Bariloche Digital

Top Menu

  • Bariloche Digital
  • Contacto

Main Menu

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas

logo

Header Banner

Bariloche Digital

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas
Cultura
Inicio›Cultura›LOS PERROS DE CHERNOBIL «YA NO SON PERROS» SEGÚN UN ESTUDIO. SON CASI INMUNES AL CÁNCER

LOS PERROS DE CHERNOBIL «YA NO SON PERROS» SEGÚN UN ESTUDIO. SON CASI INMUNES AL CÁNCER

Publicado por BarilocheD
16 agosto, 2025
183
0
Compartir:

El desastre nuclear de Chernóbil en 1986 transformó radicalmente el paisaje ecológico de la región. La explosión del reactor 4 liberó grandes cantidades de cesio-137, yodo-131 y otros radionúclidos, contaminando más de 2.600 kilómetros cuadrados y forzando la evacuación de decenas de miles de personas.

En este entorno hostil, la fauna silvestre sufrió un drástico descenso, aunque con el tiempo algunas especies, como los lobos y los perros, lograron sobrevivir y expandirse. Los perros que actualmente deambulan por la zona descienden en su mayoría de mascotas abandonadas durante la evacuación, y su historia genética ha permanecido en gran parte desconocida hasta ahora.

En la zona de exclusión nuclear de Chernóbil, un grupo de perros ha desarrollado una estructura genética única, resultado de la adaptación a condiciones extremas y al aislamiento, más que de mutaciones directas provocadas por la radiación.

Un reciente estudio científico internacional publicado en Science Advance, ha analizado la genética de más de 300 perros que habitan en los alrededores de la central nuclear y en ciudades cercanas, revelando que estos animales han experimentado una rápida adaptación genética impulsada por la selección natural y el aislamiento poblacional.

El análisis genético, realizado mediante arrays de polimorfismos de nucleótido único (SNP), permitió identificar tres poblaciones independientes y genéticamente diferenciadas.

Los resultados muestran que los perros de la central nuclear presentan una mayor similitud genética interna y menor diversidad, lo que sugiere un efecto fundador o cuellos de botella poblacionales tras el desastre. En contraste, los perros de la ciudad de Chernóbil exhiben la mayor diversidad genética, lo que indica una población más mezclada y menos endogámica.

El estudio de la estructura familiar reveló la existencia de 15 familias, con la mayor de ellas abarcando individuos de todas las localidades analizadas. La comparación con perros de raza y de cría libre de otras regiones demostró que los perros de Chernóbil son genéticamente distintos, aunque comparten ascendencia con razas de pastores alemanes y de Europa del Este, así como con bóxers y rottweilers en la ciudad.

Uno de los aspectos más destacados del estudio es que, pese a la exposición constante a niveles elevados de radiación (más de seis veces la cantidad máxima permitida para trabajadores humanos), los cambios genéticos observados en estos perros no corresponden a mutaciones típicas inducidas por material radiactivo.

En su lugar, los científicos identificaron diferencias en más de 390 regiones del genoma, incluidas algunas relacionadas con la reparación del ADN, pero atribuyen estas variaciones a la selección natural y al aislamiento poblacional.

Los perros que sobrevivieron al desastre y sus descendientes heredaron rasgos que les otorgaron ventajas adaptativas, facilitando su reproducción y expansión en un entorno hostil. Este fenómeno de evolución acelerada no se limita a los perros. Investigaciones previas con lobos de la zona, lideradas por la bióloga Cara Love, han mostrado que estos animales también han desarrollado una resistencia aumentada al cáncer, probablemente como resultado de procesos similares de selección natural.

Articulo Anterior

COCAÍNA EN LA RUTA 237 EN UN ...

Articulo Siguiente

RESPIRO PARA MILEI. FALLO A FAVOR DE ...

0
Compartir
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos Relacionados Más Artículos del Autor

  • Cultura

    Archaeopteryx, el fósil que explica por qué todas las aves son dinosaurios y pueden volar

    17 mayo, 2025
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    ANCESTRO DEL T-REX DESAFÍA TEORIAS PREVIAS SOBRE EL ORIGEN DE LA ESPECIE

    27 enero, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    CINCO NUEVOS DESCUBRIMIENTOS SOBRE LOS NEANDERTHALES

    2 diciembre, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    UNA MANO TALLADA EN UN FOSO DE MIL AÑOS DESCONCIERTA A LOS ARQUEÓLOGOS

    28 enero, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    EL GRAN MUSEO EGIPCIO ABRE A FIN DE AÑO Y MOSTRARÁ LAS PIEZAS MÁS ANTIGUAS DE LA HUMANIDAD

    9 abril, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    UN SÍMBOLO MURAL QUE CAMBIA EL ORIGEN DEL CALENDARIO MAYA

    20 agosto, 2022
    Publicado por BarilocheD

  • Política & Sindical

    PRONUNCIAMIENTO DESDE LA CORDILLERA. ¡ NO A CALCATREU !

  • Deportivas

    SE CORRE LA 35° EDICIÓN DEL TETRATLON CHAPELCO

  • ACTUALIDAD

    ACTIVIDAD SÍSMICA DISCRETA SEÑALA LA COMUNICACIÓN DEL SERNAGEOMIN

Seguínos en las Redes Sociales

Concientización Social

CONTACTO

Bariloche Digital

  •  Roberto Sosa Lukam
  •   Mitre 125 - Oficina 122 EP/ San Carlos de Bariloche
  •  +54 294 458-7367
  • sosalukman@gmail.com

Agradecimiento

Gracias a los televidentes de El Catalejo Te Ve que nos insistieron en intentarlo, a la previsión de haber adquirido la dirección web en 2002 y a mantenerla desde entonces,iniciamos un 9 de Abril de 2010 un nuevo emprendimiento periodístico, festejando los CINCO años de vida de EL CATALEJO TE VE, un programa que Bariloche necesitaba porque lo que hubo en los últimos años no satisfizo. Depositamos en este digital un sinnúmero de esperanzas y aspiraciones, siempre con la idea de contribuir a brindar más Libertad de Expresión, más Democracia, más Valores y también una Férrea defensa del Sistema Democrático. Podrán participar todos quienes se manejen con el debito respeto, lenguaje y consideración y honestamente, intentaremos ser lo más objetivos dentro de nuestra obvia subjetividad. Permitimos reproducir la información citándo la fuente.

Quienes Somos

Roberto Sosa Lukam Periodista, Martillero Público Nacional, Profesor de Ciencias Sociales, Editor de www.barilochedigital.com y Conductor y Productor de EL CATALEJO Te Ve.

Programa de Periodismo Político que se difunde simultáneamente en ambos Video-cables de San Carlos de Bariloche desde el primer jueves de Febrero de 2006.

Domicilio Legal: Tacuarí 52. S.C. de Bariloche, Río Negro - Argentina.
  • Portada
  • Contacto
Copyright © 2022 ® Bariloche Digital | Sitio Producido por Karma Web Sitios