Bariloche Digital

Top Menu

  • Bariloche Digital
  • Contacto

Main Menu

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas

logo

Header Banner

Bariloche Digital

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas
Argentina & Gobiernos
Inicio›Argentina & Gobiernos›MÁS ALLÁ DEL VERSO CONSTANTE A LA GILADA, LA DEUDA EXTERNA ARGENTINA SIGUE EN ALZA E IMPARABLE

MÁS ALLÁ DEL VERSO CONSTANTE A LA GILADA, LA DEUDA EXTERNA ARGENTINA SIGUE EN ALZA E IMPARABLE

Publicado por BarilocheD
22 octubre, 2024
451
0
Compartir:

La reciente publicación del «Boletín Mensual de Deuda – Septiembre 2024» por parte de la Secretaría de Finanzas ha reavivado el debate sobre el vertiginoso aumento de la deuda argentina en un contexto de superávit fiscal. Según el informe, la deuda total asciende a u$s460.068 millones, de los cuales u$s 457.587 millones se encuentran en situación de pago normal.

Este incremento de u$s 89.395 millones en lo que va del año ha generado discusiones sobre las causas subyacentes y el verdadero alcance de la deuda en un ambiente económico marcado por volatilidad y desequilibrios. El informe corresponde a Christian A. Buteler, publicado por iProfesional y difundido por el autor en la red social X.-

Un aspecto clave es que, aunque el total de la deuda está expresado en dólares, no toda está nominada en moneda extranjera. De hecho, el 44.10% corresponde a deuda en pesos, lo que añade complejidad al análisis, en especial en un contexto de alta inflación y un tipo de cambio oficial que sigue una trayectoria controlada. Además, el 28% de la deuda está ajustada por el Coeficiente de Estabilización de Referencia (CER), es decir, indexada a la inflación, lo que ha acelerado su crecimiento en línea con el alza de precios.

Deuda argentina: distorsiones cambiarias y comparaciones cuestionadas

Uno de los puntos de mayor controversia radica en el uso del tipo de cambio oficial para calcular el valor de la deuda en pesos. A pesar de que este tipo de cambio es utilizado oficialmente, presenta una distorsión significativa al comparar la situación actual con la de administraciones anteriores, especialmente luego de la fuerte devaluación de diciembre de 2023. Durante ese mes, la depreciación del peso redujo el stock de deuda en u$s55.000 millones, principalmente debido al ajuste nominal del valor del dólar oficial.

Si bien al analizar los factores de variación vemos que la deuda en moneda extranjera ha disminuido en u$s9.000 millones, la deuda en pesos se ha disparado en el equivalente a u$s98.000 millones. Este aumento se debe principalmente a la transferencia de pasivos remunerados del Banco Central (BCRA) al Tesoro y al impacto de la inflación sobre la deuda indexada. Un ejemplo claro es una deuda de $80.845 ajustada por CER, que en diciembre de 2023 equivalía a u$s100, y que para septiembre de 2024 ascendió a $206.774 o u$s213.06, mostrando cómo la inflación incrementa el valor de la deuda.

Esta dinámica se intensifica debido a la brecha creciente entre el tipo de cambio oficial y la inflación. Mientras que el tipo de cambio sigue un esquema de «crawling peg» con ajustes del 2% mensual, la inflación avanza a tasas mucho más elevadas, lo que provoca un aumento desproporcionado de la deuda en pesos ajustada por CER.

La deuda consolidada: una lectura distorsionada

Economía, en un intento por suavizar las cifras, presentó una deuda consolidada que omite las distorsiones cambiarias. Este cálculo no solo pasa por alto la devaluación de diciembre, sino que además excluye pasivos convertidos a dólares mediante el canje de bonos en dólares del BCRA (Bopreales), y descuenta depósitos en el mismo Banco Central. Esta presentación, más que aclarar, confunde sobre la magnitud real de la deuda, proyectando una imagen que difiere de la realidad.

Para una evaluación más precisa, es necesario considerar la deuda en función del dólar contado con liquidación (CCL), un tipo de cambio más representativo de las condiciones del mercado financiero. Bajo esta métrica, la deuda consolidada en noviembre de 2023 ascendía a u$s355.174 millones. Sin embargo, para septiembre de 2024, este valor ya era de u$s423.933 millones, lo que implica un incremento de u$s68.759 millones.

