Bariloche Digital

Top Menu

  • Bariloche Digital
  • Contacto

Main Menu

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas

logo

Header Banner

Bariloche Digital

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas
Argentina & Gobiernos
Inicio›Argentina & Gobiernos›EL GOBIERNO TRAICIONARÁ A LOS GOBERNADORES. PREPARA UN FEROZ AJUSTE DESPUES DEL 26

EL GOBIERNO TRAICIONARÁ A LOS GOBERNADORES. PREPARA UN FEROZ AJUSTE DESPUES DEL 26

Publicado por BarilocheD
16 octubre, 2025
171
0
Compartir:

La recaudación del Estado se está desplomando entre 15% y 20% interanual, las retenciones cayeron 40%, el Impuesto Pais se achicó 35% con la desaceleración de la actividad que hundió la base imponible que alimentaba IVA y Ganancias. La caída de la recaudación alcanza al 1,5% del PBI, apenas 0,3% menos que el superávit alcanzado en 2024.

Para sostener la meta fiscal acordada con el FMI hay que ajustar por lo menos 2 puntos del PBI en gasto primario no indexado, lo que equivale a más de 10 billones de pesos. Esa cifra no es un número abstracto: es la dimensión del ajuste que se viene para la última parte del año.

Como buena parte del gasto público está indexada por ley, jubilaciones mínimas, deuda, asignaciones y prestaciones sociales, todo el ajuste deberá concentrarse en el gasto no indexado, es decir, salarios, subsidios, obras públicas y transferencias a las provincias.

De hecho, el ajuste ya empezó. Un gobernador del norte que luego de meses de tortuosas negociaciones había logrado que Nación le pague dos tramos del asfaltado de una ruta productiva crítica, reconoció a LPO que «los pago se frenaron». La caída de la recaudación dejó al Tesoro sin la red de contención que tuvo en la primera mitad del año.

Ahí aparece la maniobra que el Gobierno usó para atravesar el calendario electoral con el menor ruido posible. En julio y agosto, mientras el dólar mayorista comenzaba a moverse bajo el régimen de flotación entre bandas, el Estado decidió pisar el traslado a tarifas y aumentó los giros a Cammesa hasta niveles inusuales: 652 millones de dólares en julio y 491 millones en agosto, muy por encima del promedio del primer semestre, tal como revelo un informe que dio a conocer el Partido Justicialista. Fue una contención deliberada para que el impacto no llegara a la boleta antes de votar. Pero ese dique ya no se puede sostener.

«La devaluación acumulada desde el 11 de abril que se paso al esquema de flotación se acerca al 40%. De no haber mediado el aumento de subsidios, la suba del tipo de cambio se traslada en un 90% a la factura. Ese salto fue contenido, pero ya no alcanzan los fondos para seguir sosteniendolo. Sobre ese aumento escondido, se va a montar una eventual devaluación post electoral. El impacto puede ser altísimo», indicó a LPO un ex funcionario de Energía.

En paralelo, en el proyecto de Presupuesto que el Gobierno envío al Congreso para el ejercicio 2026, los números esconden una lógica clara: mientras las partidas indexadas muestran una variación real positiva, el resto del gasto se prepara para una caída mucho más profunda. Esto vaticina tensiones con los gobernadores aliados que ahora volvieron a acercarse al Gobierno, con la expectativa de recibir fondos.

Antes de que el gasto total pueda mostrar una suba moderada, es necesario que las partidas no indexadas caigan con más fuerza para reducir el peso del Estado sobre el PBI, explicó a LPO el director del IARAF, Nadin Argañaraz, que estudió el tema.

El ajuste ya empezó en todas las áreas del Estado. El déficit operativo de empresas públicas se derrumbó un 26,7%, los bienes y servicios cayeron 4,9% en términos reales, y los otros gastos se ajustaron un 5,4%, mientras el gasto que la ley protege crece automáticamente.

«Ya se habían hecho simulaciones para el cierre fiscal 2025 con distintos escenarios de caída de ingresos y el resultado era siempre el mismo: si la recaudación afloja, el ajuste tiene que concentrarse en el gasto no indexado», explicó Argañaraz.

