrato deberá realizarse un nuevo informe.

La Ley Bases dipuso que las siguientes empresas estén sujetas a privatización:

Nucleoeléctrica Argentina – Yacimientos Carboníferos de Río Turbio – Intercargo y Enarsa

En tanto, quedaron sujetas a privatización o concesión:

AySA – Trenes Argentinos – Belgrano Cargas y Corredores Viales

Articulo Anterior

CAYÓ UN 40 % LA DEMANDA DE ...

Articulo Siguiente

SOLEDAD PASTORUTTI SERÁ PARTE DEL CIERRE DE ...

0
Compartir
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos Relacionados Más Artículos del Autor

  • Argentina & Gobiernos

    EL GOBIERNO MEJORÓ LA PROPUESTA SALARIAL A ESTATALES

    10 mayo, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Argentina & Gobiernos

    RIO NEGRO PUSO AL HOSPITAL DE VIEDMA A DISPOSICION Y A PADRES DE ESTUDIANTES

    8 marzo, 2025
    Publicado por BarilocheD
  • Argentina & Gobiernos

    SANCIONAR LA REITERANCIA, UN TEMA IMPRESCINDIBLE EN LA ARGENTINA Y LA PROVINCIA DE HOY

    23 enero, 2025
    Publicado por BarilocheD
  • Argentina & Gobiernos

    BAJARON LOS NIVELES DE AUSENTISMO LABORAL DE EMPLEADOS PÚBLICOS POR MAYORES CONTROLES

    12 noviembre, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Argentina & Gobiernos

    SIN MUCHOS DATOS OFICIALES TODAVÍA, INCLUSO EN LA PROVINCIA, SE SABE QUE MILEI HABRÍA GANADO LAS PASO

    13 agosto, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Argentina & Gobiernos

    EL GOBIERNO BUSCA REGULAR EL COMERCIO DE METALES NO FERROSOS

    18 septiembre, 2023
    Publicado por BarilocheD

  • Interes. Gral.

    CON 32 GRADOS, UN DOMINGO DE LUJO EN EL VERANO 2023

  • Argentina & Gobiernos

    FEERN ELEVÓ A WERETILNECK Y DOÑATE LAS PREOCUPACIÓNES DEL SECTOR COMERCIAL

  • Política & Sindical

    JUNTOS SOMOS RÍO NEGRO PRESENTÓ SU LISTA ÚNICA DE AUTORIDADES

Seguínos en las Redes Sociales

Concientización Social

CONTACTO

Bariloche Digital

  •  Roberto Sosa Lukam
  •   Mitre 125 - Oficina 122 EP/ San Carlos de Bariloche
  •  +54 294 458-7367
  • sosalukman@gmail.com

Agradecimiento

Gracias a los televidentes de El Catalejo Te Ve que nos insistieron en intentarlo, a la previsión de haber adquirido la dirección web en 2002 y a mantenerla desde entonces,iniciamos un 9 de Abril de 2010 un nuevo emprendimiento periodístico, festejando los CINCO años de vida de EL CATALEJO TE VE, un programa que Bariloche necesitaba porque lo que hubo en los últimos años no satisfizo. Depositamos en este digital un sinnúmero de esperanzas y aspiraciones, siempre con la idea de contribuir a brindar más Libertad de Expresión, más Democracia, más Valores y también una Férrea defensa del Sistema Democrático. Podrán participar todos quienes se manejen con el debito respeto, lenguaje y consideración y honestamente, intentaremos ser lo más objetivos dentro de nuestra obvia subjetividad. Permitimos reproducir la información citándo la fuente.

Quienes Somos

Roberto Sosa Lukam Periodista, Martillero Público Nacional, Profesor de Ciencias Sociales, Editor de www.barilochedigital.com y Conductor y Productor de EL CATALEJO Te Ve.

Programa de Periodismo Político que se difunde simultáneamente en ambos Video-cables de San Carlos de Bariloche desde el primer jueves de Febrero de 2006.

Domicilio Legal: Tacuarí 52. S.C. de Bariloche, Río Negro - Argentina.
  • Portada
  • Contacto
Copyright © 2022 ® Bariloche Digital | Sitio Producido por Karma Web Sitios