Bariloche Digital

Top Menu

  • Bariloche Digital
  • Contacto

Main Menu

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas

logo

Header Banner

Bariloche Digital

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas
Interes. Gral.
Inicio›Interes. Gral.›CIEN AÑOS DE LA CREACIÓN DEL PARQUE NACIONAL DEL SUR

CIEN AÑOS DE LA CREACIÓN DEL PARQUE NACIONAL DEL SUR

Publicado por BarilocheD
8 abril, 2022
4649
0
Compartir:

Previo a que en el año 1934 el Congreso de la Nación sancionara por ley la creación del Parque Nacional Nahuel Huapi, un 8 de abril de 1922, un decreto firmado por el presidente de la Nación Hipólito Irigoyen y H. Pueyrredón estableció el Parque Nacional del Sur con una extensión de 785.000 hectáreas, que son el origen de nuestro Parque Nacional Nahuel Huapi. La vigilancia y dirección del parque quedó a cargo del ingeniero geógrafo de la Dirección General de Tierras, Emilio Frey.

Para conmemorar los 100 años de esta creación, el Parque Nacional a través del Museo de la Patagonia presenta una muestra donde se cuentan las principales acciones y hechos que formaron parte del Parque Nacional del Sur.

Este parque reconoce como origen la donación de tres leguas que el 6 de noviembre de 1903 efectuó el Dr. Francisco P. Moreno con destino de parque nacional.

En el año 1924, tras una iniciativa privada, el gobierno nacional reconoce la creación de la Comisión Pro- Parque Nacional del Sur, que tomó a su cargo la concentración de todos los esfuerzos tendientes a proteger la zona del parque y activar los trabajos para su mejor accesibilidad y además se encomienda la misión de proyectar una reglamentación general y un plan de obras.

La comisión organizó las primeras excursiones de turismo al Parque Nacional en febrero de 1924 y ese mismo verano la mesa directiva se trasladó al Nahuel Huapi.
Ese mismo año el Ministro de Agricultura Tomás Bretón, proyectó crear el vivero nacional en Isla Victoria, con la intención de impulsar la reforestación de especies nativas y exóticas de todo el mundo. En 1925 comienza a funcionar el vivero bajo la dirección de Pablo Gross.

La muestra estará abierta a todo el público en los horarios de atención del Museo de lunes a viernes de 10 a 12.30 y de 14 a 17 hs.

Articulo Anterior

POLICIAS DE RIO NEGRO Y CHUBUT LOGRAN ...

Articulo Siguiente

CONCILIACIÓN OBLIGATORIA EN EL CONFLICTO MUNICIPAL

0
Compartir
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos Relacionados Más Artículos del Autor

  • Interes. Gral.

    MACABRO HALLAZGO EN COMODORO RIVADAVIA. UN BRAZO EN EL ESTÓMAGO DE UN TIBURON

    26 febrero, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Interes. Gral.

    VECINOS EXIGEN INMEDIATA SUSPENSIÓN DE COBRO DE TRAMPAS-FOTOMULTAS

    7 abril, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Interes. Gral.

    PARO DE 24 HS DE ASSPUR EN CENTROS DE SALUD DE LA CIUDAD

    26 octubre, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Interes. Gral.

    OLA POLAR. CUIDADO CON EL CONGELAMIENTO DE CAÑERÍAS

    27 junio, 2025
    Publicado por BarilocheD
  • Interes. Gral.

    REPRESALIA DE CHINA AL GOBIERNO. PARALIZÓ LA OBRA DE LAS REPRESAS Y ECHÓ LOS TRABAJADORES

    14 marzo, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Interes. Gral.

    QUEDÓ DETENIDO CRUZ CÁRDENAS, ACUSADO DE USURPAR E INCENDIOS FORESTALES EN EL PN LOS ALERCES

    30 julio, 2025
    Publicado por BarilocheD

  • Argentina & Gobiernos

    DINA HUAPI TERMINÓ LA OBRA DE ENERGÍA PARA EL SUMINISTRO DE ÑIRIHUAU

  • Regionales

    ULTIMO PARTE EMITIDO SOBRE EL ESTADO DEL INCENDIO EN ARROYO CRETÓN – BRAZO TRISTEZA

  • Policial & Judicial

    OTRA VEZ VIOLENCIA LABORAL CONTRA UNA MOZA EN UN RESTAURANTE DE CERRO CATEDRAL

Seguínos en las Redes Sociales

Concientización Social

CONTACTO

Bariloche Digital

  •  Roberto Sosa Lukam
  •   Mitre 125 - Oficina 122 EP/ San Carlos de Bariloche
  •  +54 294 458-7367
  • sosalukman@gmail.com

Agradecimiento

Gracias a los televidentes de El Catalejo Te Ve que nos insistieron en intentarlo, a la previsión de haber adquirido la dirección web en 2002 y a mantenerla desde entonces,iniciamos un 9 de Abril de 2010 un nuevo emprendimiento periodístico, festejando los CINCO años de vida de EL CATALEJO TE VE, un programa que Bariloche necesitaba porque lo que hubo en los últimos años no satisfizo. Depositamos en este digital un sinnúmero de esperanzas y aspiraciones, siempre con la idea de contribuir a brindar más Libertad de Expresión, más Democracia, más Valores y también una Férrea defensa del Sistema Democrático. Podrán participar todos quienes se manejen con el debito respeto, lenguaje y consideración y honestamente, intentaremos ser lo más objetivos dentro de nuestra obvia subjetividad. Permitimos reproducir la información citándo la fuente.

Quienes Somos

Roberto Sosa Lukam Periodista, Martillero Público Nacional, Profesor de Ciencias Sociales, Editor de www.barilochedigital.com y Conductor y Productor de EL CATALEJO Te Ve.

Programa de Periodismo Político que se difunde simultáneamente en ambos Video-cables de San Carlos de Bariloche desde el primer jueves de Febrero de 2006.

Domicilio Legal: Tacuarí 52. S.C. de Bariloche, Río Negro - Argentina.
  • Portada
  • Contacto
Copyright © 2022 ® Bariloche Digital | Sitio Producido por Karma Web Sitios