EN EL PAÍS DEL SOBRE… PROYECTO CAUMA AVANZA A PESAR DE TODAS LAS IRREGULARIDADES DEL EXPTE

«Este proyecto, cuestionado desde sus orígenes por los Vecinos Pro Reservas Naturales Urbanas, por las Juntas Vecinales del Oeste y por muchas Organizaciones Sociales, sigue su avance a pesar de no tener la licencia social que determinan las normativas y de no cumplir los pasos básicos de los procesos administrativos» señala el comunicado de RNU Morenito Ezquerra El Trebol.-
Agrega que «Entre tantos otros, no posee un camino de entrada, sino un ingreso por una servidumbre de paso vecinal cuyos deslindes administrativos no están hechos, no respeta las normativas que le corresponden, a saber, las determinaciones de las Ordenanzas de las Reservas con sus índices Urbanísticos particulares y consideraciones especiales al valioso entorno natural, y además, se violaron todas las instancias de participación ciudadana y del derecho a la información pública.
En la única reunión que los vecinos tuvieron con la Secretaria de Planeamiento Sofía Maggi, donde sólo tuvieron la oportunidad de acercarse a una vista superficial del expediente, detectaron que no existe en el mismo el poder del propietario, Sr. Ingo Priebke, hacia su supuesto apoderado, Sr. Damián Vila, actual miembro del Tribunal de Contralor de Bariloche, que es quien gestiona el desarrollo del proyecto. Este documento es fundamental para la presentación de cualquier consulta preliminar. Así como los libre deudas que se presentaron años más tarde.
Los vecinos también notaron que no tiene certificados de factibilidad ni de Camuzzi, ni de la CEB, ni del Cocapri.
En la interpelación en la Comisión de Turismo y Ambiente a Maggi respecto de este tema por parte de los Concejales, la Secretaria se comprometió a parar la obra hasta que el Cocapri emitiera el certificado. El certificado no existe hasta el día de hoy, y la obra avanza, confirmando frente a la falta de acatamiento de la empresa, la falta de controles y la inoperancia municipal.
También sigue adelante, violando los convenios realizados con el Municipio, de no transitar por este frágil, irregular y angosto camino con material forestal ni con hormigoneras, que es el paso del día a día que observan los vecinos, mientras vuelcan autos y hasta casi un camión con ripio que se dirigía a la obra.
Además, la Secretaria de Planeamiento Maggi, que también es responsable de atender y hacer cumplir con las normativas que protegen el Patrimonio Ambiental de Bariloche, se ha negado a hacerle lugar a los órganos de control del Estado. Desoyó las solicitudes emitidas por la Defensora del Pueblo, por los Concejales y por el Tribunal de Contralor pidiendo que se pare la obra.
Este proyecto, que fue aprobado por el ex intendente Gennuso que emitió una simple resolución antes de dejar el cargo, se sustentó también en disposiciones realizadas por el ex Secretario de Planeamiento Claudio Otano, cuando no era potestad de su cargo emitir dichas disposiciones, sino del Concejo, transgrediendo las atribuciones que le competían impunemente.
Dicen los vecinos:
«En este caso paradigmático, se puede constatar la connivencia de los funcionarios con los grandes inversores. No hay ni mea culpas ni vergüenza. Todo está a la vista, mientras los habitantes de esta ciudad, asistimos en el día a día a la destrucción de su valiosísimo Patrimonio Ambiental y Arquitectónico, y a la devastación de las instancias donde los ciudadanos ejercíamos nuestro poder. Y donde los organismos con potestad para ejercer el control de las decisiones del estado, asumen sin reacción ser menoscabados en su autoridad. Bariloche se ha convertido en tierra de nadie, o más bien, en territorio fértil para los grandes negociados». (RNU Morenito Ezquerra El Trebol)