Bariloche Digital

Top Menu

  • Bariloche Digital
  • Contacto

Main Menu

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas

logo

Header Banner

Bariloche Digital

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas
Cultura
Inicio›Cultura›HALLAZGO ARQUEOLÓGICO EN EL ACONCAGUA. UNA PIRCA INCA A MÁS DE 4.200 MTS DE ALTURA

HALLAZGO ARQUEOLÓGICO EN EL ACONCAGUA. UNA PIRCA INCA A MÁS DE 4.200 MTS DE ALTURA

Publicado por BarilocheD
16 agosto, 2025
1766
0
Compartir:

Un equipo de la Dirección de Recursos Naturales Renovables (DRNR) de Mendoza descubrió semanas atrás una estructura de piedra de gran interés arqueológico en una ladera del Cerro Aconcagua, a más de 4.200 metros sobre el nivel del mar. El hallazgo tuvo lugar en un sector conocido como Los Perros, cercano al campamento base de Plaza de Mulas, durante una inspección de rutina.

Se trata de una pirca circular construida con piedras sueltas sin mortero, de aproximadamente 3 metros de diámetro y 0,7 metros de altura. No presenta restos de techumbre ni artefactos visibles, pero su tipología y localización sugieren que podría haber sido un refugio prehispánico, posiblemente vinculado al tránsito o a ceremonias rituales del período incaico. Sin embargo, no se descarta un origen más reciente.

La zona donde fue hallada la estructura ya cuenta con antecedentes arqueológicos relevantes: en sus cercanías se han identificado caminos de altura y construcciones similares asociadas al Imperio inca. El informe técnico resaltó que este nuevo descubrimiento fortalece la hipótesis de que el Aconcagua formaba parte de rutas andinas prehispánicas, utilizadas con fines logísticos y ceremoniales.

Los especialistas recomendaron preservar la pirca y su entorno inmediato, incorporarla al inventario patrimonial del Parque Provincial Aconcagua e impulsar investigaciones arqueológicas más profundas. Además, plantearon la necesidad de coordinar acciones entre las áreas de Recursos Naturales, Patrimonio, Ambiente y Turismo para asegurar su conservación y promover su difusión como parte del patrimonio cultural de alta montaña.

El hallazgo es considerado de alto valor patrimonial por su ubicación extrema y su potencial para aportar información sobre la ocupación humana en ambientes de altura. Su estudio permitirá comprender mejor el legado incaico y andino en la región de Mendoza, reforzando el rol del Aconcagua como un punto clave en la historia prehispánica de los Andes. (ElSol)

Articulo Anterior

SALTO HISTÓRICO CON FONDOS DEL ACUERDO PETROLERO ...

Articulo Siguiente

LA IZQUIERDA BOLIVIANA SE ENCAMINA MAÑANA A ...

0
Compartir
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos Relacionados Más Artículos del Autor

  • Cultura

    NUEVO HALLAZGO DE UN SAURÓPODO TITANOSAURIO EN NEUQUÉN

    22 abril, 2025
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    TREINTA Y TRES MOMIAS DESCUBIERTAS MUESTRAN CUALES ERAN LAS ENFERMEDADES MÁS COMUNES EN EGIPTO

    14 septiembre, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    ESTE JUEVES DIEZ CIERRA LA CONVOCATORIA DEL FAB11

    9 agosto, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    HALLARON EL SARCÓFAGO DEL ESCRIBA Y JEFE DEL TESORO DE RAMSES II

    22 octubre, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    ENCUENTRAN RESTOS DE UNO DE LOS MAMUTS MÁS GRANDES

    15 julio, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    HALLARON BAJO TIERRA UN TALLER OCULTO DE ORO Y PIEDRAS PRECIOSAS DE MAS DE TRES MIL AÑOS

    28 septiembre, 2024
    Publicado por BarilocheD

  • Política & Sindical

    EL SOYEM NO VIO EL DINERO QUE EL MUNICIPIO DICE HABER ABONADO DE LA DEUDA QUE MANTIENE

  • Cultura

    UN 17 DE JUNIO FALLECÍA EL TERCER HÉROE NACIONAL: DON MARTIN MIGUEL DE GÜEMES

  • Municipales

    SE COMIENZA A PAVIMENTAR NUEVAMENTE EN LA CIUDAD

Seguínos en las Redes Sociales

Concientización Social

CONTACTO

Bariloche Digital

  •  Roberto Sosa Lukam
  •   Mitre 125 - Oficina 122 EP/ San Carlos de Bariloche
  •  +54 294 458-7367
  • sosalukman@gmail.com

Agradecimiento

Gracias a los televidentes de El Catalejo Te Ve que nos insistieron en intentarlo, a la previsión de haber adquirido la dirección web en 2002 y a mantenerla desde entonces,iniciamos un 9 de Abril de 2010 un nuevo emprendimiento periodístico, festejando los CINCO años de vida de EL CATALEJO TE VE, un programa que Bariloche necesitaba porque lo que hubo en los últimos años no satisfizo. Depositamos en este digital un sinnúmero de esperanzas y aspiraciones, siempre con la idea de contribuir a brindar más Libertad de Expresión, más Democracia, más Valores y también una Férrea defensa del Sistema Democrático. Podrán participar todos quienes se manejen con el debito respeto, lenguaje y consideración y honestamente, intentaremos ser lo más objetivos dentro de nuestra obvia subjetividad. Permitimos reproducir la información citándo la fuente.

Quienes Somos

Roberto Sosa Lukam Periodista, Martillero Público Nacional, Profesor de Ciencias Sociales, Editor de www.barilochedigital.com y Conductor y Productor de EL CATALEJO Te Ve.

Programa de Periodismo Político que se difunde simultáneamente en ambos Video-cables de San Carlos de Bariloche desde el primer jueves de Febrero de 2006.

Domicilio Legal: Tacuarí 52. S.C. de Bariloche, Río Negro - Argentina.
  • Portada
  • Contacto
Copyright © 2022 ® Bariloche Digital | Sitio Producido por Karma Web Sitios