Bariloche Digital

Top Menu

  • Bariloche Digital
  • Contacto

Main Menu

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas

logo

Header Banner

Bariloche Digital

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas
Cultura
Inicio›Cultura›LOS PRIMEROS DINOSAURIOS SURGIERON EN EL AMAZONAS

LOS PRIMEROS DINOSAURIOS SURGIERON EN EL AMAZONAS

Publicado por BarilocheD
25 enero, 2025
812
0
Compartir:

Permanecen sin descubrir allí y en otras regiones ecuatoriales de Sudamérica y África. Un estudio reciente liderado por investigadores del University College London (UCL) sugiere que los restos de los dinosaurios más antiguos podrían yacer aún ocultos en la Amazonia y otras regiones ecuatoriales de América del Sur y África. Este hallazgo desafía las concepciones previas sobre el origen de estas criaturas y abre nuevas preguntas sobre su evolución temprana.

Los fósiles de dinosaurios más antiguos conocidos datan de hace aproximadamente 230 millones de años y han sido encontrados en regiones más al sur, como Brasil, Argentina y Zimbabue. Sin embargo, las diferencias observadas entre estos fósiles indican que los dinosaurios ya habían estado evolucionando durante millones de años antes de esta fecha. Esto sugiere que su origen podría remontarse aún más en el tiempo.

El estudio, publicado en la revista Current Biology, se basó en modelos que tuvieron en cuenta las lagunas existentes en el registro fósil. Según los investigadores, los dinosaurios probablemente surgieron en una región cálida y ecuatorial del supercontinente Gondwana, que en aquella época abarcaba áreas hoy ocupadas por la Amazonia, la cuenca del Congo y el desierto del Sahara.

Joel Heath, autor principal del estudio y estudiante de doctorado en Ciencias de la Tierra en UCL, señala:Aunque los dinosaurios han sido ampliamente estudiados, todavía no sabemos realmente de dónde provinieron. Las grandes lagunas en el registro fósil dificultan entender su origen con claridad.

Los modelos sugieren que los primeros dinosaurios surgieron en un ambiente cálido y árido, compuesto por zonas desérticas y sabanas. Hasta el momento, no se han encontrado fósiles de dinosaurios en estas áreas específicas de África y América del Sur, probablemente debido a la inaccesibilidad de los terrenos o a la limitada investigación realizada allí.

Durante sus primeras etapas, los dinosaurios estaban en clara desventaja numérica frente a otros reptiles prehistóricos. Entre estos se encontraban los pseudosuquios, ancestros de los cocodrilos, que podían alcanzar hasta 10 metros de longitud, y los pterosaurios, los primeros animales en desarrollar vuelo propulsado (batiendo las alas en lugar de planear), que llegaban a tener dimensiones comparables a las de un avión de combate.

Por otro lado, los dinosaurios primitivos eran mucho más pequeños, con tamaños similares a los de un pollo o un perro, y eran bípedos. La mayoría se alimentaba de forma omnívora, adaptándose a las condiciones de su entorno. La dominancia de los dinosaurios comenzó hace unos 201 millones de años, tras erupciones volcánicas que extinguieron a muchos de sus competidores reptiles.

El estudio sugiere que los dinosaurios, junto con otros reptiles, se originaron en las regiones de baja latitud de Gondwana y luego se expandieron hacia el sur y el norte. Eventualmente, llegaron a Laurasia, un supercontinente que más tarde se dividió en Europa, Asia y América del Norte.

Un punto destacado del estudio es la posible relación entre los silesáuridos, reptiles tradicionalmente considerados parientes de los dinosaurios, y los ornitisquios, un grupo de dinosaurios herbívoros que incluye al Triceratops y al Stegosaurus. Esta conexión podría ayudar a llenar lagunas en el árbol evolutivo de los dinosaurios.

