Bariloche Digital

Top Menu

  • Bariloche Digital
  • Contacto

Main Menu

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas

logo

Header Banner

Bariloche Digital

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas
Interes. Gral.
Inicio›Interes. Gral.›CALIDAD DE LOS MEDICAMENTOS. EL FENTANILO Y LA POSTURA DE LA CAEME

CALIDAD DE LOS MEDICAMENTOS. EL FENTANILO Y LA POSTURA DE LA CAEME

Publicado por BarilocheD
30 agosto, 2025
263
0
Compartir:

Nota de opinión de Pablo Oribe (*): En días que tanto viene hablándose de la seguridad de los medicamentos, desde CAEMe, la cámara que reúne a los laboratorios que investigan, desarrollan y comercializan vacunas y medicamentos innovadores en el país, comparten un comunicando sobre este tema.

Desde la selección de materias primas hasta el producto final, los laboratorios de innovación asociados a CAEME aplican rigurosos procesos para garantizar que los tratamientos que llegan a los pacientes sean seguros, eficaces y de calidad, siguiendo los más altos estándares internacionales.

La Cámara Argentina de Especialidades Medicinales (CAEME), que reúne a los laboratorios que investigan, desarrollan y comercializan medicamentos innovadores en el país, destaca el rol central que ocupan los procesos de calidad en toda la cadena de producción farmacéutica. Garantizar la seguridad, eficacia y trazabilidad de los medicamentos y vacunas no es una etapa puntual del proceso, sino un compromiso transversal que comienza desde el diseño mismo del producto y se sostiene hasta su llegada al paciente.

Las compañías farmacéuticas basadas en innovación, asociadas a CAEME, cuentan con más de 30 laboratorios de control de calidad y 10 plantas productivas en Argentina que operan bajo exigentes normas de Buenas Prácticas de Fabricación y Control (GMP por su sigla en inglés), supervisadas por autoridades regulatorias locales y, cuando corresponde, también son inspeccionadas por las agencias internacionales.

Las normas GMP establecen controles sistemáticos que abarcan desde la selección y control de materias primas, la validación de los procesos productivos, la calibración de equipamientos, el estricto monitoreo de las condiciones del ambiente de fabricación, la capacitación continua del personal, hasta sistemas de trazabilidad que permiten reconstruir el recorrido completo de cada lote producido.

“Los medicamentos innovadores que llegan a los pacientes son el resultado de años de investigación y una compleja cadena de producción que prioriza la calidad en cada decisión. Se deben cumplir en cada paso los más altos estándares y poner siempre la seguridad del paciente en el centro de todo el proceso”, subrayaron desde CAEME.

Entre las medidas específicas que se implementan para asegurar la calidad de un medicamento, se destacan:

· Ambientes altamente controlados, con presión diferencial y filtros especiales para evitar la contaminación cruzada.
· Sistemas automatizados que garantizan precisión en el pesaje, mezclado, envasado y etiquetado.
· Validación de procesos críticos, como esterilización, llenado aséptico y estabilidad de los productos.
· Monitoreo continuo de condiciones ambientales, incluyendo temperatura, humedad y partículas.
· Trazabilidad integral, que permite seguir cada lote desde su fabricación hasta su distribución.
· Auditorías internas y externas periódicas, como garantía adicional de cumplimiento.
· Capacitación constante del personal, con foco en calidad, bioseguridad y normativa vigente.

“La calidad no es negociable. Es el pilar sobre el cual se estructura toda la industria farmacéutica regulada. Cada decisión técnica, proceso, procedimiento y control está diseñado para asegurar que el paciente reciba un producto seguro, eficaz y fabricado bajo los más altos estándares globales.

El cumplimiento de estas prácticas fortalece la confianza del sistema de salud en su conjunto y en los medicamentos”, enfatizaron desde la Cámara. “Los medicamentos de los laboratorios asociados a CAEME atraviesan un doble control de calidad antes de llegar a los pacientes: son controlados en el país de origen y al ingresar a la Argentina”, agregaron.

Desde CAEME sostienen que disponer de la mayor cantidad posible de opciones terapéuticas es beneficioso para los pacientes, la comunidad médica y la sustentabilidad del sistema de salud. Asimismo, remarcaron que para proteger la salud de los pacientes es esencial que todos medicamentos comercializados en el país cumplan con los requisitos regulatorios establecidos por las autoridades competentes, y que los pacientes y profesionales de la salud notifiquen los eventos adversos para que pueda monitorearse el perfil de seguridad de los medicamentos durante todo su ciclo de vida.

“Es clave que se exija a todas las copias de medicamentos que demuestren que son tan seguras y eficaces como el original y que se transparente el cumplimiento de estudios de bioequivalencia, en el caso de genéricos, o de comparabilidad, en el caso de los biosimilares, como sucede en los países con alta vigilancia sanitaria. No hacerlo puede generar riesgos para la salud”, remarcaron.

