Bariloche Digital

Top Menu

  • Bariloche Digital
  • Contacto

Main Menu

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas

logo

Header Banner

Bariloche Digital

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas
Cultura
Inicio›Cultura›ALERTAN POR DESCUBRIIENTO CATACLÍSMICO EN EL ÁRTICO. PODRÍA QUEDAR SIN HIELO EN SÓLO TRES AÑOS

ALERTAN POR DESCUBRIIENTO CATACLÍSMICO EN EL ÁRTICO. PODRÍA QUEDAR SIN HIELO EN SÓLO TRES AÑOS

Publicado por BarilocheD
7 diciembre, 2024
499
0
Compartir:

La comunidad científica mundial enfrenta un descubrimiento que puso en alerta a la comunidad científica mundial, ya que marcaron que, por primera vez en la historia, un mar cercano a los polos perderá completamente su hielo dentro de muy poco tiempo.

Científicos de la Universidad de Colorado Boulder y la Universidad de Gothenburg presentaron datos alarmantes sobre el derretimiento del hielo marino en el Ártico, que avanza a un ritmo del 12% por década.

Datos satelitales recopilados desde 1979 muestran una disminución dramática en la extensión del hielo marino, que pasó de 6,85 millones de kilómetros cuadrados a 4,28 millones en la actualidad.

Modelos climáticos desarrollados por expertos sugieren que esta superficie helada podría reducirse hasta alcanzar el millón de kilómetros cuadrados, un punto crítico que determinaría la desaparición total del hielo.

Once modelos climáticos y 366 simulaciones realizadas por los investigadores apuntan hacia un escenario inevitable en las próximas dos décadas.

Alexandra Jahn, climatóloga y coautora del estudio, advierte que este momento marcará un cambio fundamental en las características naturales del océano Ártico.

Predicciones pesimistas, basadas en temporadas inusualmente cálidas, anticipan que este momento podría llegar en apenas tres años.

Consecuencias globales
Céline Heuzé, investigadora principal del estudio, resalta la importancia de prepararse para este evento sin precedentes en la historia moderna.

Mediante un proceso conocido como efecto albedo, el hielo marino refleja parte de la energía solar hacia el espacio, actuando como regulador térmico del planeta.

Superficies oscuras expuestas por el derretimiento absorben más calor solar, transformando al Ártico de refrigerador planetario en radiador que se calienta cuatro veces más rápido que el resto del mundo.

Los expertos señalan que una reducción drástica en las emisiones de dióxido de carbono podría retrasar este cataclismo y mitigar su impacto en los sistemas planetarios.

Posible extinción masiva
Esta no fue la única novedad preocupante con respecto a los océanos. Un extenso trabajo de investigación, presentado en la conferencia COP29 de Azerbaijan, arroja luz sobre una realidad preocupante: en tan solo 15 años, el número de especies amenazadas de coral aumentó del 33% al 44%. Este incremento marca un punto de inflexión en la conservación marina.

El cambio climático lidera la lista de peligros para estos ecosistemas. Las altas temperaturas provocan el blanqueamiento masivo del coral, un proceso que expulsa las algas que les dan su característico color y las mantienen con vida.

Como explicó la Dra. Grethel Aguilar, Directora General de la UICN: «Los ecosistemas saludables como los arrecifes de coral son esenciales para la subsistencia humana, proporcionando alimentos, estabilizando las costas y almacenando carbono. La protección de nuestra biodiversidad no es solo vital para nuestro bienestar sino crucial para nuestra supervivencia».

La situación en el Atlántico resulta particularmente grave. Beth Polidoro, coordinadora de la Lista Roja de Coral de la UICN, advirtió que «necesitamos reducir drásticamente las emisiones de gases de efecto invernadero junto con acciones para abordar las amenazas locales si queremos darle al coral una oportunidad de sobrevivir».