El profesor Philip Mannion, coautor del estudio, explica que los primeros dinosaurios podrían haber estado bien adaptados a climas cálidos y áridos. Entre los tres grupos principales de dinosaurios, los saurópodos, como el Diplodocus y el Brontosaurus, continuaron habitando regiones cálidas de baja latitud. Sin embargo, los terópodos y ornitisquios desarrollaron más tarde la capacidad de generar su propio calor corporal, permitiéndoles colonizar regiones más frías, incluso los polos. (LBV)

Articulo Anterior

TODO LO QUE HAY QUE SABER PARA ...

Articulo Siguiente

OPERATIVO DE ARSA EN LAGO MORENO CON ...

0
Compartir
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos Relacionados Más Artículos del Autor

  • Cultura

    HALLARON LOS RESTOS HUMANOS MÁS ANTIGUOS DE CHUBUT Y LA PATAGONIA EN CAMARONES

    6 julio, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    ABREN INSCRIPCIÓN PARA EL DESFILE DE GIGANTES DEL TEATRO DE TÍTERES ANDARIEGOS 2024

    7 abril, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    HUELLAS HUMANAS DE NUEVO MEXICO SITÚA A LOS HUMANOS MILES DE AÑOS ANTES DE LO SUPUESTO

    14 octubre, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    DESCUBREN FÓSIL DE DINOSAURIO VINCULADO AL ASTEROIDE QUE LOS EXTINGUIÓ

    7 abril, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    DE CRIMEN MODERNO A SACRIFICIO HUMANO PREHISPÁNICO

    25 junio, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    HALLAN UN FÓSIL DE DINOSAURIO QUE OBLIGA A MODIFICAR SU HISTORIA EVOLUTIVA

    8 marzo, 2025
    Publicado por BarilocheD

  • OpiniónPolítica & Sindical

    MARTIN GUZMAN ADELANTÓ QUÉ PASARÁ CON LAS JUBILACIÓNES TRAS EL ACUERDO CON EL FMI

  • Municipales

    MANTENIMIENTO EN MARCHA, LA AVENIDA EXEQUIEL BUSTILLO COMIENZA A RENOVARSE

  • Deportivas

    UN JUGADOR PARTICIPANTE DEL PGA RECIBIÓ UN PELOTAZO Y QUEDO CONMOCIONADO

Seguínos en las Redes Sociales

Concientización Social

CONTACTO

Bariloche Digital

  •  Roberto Sosa Lukam
  •   Mitre 125 - Oficina 122 EP/ San Carlos de Bariloche
  •  +54 294 458-7367
  • sosalukman@gmail.com

Agradecimiento

Gracias a los televidentes de El Catalejo Te Ve que nos insistieron en intentarlo, a la previsión de haber adquirido la dirección web en 2002 y a mantenerla desde entonces,iniciamos un 9 de Abril de 2010 un nuevo emprendimiento periodístico, festejando los CINCO años de vida de EL CATALEJO TE VE, un programa que Bariloche necesitaba porque lo que hubo en los últimos años no satisfizo. Depositamos en este digital un sinnúmero de esperanzas y aspiraciones, siempre con la idea de contribuir a brindar más Libertad de Expresión, más Democracia, más Valores y también una Férrea defensa del Sistema Democrático. Podrán participar todos quienes se manejen con el debito respeto, lenguaje y consideración y honestamente, intentaremos ser lo más objetivos dentro de nuestra obvia subjetividad. Permitimos reproducir la información citándo la fuente.

Quienes Somos

Roberto Sosa Lukam Periodista, Martillero Público Nacional, Profesor de Ciencias Sociales, Editor de www.barilochedigital.com y Conductor y Productor de EL CATALEJO Te Ve.

Programa de Periodismo Político que se difunde simultáneamente en ambos Video-cables de San Carlos de Bariloche desde el primer jueves de Febrero de 2006.

Domicilio Legal: Tacuarí 52. S.C. de Bariloche, Río Negro - Argentina.
  • Portada
  • Contacto
Copyright © 2022 ® Bariloche Digital | Sitio Producido por Karma Web Sitios