Bariloche Digital

Top Menu

  • Bariloche Digital
  • Contacto

Main Menu

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas

logo

Header Banner

Bariloche Digital

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas
Del Exterior
Inicio›Del Exterior›LOS DOGMAS DE LA IGLESIA CATÓLICA SON IRREFORMABLES PERO PUEDEN PROFUNDIZARSE

LOS DOGMAS DE LA IGLESIA CATÓLICA SON IRREFORMABLES PERO PUEDEN PROFUNDIZARSE

Publicado por BarilocheD
30 noviembre, 2024
511
0
Compartir:

Marcos Cantos Aparicio, doctor en Teología Sistemática por la Universidad Eclesiástica San Dámaso dependiente del Arzobispado de Madrid (España), explica a ACI Prensa que los dogmas de la Iglesia Católica son irreversibles, pero no rígidos y que pueden desarrollarse y profundizarse con ayuda del Espíritu Santo.

“Los dogmas constituyen la expresión escrita de un acontecimiento, de una verdad referida al misterio íntimo de Dios y de su revelación” y, en este sentido, son “irreversibles e irreformables”, señala. Esto no significa que sean “estáticos, rígidos”, porque “el Espíritu Santo puede, en efecto, ir guiando a la Iglesia hacia una comprensión y vivencia más profunda de una determinada verdad dogmática”.

Dicho de otra manera, cada dogma “puede, con el paso del tiempo, desarrollarse y profundizarse, pero siempre en el mismo sentido y con el mismo significado”, añade el experto.

Estos desarrollos no tienen un momento preestablecido: “Es el mismo Espíritu el que marca los tiempos y las formas a la Iglesia. Ésta tiene, entre una de sus misiones fundamentales, sino la fundamental, estar atenta a su voz, porque sabe que todo lo que emana de Él es gracia, luz y vida”.

¿Qué es un dogma?

Un dogma, también conocido como declaración dogmática, “es una proposición que recoge un contenido perteneciente a la revelación salvífica de Dios, y que como tal es propuesta públicamente por la Iglesia para ser acogida en la fe”.

“Esto no significa que la revelación consista en un conjunto de proposiciones”, sino que es “ante todo y primariamente, un acontecimiento, la manifestación libre y gratuita de Dios a los hombres en la historia para invitarlos, acogerlos y hacerlos partícipes de su misterio de amor”, matiza el especialista.

Cantos Aparicio especifica además que “dicha revelación ha alcanzado en Cristo su expresión plena y definitiva”, de tal manera que la afirmación dogmática constituye “la expresión magisterial y definitiva de una verdad referida a dicho acontecimiento”.

“Se puede decir, incluso literalmente, que es la misma voz de Cristo que, a través de su Iglesia, sigue diciendo al mundo quién es Él y a qué nos está invitando”, subraya.

¿Cuántos dogmas existen en la Iglesia Católica?
La pregunta por el número de dogmas reconocidos y proclamados por la Iglesia Católica no tiene una respuesta cerrada: “Son muchos. La razón de ello es que, si bien la revelación pública de Dios está concluida con la muerte del último de los apóstoles, no está por ello ni mucho menos agotada en toda su profundidad”, señala el experto.

A este respecto, indica a ACI Prensa que “no podemos olvidar que se trata de la revelación que Dios hace de sí mismo y del misterio de su voluntad; es, pues, un misterio infinito e inagotable para nosotros”.

A pesar de ello, la Iglesia Católica “sostenida y guiada por el Espíritu Santo” avanza con el paso de los siglos hacia una “comprensión más honda de esta revelación, hacia la plenitud de la verdad”, que no es meramente intelectual, “sino también, y más profundamente, vital y cultual”.

En este sentido, los dogmas constituyen “una expresión privilegiada de dicha comprensión”, por lo que no ese trata “de incorporar nuevas verdades, sino de sacar a luz verdades ya acontecidas que, sin embargo, hasta ahora permanecían ocultas para nosotros”.

¿Quién y cómo se aprueban los dogmas de la Iglesia Católica?

Salvando la premisa de que “es todo el pueblo de Dios el que participa en el oficio profético de Cristo”, dentro de la Iglesia Católica “el magisterio auténtico, y con ello la declaración dogmática, corresponde únicamente y por voluntad de Cristo a los sucesores de los apóstoles en su ministerio, los obispos”.