El Dr. David Obura, copresidente del Grupo de Especialistas en Coral de la UICN SSC, reforzó esta posición: «Hemos sabido durante décadas que los arrecifes de coral están en la primera línea de las crisis globales del clima y la biodiversidad, y este nuevo resultado solo lo reconfirma».

Articulo Anterior

EL PAPA FRANCISCO REITERÓ QUE UN BUEN ...

Articulo Siguiente

DETIENEN A DELINCUENTE VIOLENTANDO VEHÍCULO EN CIRCUITO ...

0
Compartir
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos Relacionados Más Artículos del Autor

  • Cultura

    EL PAPIRO QUE CONTIENE LA ÚNICA PALABRA ESCRITA PERSONALMENTE POR CLEOPATRA

    17 mayo, 2025
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    DESCUBREN EL ALTAR MEDIEVAL DE LA IGLESIA DEL SANTO SEPULCRO DE JERUSALÉN

    30 abril, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    ¿LA PIRÁMIDE MÁS ANTIGUA DE LA HISTORIA? SUPERARÍA A TODAS LAS CONOCIDAS

    11 mayo, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    LA DINASTÍA REINANTE MÁS ANTIGUA DEL MUNDO ES LA CASA IMPERIAL DEL JAPÓN

    19 octubre, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    ARQUEÓLOGOS PERUANOS DESCUBREN UNA CIUDAD DE 3500 AÑOS. CONECTABA EL PACÍFICO CON LA AMAZONIA

    12 julio, 2025
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    HALLAN UN DINOSAURIO DE HACE 220 MILLONES DE AÑOS Y CUESTIONA MUCHAS CERTEZAS HASTA HOY

    7 junio, 2025
    Publicado por BarilocheD

  • ACTUALIDADInteres. Gral.Municipales

    VOLVIÓ EL BOEING SANTIAGUINO A COMBATIR EL FUEGO EN LOS MANSANOS

  • Argentina & Gobiernos

    ADEPA RECLAMÓ AL GOBIERNO QUE REVIERTA LOS CAMBIOS EN LA LEY DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA

  • Cultura

    ENCUENTRAN BLOQUES DE PIEDRA CON JEROGLIFICOS EN LA ANTIGUA CIUDAD DE DONGOLA

Seguínos en las Redes Sociales

Concientización Social

CONTACTO

Bariloche Digital

  •  Roberto Sosa Lukam
  •   Mitre 125 - Oficina 122 EP/ San Carlos de Bariloche
  •  +54 294 458-7367
  • sosalukman@gmail.com

Agradecimiento

Gracias a los televidentes de El Catalejo Te Ve que nos insistieron en intentarlo, a la previsión de haber adquirido la dirección web en 2002 y a mantenerla desde entonces,iniciamos un 9 de Abril de 2010 un nuevo emprendimiento periodístico, festejando los CINCO años de vida de EL CATALEJO TE VE, un programa que Bariloche necesitaba porque lo que hubo en los últimos años no satisfizo. Depositamos en este digital un sinnúmero de esperanzas y aspiraciones, siempre con la idea de contribuir a brindar más Libertad de Expresión, más Democracia, más Valores y también una Férrea defensa del Sistema Democrático. Podrán participar todos quienes se manejen con el debito respeto, lenguaje y consideración y honestamente, intentaremos ser lo más objetivos dentro de nuestra obvia subjetividad. Permitimos reproducir la información citándo la fuente.

Quienes Somos

Roberto Sosa Lukam Periodista, Martillero Público Nacional, Profesor de Ciencias Sociales, Editor de www.barilochedigital.com y Conductor y Productor de EL CATALEJO Te Ve.

Programa de Periodismo Político que se difunde simultáneamente en ambos Video-cables de San Carlos de Bariloche desde el primer jueves de Febrero de 2006.

Domicilio Legal: Tacuarí 52. S.C. de Bariloche, Río Negro - Argentina.
  • Portada
  • Contacto
Copyright © 2022 ® Bariloche Digital | Sitio Producido por Karma Web Sitios