Implicancias y perspectivas

La sostenibilidad de la deuda argentina sigue siendo motivo de incertidumbre, pero no por el crecimiento observado. Si bien el riesgo país refleja, en gran medida, las expectativas del mercado sobre la capacidad del gobierno para refinanciar su deuda en dólares, la situación de la deuda en pesos es diferente. En un contexto de restricciones cambiarias y un mercado «encepado», la demanda por deuda en pesos se mantiene relativamente estable.

El relato oficial, que busca minimizar el verdadero aumento de la deuda, choca con la realidad de un tipo de cambio desfasado, el impacto de la alta inflación inicial sobre la deuda indexada y una economía sujeta a distorsiones estructurales. La evolución de la deuda argentina refleja las profundas distorsiones macroeconómicas que atraviesa el país. El elevado componente de deuda ajustada por inflación, combinado con un tipo de cambio oficial anclado y la aceleración de los precios internos, ha provocado un crecimiento de magnitud sobre el stock de deuda en pesos. (iPROFESIONAL)

Articulo Anterior

EL CAMPING CORRENTOSO VUELVE A LA ÓRBITA ...

Articulo Siguiente

DESCUBREN FÓSIL DE UN DINOSAURIO CARNÍVORO GIGANTE ...

0
Compartir
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos Relacionados Más Artículos del Autor

  • Argentina & Gobiernos

    Denuncian que «Pese al veto del Congreso, los directores del Nación fueron a vender el banco a Wall Street»

    8 noviembre, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Argentina & Gobiernos

    REPUDIAN EL CIERRE DEL MINISTERIO DE MUJERES, GÉNERO Y DIVERSIDADES

    10 junio, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Argentina & Gobiernos

    RIO NEGRO INAUGURA LA PRODUCCIÓN DE POZOS NO CONVENCIONALES EN VACA MUERTA

    11 noviembre, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Argentina & Gobiernos

    SE PRESENTÓ HOY LA FÓRMULA LARRETA-MORALES PARA LAS PASO DE JxC

    23 junio, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Argentina & Gobiernos

    DIPUTADOS PESE A LAS AMENAZAS APROBÓ LA COMISIÓN INVESTIGADORA DEL CASO LIBRA

    8 abril, 2025
    Publicado por BarilocheD
  • Argentina & Gobiernos

    WERETILNECK DESDE CASA ROSADA: “NO DEJAREMOS DE RECLAMAR LO QUE MERECEMOS”

    9 marzo, 2024
    Publicado por BarilocheD

  • Del Exterior

    Máxima tensión en Bolivia: un ex ministro de Evo se quitó la vida porque lo iba a detener la policía

  • Cultura

    BARILOCHE VIVE EL COLOR Y LA ALEGRÍA DEL CARNAVAL SIN ALCOHOL HASTA ESTE MARTES

  • Interes. Gral.

    LAS PARITARIAS A CUARTO INTERMEDIO HASTA EL SEIS DE FEBRERO

Seguínos en las Redes Sociales

Concientización Social

CONTACTO

Bariloche Digital

  •  Roberto Sosa Lukam
  •   Mitre 125 - Oficina 122 EP/ San Carlos de Bariloche
  •  +54 294 458-7367
  • sosalukman@gmail.com

Agradecimiento

Gracias a los televidentes de El Catalejo Te Ve que nos insistieron en intentarlo, a la previsión de haber adquirido la dirección web en 2002 y a mantenerla desde entonces,iniciamos un 9 de Abril de 2010 un nuevo emprendimiento periodístico, festejando los CINCO años de vida de EL CATALEJO TE VE, un programa que Bariloche necesitaba porque lo que hubo en los últimos años no satisfizo. Depositamos en este digital un sinnúmero de esperanzas y aspiraciones, siempre con la idea de contribuir a brindar más Libertad de Expresión, más Democracia, más Valores y también una Férrea defensa del Sistema Democrático. Podrán participar todos quienes se manejen con el debito respeto, lenguaje y consideración y honestamente, intentaremos ser lo más objetivos dentro de nuestra obvia subjetividad. Permitimos reproducir la información citándo la fuente.

Quienes Somos

Roberto Sosa Lukam Periodista, Martillero Público Nacional, Profesor de Ciencias Sociales, Editor de www.barilochedigital.com y Conductor y Productor de EL CATALEJO Te Ve.

Programa de Periodismo Político que se difunde simultáneamente en ambos Video-cables de San Carlos de Bariloche desde el primer jueves de Febrero de 2006.

Domicilio Legal: Tacuarí 52. S.C. de Bariloche, Río Negro - Argentina.
  • Portada
  • Contacto
Copyright © 2022 ® Bariloche Digital | Sitio Producido por Karma Web Sitios