Bariloche Digital

Top Menu

  • Bariloche Digital
  • Contacto

Main Menu

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas

logo

Header Banner

Bariloche Digital

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas
Argentina & Gobiernos
Inicio›Argentina & Gobiernos›MÁS DE LA MITAD DE LOS TRABAJADORES NO LOGRÓ INDEPENDIZARSE Y SIGUE VIVIENDO CON SU FAMILIA

MÁS DE LA MITAD DE LOS TRABAJADORES NO LOGRÓ INDEPENDIZARSE Y SIGUE VIVIENDO CON SU FAMILIA

Publicado por BarilocheD
4 agosto, 2025
215
0
Compartir:

Una encuesta reciente elaborada por Bumeran reveló que el 54% del mercado laboral en Argentina todavía no logró independizarse y continúa viviendo con su familia. El dato refleja una tendencia persistente que afecta especialmente a quienes no tienen empleo o ganan por debajo del umbral de autonomía.

El estudio, realizado en todo el país con la participación de 1.891 personas, también destaca que el 85% de los encuestados considera que independizarse hoy es más difícil que hace diez años. Este sentimiento es compartido tanto por quienes todavía viven con sus familias como por aquellos que alguna vez lograron dar ese paso, pero se vieron obligados a regresar al hogar familiar.

En cuanto a las razones que impiden independizarse, el 54% de las personas consultadas señaló que no cuenta con trabajo o que su empleo es inestable. Otro 31% explicó que su salario no le alcanza para cubrir los gastos que implica vivir solo, y un 6% mencionó otros motivos.

La situación afecta tanto a mujeres como a varones y personas de otros géneros. En el caso de las mujeres, el 54% vive en el hogar familiar, el 22% vive sola y otro 22% lo hace con su pareja. Entre los varones, el 53% también permanece en la casa de sus padres, mientras que el 25% vive con su pareja y el 20% de forma independiente. En otros géneros, el porcentaje de convivencia familiar asciende al 57%.

El fenómeno trasciende géneros y también sectores laborales. En el área comercial, por ejemplo, el 56% aún vive con su familia, mientras que en producción y logística lo hace el 51%. En administración y finanzas, la cifra alcanza el 49%; en salud, el 46%; y en marketing y comunicación, el 51%.

Regresar a casa tras independizarse

El escenario laboral se complejiza aún más si se tiene en cuenta otro dato relevante: el 28% de quienes viven actualmente en el hogar familiar lo hacen tras haber intentado independizarse previamente. Entre ellos, el 24% regresó luego de perder el empleo, el 20% lo hizo porque su salario resultaba insuficiente y el 11% debido al aumento general de los costos. Otro 14% volvió a casa tras una separación, mientras que el 22% mencionó causas diversas.

Pese a este panorama, el deseo de independencia sigue vigente. El 96% de las personas consultadas expresó su intención de dejar el hogar familiar, aunque las condiciones económicas se presentan como un obstáculo difícil de sortear para una amplia mayoría.

Los datos expuestos retratan una realidad en la que la independencia económica y habitacional aparece como un objetivo cada vez más lejano para amplios sectores del mercado laboral. Mientras tanto, la convivencia familiar se prolonga más allá de la juventud, no tanto por elección, sino como una consecuencia directa de la inestabilidad del empleo y el deterioro del poder adquisitivo.

Este fenómeno no es exclusivo de la Argentina. En otros países de América Latina también se observa una alta proporción de personas trabajadoras que continúan viviendo con sus familias. De acuerdo con el mismo estudio, en Chile el 62% de los talentos aún reside en el hogar familiar; en Ecuador, el 58%; en Perú, el 56%; y en Panamá, el 53%. Estos números reflejan que las dificultades para acceder a una vivienda propia o alquilada de forma independiente se extienden por toda la región.

De acuerdo con el estudio, el impacto de la inflación, la precarización del empleo y la falta de políticas de acceso a la vivienda son factores que se repiten en gran parte del continente. En muchos casos, incluso quienes logran independizarse deben recurrir al alquiler compartido o volver a casa de sus padres si enfrentan una pérdida de ingresos repentina, como ocurre con frecuencia entre los trabajadores del sector informal o los contratados sin estabilidad.