«Y hay un dato clave: el Presupuesto 2026 no incorpora una reducción de impuestos, pero el Gobierno sí dejó abierta esa discusión en paralelo. Si se avanza con una baja de alícuotas, como deslizan algunos funcionarios, habrá que reabrir la caja y recortar todavía más sobre las partidas flexibles», concluyó el director del IARAF. (LPO)

Articulo Anterior

EL 26 DE OCTUBRE NO ES UNA ...

Articulo Siguiente

«NO HAY CAPACIDAD TÉCNICA PARA MANTENER PISTAS ...

0
Compartir
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos Relacionados Más Artículos del Autor

  • Argentina & Gobiernos

    SUBE LA NAFTA; DESDE ESTE JUEVES YPF AUMENTA UN SEIS POR CIENTO PROMEDIO

    3 noviembre, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Argentina & Gobiernos

    CRECE EL PRESENTISMO EN ESCUELAS A PESAR DEL PARO DICE EL MINISTERIO

    3 abril, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Argentina & Gobiernos

    GOBIERNO Y GREMIOS ANALIZARON LA APLICACIÓN DEL ACUERDO SALARIAL

    17 abril, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Argentina & Gobiernos

    EL GOBERNADOR ELEVÓ EL PROYECTO DE PRESUPUESTO PARA EL AÑO ENTRANTE

    30 noviembre, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Argentina & GobiernosOpinión

    EL PRESIDENTE LE RESPONDIÓ A MÁXIMO KIRCHNER

    6 noviembre, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Argentina & Gobiernos

    PARA FRANCOS HAY PROVINCIAS CON DIPUTADOS DE MÁS

    10 enero, 2024
    Publicado por BarilocheD

  • Política & Sindical

    EL FRENTE DE IZQUIERDA-UNIDAD TENDRÁ LISTAS EN RIO NEGRO

  • Policial & Judicial

    UNTER EXIGIÓ LLAMADO A PARITARIA Y DEFINIÓ UN NUEVO CONGRESO EN SIERRA GRANDE EL MARTES 21 DE MARZO

  • Interes. Gral.

    VUELOS DESDE AEROPARQUE A EE.UU OFRECEN VARIAS COMPAÑÍAS

Seguínos en las Redes Sociales

Concientización Social

CONTACTO

Bariloche Digital

  •  Roberto Sosa Lukam
  •   Mitre 125 - Oficina 122 EP/ San Carlos de Bariloche
  •  +54 294 458-7367
  • sosalukman@gmail.com

Agradecimiento

Gracias a los televidentes de El Catalejo Te Ve que nos insistieron en intentarlo, a la previsión de haber adquirido la dirección web en 2002 y a mantenerla desde entonces,iniciamos un 9 de Abril de 2010 un nuevo emprendimiento periodístico, festejando los CINCO años de vida de EL CATALEJO TE VE, un programa que Bariloche necesitaba porque lo que hubo en los últimos años no satisfizo. Depositamos en este digital un sinnúmero de esperanzas y aspiraciones, siempre con la idea de contribuir a brindar más Libertad de Expresión, más Democracia, más Valores y también una Férrea defensa del Sistema Democrático. Podrán participar todos quienes se manejen con el debito respeto, lenguaje y consideración y honestamente, intentaremos ser lo más objetivos dentro de nuestra obvia subjetividad. Permitimos reproducir la información citándo la fuente.

Quienes Somos

Roberto Sosa Lukam Periodista, Martillero Público Nacional, Profesor de Ciencias Sociales, Editor de www.barilochedigital.com y Conductor y Productor de EL CATALEJO Te Ve.

Programa de Periodismo Político que se difunde simultáneamente en ambos Video-cables de San Carlos de Bariloche desde el primer jueves de Febrero de 2006.

Domicilio Legal: Tacuarí 52. S.C. de Bariloche, Río Negro - Argentina.
  • Portada
  • Contacto
Copyright © 2022 ® Bariloche Digital | Sitio Producido por Karma Web Sitios