LULA POTENCIA EL COMERCIO CON INDIA Y CHINA POR LOS ARANCELES DE TRUMP

Lula busca alternativas para contrarrestar el impacto de los aranceles impuestos por Donald Trump. Mientras Geraldo Alckmin se reúne con el encargado de negocios de Estados Unidos, el líder brasileña evalúa potenciar la relación con India y China, ambas potencias sancionadas, entre otras cosas, por comprarle petróleo a Rusia.
En ese marco, Lula informó en sus redes sociales que conversó telefónicamente con el líder indio Narendra Modi y destacó que son los dos países más atacados por Washington. «Analizamos el panorama económico internacional y la imposición de aranceles unilaterales. Brasil e India son, hasta la fecha, los dos países más afectados».
«Reafirmamos la importancia de defender el multilateralismo y la necesidad de abordar los desafíos de la situación actual, además de explorar posibilidades para una mayor integración entre ambos países», posteó el presidente brasileño», puntualizó.
En este contexto, Lula anunció una visita de Estado brasileña a la India a principios del próximo año y, como paso preparatorio, será el vicepresidente Geraldo Alckmin quien viajará a la India el próximo octubre para asistir a la reunión del Mecanismo de Monitoreo Comercial.
Fortalecido por la pelea con Trump, sube la imagen de Lula y ganaría la elección de 2026
La pelea con Donald Trump por la imposición de aranceles del 50 por ciento fortalece el liderazgo de Lula en Brasil. Según la última encuesta de Atlas Intel, por primera vez en el 2025 la aprobación del líder brasileño está por encima de la desaprobación.
La encuestadora remarca que el presidente de Brasil llegó en julio al 50,2 por ciento de respaldo con un 49, 7 de desaprobación. La última vez que esto había ocurrido fue en octubre de 2024.
El crecimiento de junio a julio, según Atlas, está directamente ligado a la pelea con Trump dado que el 13 de julio la aprobación todavía estaba por debajo y eso cambió el 28 de julio.
Por otro lado, el 48,2 por ciento cree que el gobierno es malo o muy malo mientras un 46,6 la define como excelente o buena. «También en este caso se observa una tendencia de convergencia entre estas categorías y una reducción de las calificaciones negativas desde mayo de 2025. Entre junio y julio, las calificaciones negativas del gobierno disminuyeron 3 puntos porcentuales, mientras que las positivas aumentaron 5 puntos porcentuales», detalla Atlas.