Articulo Anterior

ARRASTRARON CINCUENTA METROS A UN EECTIVO POLICIAL ...

Articulo Siguiente

DOS OBREROS LE RECLAMARON AL ARQUITECTO POR ...

0
Compartir
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos Relacionados Más Artículos del Autor

  • Argentina & Gobiernos

    NUÑEZ: «LA UNTER AFECTÓ EL DERECHO A LA EDUCACIÓN DE DOSCIENTAS VEINTE MIL FAMILIAS»

    24 febrero, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Argentina & Gobiernos

    RIO NEGRO GARANTIZA EL SERVICIO DE ALIMENTACIÓN EN LAS ESCUELAS

    3 abril, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Argentina & Gobiernos

    RIO NEGRO Y NEUQUÉN SOLICITAN LA PROVINCIALIZACIÓN DE LAS RUTAS NACIONALES

    13 mayo, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Argentina & Gobiernos

    RIO NEGRO LLEVARÁ AGUA POTABLE A 75.000 HABITANTES DE NUESTRA CIUDAD

    5 septiembre, 2025
    Publicado por BarilocheD
  • Argentina & Gobiernos

    LA UTOPÍA DE GATTI. LE PIDIÓ A NACIÓN TRANSFERIR LAS RUTAS Y LOS RECURSOS

    11 junio, 2025
    Publicado por BarilocheD
  • Argentina & Gobiernos

    SE REINICIÓ LA REPAVIMENTACIÓN DE 500 MTS DE BUSTILLO. PRECAUCIÓN AL CIRCULAR

    15 mayo, 2024
    Publicado por BarilocheD

  • Política & Sindical

    PS: DESCRIPCIÓN DE LA SITUACIÓN SOCIAL, ECONÓMICA Y AMBIENTAL DE LA SOCIEDAD ARGENTINA

  • Política & Sindical

    ACCIONAR POLICIAL EN LA PROVINCIA

  • Policial & Judicial

    AVION MILITAR DE EMIRATOS ÁRABES ESTÁ RETENIDO EN EL AEROPUERTO

Seguínos en las Redes Sociales

Concientización Social

CONTACTO

Bariloche Digital

  •  Roberto Sosa Lukam
  •   Mitre 125 - Oficina 122 EP/ San Carlos de Bariloche
  •  +54 294 458-7367
  • sosalukman@gmail.com

Agradecimiento

Gracias a los televidentes de El Catalejo Te Ve que nos insistieron en intentarlo, a la previsión de haber adquirido la dirección web en 2002 y a mantenerla desde entonces,iniciamos un 9 de Abril de 2010 un nuevo emprendimiento periodístico, festejando los CINCO años de vida de EL CATALEJO TE VE, un programa que Bariloche necesitaba porque lo que hubo en los últimos años no satisfizo. Depositamos en este digital un sinnúmero de esperanzas y aspiraciones, siempre con la idea de contribuir a brindar más Libertad de Expresión, más Democracia, más Valores y también una Férrea defensa del Sistema Democrático. Podrán participar todos quienes se manejen con el debito respeto, lenguaje y consideración y honestamente, intentaremos ser lo más objetivos dentro de nuestra obvia subjetividad. Permitimos reproducir la información citándo la fuente.

Quienes Somos

Roberto Sosa Lukam Periodista, Martillero Público Nacional, Profesor de Ciencias Sociales, Editor de www.barilochedigital.com y Conductor y Productor de EL CATALEJO Te Ve.

Programa de Periodismo Político que se difunde simultáneamente en ambos Video-cables de San Carlos de Bariloche desde el primer jueves de Febrero de 2006.

Domicilio Legal: Tacuarí 52. S.C. de Bariloche, Río Negro - Argentina.
  • Portada
  • Contacto
Copyright © 2022 ® Bariloche Digital | Sitio Producido por Karma Web Sitios