Por último, señalaron que es fundamental que los pacientes y profesionales de la salud notifiquen los eventos adversos para que, a través de la farmacovigilancia, pueda monitorearse el perfil de seguridad de los medicamentos durante todo su ciclo de vida.

Estos reportes permiten conocer de manera cada vez más precisa la seguridad de cada tratamiento. Se trata de un conocimiento colaborativo que se construye a nivel mundial gracias a los aportes de profesionales de la salud, pacientes y familiares.

En algunos casos, la farmacovigilancia puede incluso ayudar a diferenciar la seguridad de un medicamento original respecto de sus copias, al identificar variaciones en su perfil de seguridad. Por ejemplo, si un paciente mantenía controlada su enfermedad con un medicamento original y, tras un cambio a una copia, observa pérdida de eficacia o la aparición de efectos adversos que antes no tenía, es fundamental reportarlo por los canales habilitados.

Ese simple acto, que no lleva más de unos minutos, protege la salud de todos, fortalece la confianza en el sistema sanitario y contribuye a que los tratamientos sean cada vez más seguros.

Articulo Anterior

DESCUBREN EN TURQUÍA UN OBJETO DE DIEZ ...

Articulo Siguiente

AUMENTAN LOS CASOS DE VIRUS SINCICIAL RESPIRATORIO ...

0
Compartir
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos Relacionados Más Artículos del Autor

  • Interes. Gral.

    LA POLICÍA DETUVO A UN HOMBRE DE 77 AÑOS CONDUCIENDO ALCOHOLIZADO

    24 junio, 2025
    Publicado por BarilocheD
  • Interes. Gral.

    CRONOGRAMA DE PAGOS A LOS TRABAJADORES ESTATALES

    27 febrero, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Interes. Gral.Regionales

    CONVENIO DE PROVINCIAS CONDÓMINAS

    18 febrero, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Interes. Gral.

    SAMORÉ Y EL PARO. NO SE AFECTA EL TRÁNSITO DE TURISTAS POR LA ADUANA

    17 abril, 2025
    Publicado por BarilocheD
  • Interes. Gral.

    RECHAZAN RECLAMO POR CUOTA ALIMENTARIA DE UN PADRE Y ADVIERTEN VIOLENCIA DE GÉNERO A LA MADRE

    16 abril, 2025
    Publicado por BarilocheD
  • Interes. Gral.

    CONDENA A UN BANCO: REFINANCIÓ EN 12 CUOTAS PERO LE DESCONTARON 14 POR «UN ERROR»

    4 marzo, 2024
    Publicado por BarilocheD

  • Municipales

    CÓMO PREPARARSE PARA EL FRÍO EXTREMO Y LAS NEVADAS

  • Argentina & Gobiernos

    PARTIÓ EL TREN SOLIDARIO CON DONACIONES HACIA EL BOLSÓN

  • Municipales

    SE APROBARON LAS BOLETAS DEL REFERENDUM DEL 9 DE NOVIEMBRE

Seguínos en las Redes Sociales

Concientización Social

CONTACTO

Bariloche Digital

  •  Roberto Sosa Lukam
  •   Mitre 125 - Oficina 122 EP/ San Carlos de Bariloche
  •  +54 294 458-7367
  • sosalukman@gmail.com

Agradecimiento

Gracias a los televidentes de El Catalejo Te Ve que nos insistieron en intentarlo, a la previsión de haber adquirido la dirección web en 2002 y a mantenerla desde entonces,iniciamos un 9 de Abril de 2010 un nuevo emprendimiento periodístico, festejando los CINCO años de vida de EL CATALEJO TE VE, un programa que Bariloche necesitaba porque lo que hubo en los últimos años no satisfizo. Depositamos en este digital un sinnúmero de esperanzas y aspiraciones, siempre con la idea de contribuir a brindar más Libertad de Expresión, más Democracia, más Valores y también una Férrea defensa del Sistema Democrático. Podrán participar todos quienes se manejen con el debito respeto, lenguaje y consideración y honestamente, intentaremos ser lo más objetivos dentro de nuestra obvia subjetividad. Permitimos reproducir la información citándo la fuente.

Quienes Somos

Roberto Sosa Lukam Periodista, Martillero Público Nacional, Profesor de Ciencias Sociales, Editor de www.barilochedigital.com y Conductor y Productor de EL CATALEJO Te Ve.

Programa de Periodismo Político que se difunde simultáneamente en ambos Video-cables de San Carlos de Bariloche desde el primer jueves de Febrero de 2006.

Domicilio Legal: Tacuarí 52. S.C. de Bariloche, Río Negro - Argentina.
  • Portada
  • Contacto
Copyright © 2022 ® Bariloche Digital | Sitio Producido por Karma Web Sitios