Así, las declaraciones dogmáticas se pueden “realizar, bien por medio del magisterio ordinario y universal de la Iglesia, o bien por medio del magisterio extraordinario e infalible”.

Tales declaraciones provienen de la Escritura y la Tradición viva de la Iglesia que son “inseparables y respectivas, y ambas manan de la misma fuente, la revelación. Es ésta la que constituye el lugar último desde el que brotan y desde el que se nutren”, concluye..

Articulo Anterior

EL ECOSISTEMA TÓXICO DE LA VIOLENCIA VERBAL ...

Articulo Siguiente

DESCUBREN A TRES MIL MTS DE PROFUNDIDAD, ...

0
Compartir
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos Relacionados Más Artículos del Autor

  • Del Exterior

    LULA ADVIERTE A MADURO QUE ESPERAN LOS DATOS «DESGLOSADOS» POR MESA, DEL ESCRUTINIO

    30 julio, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Del Exterior

    UN POLICIA SE HIZO PASAR POR PERSONAL DE SEGURIDAD Y ATACÓ UN AUTO PARTICULAR EN BRASIL

    15 enero, 2025
    Publicado por BarilocheD
  • Del Exterior

    CHINA REGISTRA UN MILLON DE CASOS DIARIOS DE CONTAGIOS DE COVID-19

    27 diciembre, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Del Exterior

    EL DOCTORADO EN MENTIRA ESTRATEGICA DIGITAL DE MILEI, EN LA CAUSA DEL INTENTO DE GOLPE DE BOLSONARO

    15 febrero, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Del Exterior

    LA IDEA DE COBRAR PEAJE IMPULSADA POR CHUBUT CAUSÓ ALARMA Y PREOCUPACIÓN EN GOBERNACIONES DE CHILE

    19 junio, 2025
    Publicado por BarilocheD
  • Del Exterior

    EN CHILE SE BURLAN DEL PLAGIO DE MILEI: «ES EL REY DEL COPY PASTE»

    23 mayo, 2024
    Publicado por BarilocheD

  • Del Exterior

    FIESTA DE LOS SANTOS ARCÁNGELES MIGUEL, RAFAEL Y GABRIEL

  • Interes. Gral.

    LA POLICÍA DETUVO A UN HOMBRE DE 77 AÑOS CONDUCIENDO ALCOHOLIZADO

  • Argentina & Gobiernos

    MILEI HABLARÁ ESTE MIÉRCOLES EN CADENA NACIONAL EXPLICANDO SU DNU DESREGULADOR DE LA ECONOMÍA

Seguínos en las Redes Sociales

Concientización Social

CONTACTO

Bariloche Digital

  •  Roberto Sosa Lukam
  •   Mitre 125 - Oficina 122 EP/ San Carlos de Bariloche
  •  +54 294 458-7367
  • sosalukman@gmail.com

Agradecimiento

Gracias a los televidentes de El Catalejo Te Ve que nos insistieron en intentarlo, a la previsión de haber adquirido la dirección web en 2002 y a mantenerla desde entonces,iniciamos un 9 de Abril de 2010 un nuevo emprendimiento periodístico, festejando los CINCO años de vida de EL CATALEJO TE VE, un programa que Bariloche necesitaba porque lo que hubo en los últimos años no satisfizo. Depositamos en este digital un sinnúmero de esperanzas y aspiraciones, siempre con la idea de contribuir a brindar más Libertad de Expresión, más Democracia, más Valores y también una Férrea defensa del Sistema Democrático. Podrán participar todos quienes se manejen con el debito respeto, lenguaje y consideración y honestamente, intentaremos ser lo más objetivos dentro de nuestra obvia subjetividad. Permitimos reproducir la información citándo la fuente.

Quienes Somos

Roberto Sosa Lukam Periodista, Martillero Público Nacional, Profesor de Ciencias Sociales, Editor de www.barilochedigital.com y Conductor y Productor de EL CATALEJO Te Ve.

Programa de Periodismo Político que se difunde simultáneamente en ambos Video-cables de San Carlos de Bariloche desde el primer jueves de Febrero de 2006.

Domicilio Legal: Tacuarí 52. S.C. de Bariloche, Río Negro - Argentina.
  • Portada
  • Contacto
Copyright © 2022 ® Bariloche Digital | Sitio Producido por Karma Web Sitios