Bariloche Digital

Top Menu

  • Bariloche Digital
  • Contacto

Main Menu

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas

logo

Header Banner

Bariloche Digital

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas
Policial & Judicial
Inicio›Policial & Judicial›EL TRIBUNAL DE IMPUGNACIÓN CONFIRMÓ LA CONDENA POR ABUSO SEXUAL DE UN TRABAJADOR DE LA UNRN

EL TRIBUNAL DE IMPUGNACIÓN CONFIRMÓ LA CONDENA POR ABUSO SEXUAL DE UN TRABAJADOR DE LA UNRN

Publicado por BarilocheD
30 diciembre, 2024
259
0
Compartir:

La sentencia inicial por abuso sexual con acceso carnal hacia una compañera de trabajo, se dictó a fines de septiembre, el acusado apeló y ahora el TI denegó los planteos de la Defensa. El principal argumento del acusado es que hubo consentimiento para el acto sexual.

Explicó que la argumentación de la sentencia para arribar a la condena se sustentó en tres grandes pilares: el testimonio de la víctima, la existencia de estrés postrauma y la interpretación de los testimonios. Intentó rebatir cada uno de esos puntos.

El fallo del Tribunal de Impugnación transcribió en primer término el testimonio completo de la víctima, de manera de evitar descontextualizaciones. Recordó que “el Superior Tribunal de Justicia de Río Negro sostiene que el examen de los testimonios debe ajustarse a determinados pasos metodológicos: entre ellos el examen completo del testimonio de la víctima y su correlación con el resto de las pruebas”.

En este marco, el órgano revisor no encontró contradicciones en el testimonio de la víctima. “Estamos ante una relación que nace en el ámbito laboral donde la denunciante sufrió diversos tipos de agresiones por su género y orientación sexual, y en su condición de desventaja en el contexto objetivo y subjetivo, le llevó un tiempo poder conceptualizarlas como tales”, explicó la sentencia.

Con respecto al segundo eje de los agravios, referido al trauma relacionado al hecho que se juzga, “tanto el testimonio de la psicóloga del Cuerpo de Investigación Forense como el de la terapeuta de la víctima (y aún de la experta propuesta por la defensa), resultan absolutamente contundentes en pos de la confirmación de la hipótesis delictiva sostenida por la acusación”.

Explicó que “de manera categórica, la experta afirmó que ello surge del evento traumático y aclaró que en este caso no solo tenía que ver con el momento inmediato posterior al hecho, sino todo lo que sucedió después, una serie de secuencias del accionar del acusado que hizo que el evento vaya tomando una magnitud que le genere ese estrés postraumático”.

El fallo explicó que el consentimiento es un “acto de libertad” y “debe evaluarse dentro del contexto de las circunstancias que rodean el hecho”. En el análisis integral “tampoco puede ignorarse la posición de desventaja en la que se encontraba la víctima, su orientación sexual que la hacía objeto de “chiste”, su soledad por la separación de su pareja, su desarraigo por cuanto su ciudad de origen queda a cientos de kilómetros de Viedma, su situación de empleada sin estabilidad, la ausencia de otras amistades en la zona, la naturalización que se dio en el ambiente laboral del trato irrespetuoso que recibía, todo lo cual la puso en una condición de vulnerabilidad para hacer frente al imputado y denunciar inmediatamente el hecho como un abuso sexual”.

Concluyó que “el testimonio de la denunciante ha sido examinado adecuadamente por el tribunal de juicio a la luz de los pasos metodológicos ya reseñados que impone el Superior Tribunal es un testimonio que reúne las siguientes características a) ausencia de incredibilidad subjetiva e inexistencia de móviles espurios para denunciar b) persistencia en la incriminación y c) verosimilitud por corroboración con otras pruebas e indicios del contexto”.
De esta manera, confirmó la condena a siete años y medio de prisión efectiva.

Articulo Anterior

OJO CON LO QUE GASTA PORQUE ADEMÁS ...

Articulo Siguiente

MURIO A LOS CIEN AÑOS EL EX ...

0
Compartir
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos Relacionados Más Artículos del Autor

  • Policial & Judicial

    CAUSA IPROSS. PRISION EFECTIVA Y TOBILLERAS ELECTRÓNICAS PARA LOS IMPUTADOS

    5 julio, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Policial & Judicial

    UN OFICIAL HIRIÓ A UN POLICÍA MANIPULANDO UN ARMA EN LA COMISARÍA 42

    21 noviembre, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Policial & Judicial

    YA PUEDE VER «EL CATALEJO TV» EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE

    19 noviembre, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Policial & Judicial

    UN JOVEN DEMORADO POR APEDREAR VEHÍCULOS QUE NO LO LEVANTABAN CUANDO HACIA DEDO

    15 julio, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Policial & Judicial

    DEFENSA INMORAL: «DEFENDIÓ A COMPAÑERAS» DIJO EL SEC. GRAL. DE LA VIOLENTA ATE DE NEUQUEN

    29 julio, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Policial & Judicial

    PROHIBEN EL ACERCAMIENTO A UN HOMBRE DENUNCIADO POR UNA COMPAÑERA DE TRABAJO

    27 diciembre, 2022
    Publicado por BarilocheD

  • ACTUALIDADOpinión

    QUE VIMOS ANTE ESTE MASIVO PARO GENERAL EN BARILOCHE

  • Municipales

    DOS FALLECIDOS EN LA PROVINCIA Y BARILOCHE TUVO 33 DADOS DE ALTA Y 34 NUEVOS CONTAGIADOS

  • Interes. Gral.

    LOS CONTRATARON PARA HACER UN PIQUETE. EXIGIERON DERECHOS LABORALES Y SE LOS RECHAZARON

Seguínos en las Redes Sociales

Concientización Social

CONTACTO

Bariloche Digital

  •  Roberto Sosa Lukam
  •   Mitre 125 - Oficina 122 EP/ San Carlos de Bariloche
  •  +54 294 458-7367
  • sosalukman@gmail.com

Agradecimiento

Gracias a los televidentes de El Catalejo Te Ve que nos insistieron en intentarlo, a la previsión de haber adquirido la dirección web en 2002 y a mantenerla desde entonces,iniciamos un 9 de Abril de 2010 un nuevo emprendimiento periodístico, festejando los CINCO años de vida de EL CATALEJO TE VE, un programa que Bariloche necesitaba porque lo que hubo en los últimos años no satisfizo. Depositamos en este digital un sinnúmero de esperanzas y aspiraciones, siempre con la idea de contribuir a brindar más Libertad de Expresión, más Democracia, más Valores y también una Férrea defensa del Sistema Democrático. Podrán participar todos quienes se manejen con el debito respeto, lenguaje y consideración y honestamente, intentaremos ser lo más objetivos dentro de nuestra obvia subjetividad. Permitimos reproducir la información citándo la fuente.

Quienes Somos

Roberto Sosa Lukam Periodista, Martillero Público Nacional, Profesor de Ciencias Sociales, Editor de www.barilochedigital.com y Conductor y Productor de EL CATALEJO Te Ve.

Programa de Periodismo Político que se difunde simultáneamente en ambos Video-cables de San Carlos de Bariloche desde el primer jueves de Febrero de 2006.

Domicilio Legal: Tacuarí 52. S.C. de Bariloche, Río Negro - Argentina.
  • Portada
  • Contacto
Copyright © 2022 ® Bariloche Digital | Sitio Producido por Karma Web Sitios