Bariloche Digital

Top Menu

  • Bariloche Digital
  • Contacto

Main Menu

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas

logo

Header Banner

Bariloche Digital

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas
Argentina & Gobiernos
Inicio›Argentina & Gobiernos›SIGUEN CAYENDO LAS VENTAS EN SUPERMERCADOS, SHOPPINGS Y MAYORISTAS

SIGUEN CAYENDO LAS VENTAS EN SUPERMERCADOS, SHOPPINGS Y MAYORISTAS

Publicado por BarilocheD
24 septiembre, 2025
188
0
Compartir:

El consumo masivo profundizó su caída en julio y las ventas en supermercados se redujeron un 2,1% mensual desestacionalizado, la contracción más fuerte desde el histórico 10% en el que se desplomaron durante diciembre del 2023, mes de la megadevaluación con la que el Gobierno inició su gestión.

En julio, a la caída del salario real y la baja en el empleo se sumaron las primeras señales de volatilidad de tasas frente a la incertidumbre cambiaria. Por ahora, la economía no da señales de repunte: la UIA informó que la actividad industrial se mantuvo estancada en agosto, luego de la fuerte caída de julio y la OCDE redujo su proyección de suba del PBI a una de 4,5% este año.

En junio, la OCDE, algo más optimista con la marcha de la economía, había previsto un crecimiento del 5,2% para la actividad económica en general durante el 2025. La reducción al 4,5% implica específicamente la proyección de que solo el arrastre estadístico explicará la mejora del PBI, con una economía que en realidad, de corroborarse la nueva previsión, se habrá mantenido estancada entre enero y febrero.

Y es que el arrastre estadístico que dejó el dato del PBI 2024 publicado por el Indec, es decir la diferencia entre el nivel de producción con el que cerró el año pasado y el que hubo de promedio mensual, fue del 4,4%. El nuevo número coincide con el de las consultoras reflejado en el REM: esperan también un 4,4%, aunque el Gobierno proyectó un 5,2% en el Presupuesto 2026.

El consumo de los hogares es, por cierto, el principal factor explicativo, mirando desde la demanda, de las variaciones del PBI. Representó de hecho el 72,4% de la demanda agregada durante el segundo trimestre del año. En ese mismo período, además, el consumo privado anotó una baja del 1,1% trimestral desestacionalizado. El dato fue de la mano con un salario de los trabajadores registrados que en lo que va del 2025 no logró recuperar lo perdido durante el 2024. De hecho, cayó un 0,3% real en lo que va de este año. Y, si se lo compara contra los niveles que tenía en 2023, en la previa a la llegada del nuevo Gobierno, sigue un 5,5% real por debajo.

Empezando a contar desde noviembre del 2023, hasta junio, tal como detalló el investigador de la CTA-Autónoma Luis Campos, el sector privado registrado perdió 113.991 puestos, empezando a contar desde noviembre del 2023, una baja del 1,8%. Si se suma al sector público, se llega a una destrucción de 117.191 puestos asalariados de calidad. En junio, según la Secretaría de Trabajo, el empleo cayó otro 0,2% y se proyecta otra baja del 0,2% en julio.

En la industria se perdieron 35.200 puestos entre noviembre del 2023 y el último junio. El sector, creador de trabajo por excelencia, está entre los que más sufren con el modelo de apertura a importaciones, atraso cambiario y, ahora, tasa alta. Desde la UIA remarcaron: “De acuerdo a la estimación de la actividad industrial para agosto se prevé una baja en torno a 3% en términos interanuales. En términos mensuales, luego de la caída de julio, se proyecta que agosto se mantenga en el mismo nivel”. El sector opera un 10% por debajo de los niveles del 2023 y el 2022, según definió también la UIA.

Luego del dato de consumo de los hogares en baja durante el segundo trimestre, el Indec publicó ahora la Encuesta de Supermercados, que reflejó una contracción mensual del 2,1% en las ventas de los grandes comercios, además de una baja del 0,8% en los autoservicios mayoristas.

Articulo Anterior

DESCARTAN EL LOMO DE BURRO COMO LA ...

Articulo Siguiente

EL SESENTA POR CIENTO DESAPRUEBA LA GESTIÓN ...

0
Compartir
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos Relacionados Más Artículos del Autor

  • Argentina & Gobiernos

    SE INICIA EL DIÁLOGO PARA DISCUTIR EL CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO

    26 enero, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Argentina & Gobiernos

    REUNIÓN DE GABINETE, AVANCES EN TURISMO, OBRAS Y SEGURIDAD

    29 abril, 2025
    Publicado por BarilocheD
  • Argentina & Gobiernos

    CONFIRMAN MESA DE DIÁLOGO DE DOS PATAS… SE CAERÁ SIN VECINOS NI FUERZAS VIVAS

    10 enero, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Argentina & Gobiernos

    Peregrinación a Lujan: «QUE ESA FUERZA FRATERNA SE PROYECTE SOBRE LA ARGENTINA»

    3 octubre, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Argentina & Gobiernos

    CRONOGRAMA DE PAGOS DE EMPLEADOS PROVINCIALES Y LLAMADO A PARITARIAS

    27 febrero, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Argentina & Gobiernos

    CINCO MIL MONOTRIBUTISTAS SON PROPIETARIOS DE VEHÍCULOS DE ALTA GAMA SIN DECLARAR

    14 marzo, 2023
    Publicado por BarilocheD

  • Municipales

    TETRATLON: EL DOMINGO LA CITA SERÁ EN LA BASE DE CATEDRAL

  • Interes. Gral.

    QUEDO INAUGURADA LA TEMPORADA 2022 – 2023 EN LAS GRUTAS

  • Interes. Gral.

    NUEVA PROPUESTA SALARIAL A ATE Y UPCN

Seguínos en las Redes Sociales

Concientización Social

CONTACTO

Bariloche Digital

  •  Roberto Sosa Lukam
  •   Mitre 125 - Oficina 122 EP/ San Carlos de Bariloche
  •  +54 294 458-7367
  • sosalukman@gmail.com

Agradecimiento

Gracias a los televidentes de El Catalejo Te Ve que nos insistieron en intentarlo, a la previsión de haber adquirido la dirección web en 2002 y a mantenerla desde entonces,iniciamos un 9 de Abril de 2010 un nuevo emprendimiento periodístico, festejando los CINCO años de vida de EL CATALEJO TE VE, un programa que Bariloche necesitaba porque lo que hubo en los últimos años no satisfizo. Depositamos en este digital un sinnúmero de esperanzas y aspiraciones, siempre con la idea de contribuir a brindar más Libertad de Expresión, más Democracia, más Valores y también una Férrea defensa del Sistema Democrático. Podrán participar todos quienes se manejen con el debito respeto, lenguaje y consideración y honestamente, intentaremos ser lo más objetivos dentro de nuestra obvia subjetividad. Permitimos reproducir la información citándo la fuente.

Quienes Somos

Roberto Sosa Lukam Periodista, Martillero Público Nacional, Profesor de Ciencias Sociales, Editor de www.barilochedigital.com y Conductor y Productor de EL CATALEJO Te Ve.

Programa de Periodismo Político que se difunde simultáneamente en ambos Video-cables de San Carlos de Bariloche desde el primer jueves de Febrero de 2006.

Domicilio Legal: Tacuarí 52. S.C. de Bariloche, Río Negro - Argentina.
  • Portada
  • Contacto
Copyright © 2022 ® Bariloche Digital | Sitio Producido por Karma Web Sitios