CIENTOS DE MILES DE PERSONAS REPUDIARON EL VETO Y LAS MENTIRAS DE MILEI PARA SOSTENERLO
La segunda Marcha Federal Universitaria convocó a cientos de miles de personas en todo el país, que se movilizaron en «defensa de la universidad pública y del sistema científico» nacional, luego de que el presidente Javier Milei anunciara el «veto total» de la ley de Financiamiento Universitario. El mitómano ya no sabe cómo mentir para que alguien le crea que está haciendo las cosas bien.-
Como toda movilización masiva, hubo distintas «perlitas» y eventos variopintos, que dieron la nota del color al día: desde carteles creativos hasta una reaparición -no tan- sorpresiva y una postal cordobesa que el Gobierno prefiere omitir. La marea incesante de personas se congregó y se congregaron frente al Congreso nacional y las principales plazas del país para rechazar el veto de Milei al financiamiento universitario en medio de un fuerte operativo de seguridad ordenado por Bullrich para meter miedo y dificultar la llegada a la manifestación.
«Un grito de auxilio: ¡Promulge la ley de financiamiento!», expresaron los alumnos en el escenario. Las otras protestas en distintos puntos del país, también demostraron que una sociedad movilizada ya no se banca más las idioteces del gobierno, las meniras constantes y las diatribas insultantes a qien no piensa como el gobierno.
En Córdoba
La marcha universitaria tuvo un rasgo característico: fue, antes que todo, algo federal. Los docentes y alumnos marcharon por las calles céntricas de la mayoría de las capitales proviciales, más algunas urbes que cuentan con universidades. En ese sentido, Córdoba no fue la exepción. Eso sí, quizás lo que no esperó el Gobierno fue que en La Docta, donde tuvo más del 70% de los votos en el balotaje- haya miles y miles que exigieron que se rechace el veto presidencial.
La concentración en Córdoba inició al mediodía en el Monumento de la Reforma y culminó a las 14.30 en Plaza Vélez Sarsfield. Al finalizar, desde la Secretaría de Extensión de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) estimaron que la movilización reunió a 110 mil personas. Un número que superó a las cifras de la marcha anterior, cuando la Universidad calculó la participación en un mínimo de 75 mil. En la antesala de la movilización del miércoles, referentes universitarios confiaron que la marcha de hoy iba a ser más grande que la última.
Una multitud marchó en Mendoza
Más de cincuenta mil personas en Mendoza marcharon en defensa de la universidad pública y la ciencia, concentrándose. desde las 16 de este miércoles para manifestar su rechazo a la reducción del presupuesto que el gobierno de Javier Milei planea aplicar en todas las universidades públicas del país. El recorrido inició en la rotonda de ingreso al campus de la UNCuyo, punto desde el cual se reunieron gran parte de los manifestantes, para luego dirigirse hacia la Plaza Independencia.
En Santa Fe
Masiva concentración de santafesinos en Bulevar y Pedro Vittori para reclamar contra las medidas de ajuste del gobierno nacional. La movilización se replicó en todo el país. Miles de personas graficó UNO Santa Fe en esa ciudad donde uno de los puntos de encuentro fue frente al rectorado de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), ubicado en Bulevar entre 9 de Julio y San Jerónimo.
En Bariloche se coparon las calles y el Centro Cívico
Un millar de personas con pancartas y carteles que reflejaban el descontento ante la situación actual del financiamiento universitario se movilizó en la ciudad saturando calles y Bartolome Mitre confluyendo en el Centro Cívico con la intención de mosrar el desprecio por la reciente decisión presidencial de vetar la Ley de Financiamiento Universitario, una normativa que había sido aprobada por el Congreso y que buscaba garantizar un presupuesto adecuado para las universidades públicas.
La medida generó un fuerte rechazo en distintos sectores que consideran que la educación superior es un pilar fundamental para el desarrollo del país y la posibilidad de una movilidad social que garantice un mejor futuro a nuestros hijos y que el financiamiento adecuado es esencial para su sostenibilidad.