Bariloche Digital

Top Menu

  • Bariloche Digital
  • Contacto

Main Menu

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas

logo

Header Banner

Bariloche Digital

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas
Opinión
Inicio›Opinión›LAS COOPERATIVAS NO SON ACAMPES NI PIQUETES

LAS COOPERATIVAS NO SON ACAMPES NI PIQUETES

Publicado por BarilocheD
16 abril, 2022
1023
0
Compartir:

Nota de opinión de Roberto Fermín Bertossi (*): La cooperación es un instrumento promotor de los más debilitados, básicamente por desocupación y empobrecimiento.

El valor de una auténtica cooperativa es beneficiar la economía doméstica de sus miembros, formalizando trabajos precarios, elevando la ética y la moral de los mismos al despertar o incrementar el sentido de autoestima y de solidaridad, enalteciendo la autogestión permanente del trabajo personal, eliminando egoístas rivalidades o el caos y la anarquía de miserables manipulaciones políticas, al encarnar activa y fraternalmente, mutuas complementaciones y reciprocidades, asegurando y robusteciendo la independencia económica y social de cada cooperativista, de su familia y la comunidad circundante.

La noble y cabal cooperación no es acampe ni piquete, evita enfrentamientos entre el individuo, el otro y el grupo. La cooperación genuina armoniza al individuo con el grupo.

Aun cuando en su inicio se pudiera basar en un interés individual, en su estructura, desarrollo y proyección posterior, es socialmente útil y responsable. Inicialmente, el móvil que empuja a las personas para formar parte de cooperativas, es de tipo fundamentalmente económico ya que se asocian para trabajar, para adquirir artículos más baratos o para realizar alguna otra actividad económica en condiciones más ventajosas que las normales, o que no podrían realizar y conseguir de otro modo, con el propósito de satisfacer paulatinamente necesidades físicas básicas y al más bajo costo posible.

La cooperación tiende a la supresión de intermediarios y lucros, lo que supone ahorro, más poder adquisitivo, beneficios y mayores ingresos en favor de sus asociados, porque el servicio que ésta le presta resulta más barato que el que le prestaría un intermediario puramente lucrativo

Mediante la cooperativa -que no es acampe ni piquete-, se atemperan y desaparecen las divergencias de intereses entre empleador y trabajador, entre vendedor y comprador, entre prestador y usuario, etc.

En las cooperativas no piqueteras, los intereses político-partidarios, económicos o financieros, no sofocan ni suprimen los valores sociales ni el espíritu y la propia razón de ser de cada cooperativa en cuanto tal.

Si bien es necesario potenciar el sentido empresarial en las cooperativas, el resultado económico de estas empresas de la economía solidaria civil, se atribuye al trabajo personal, no a especulaciones privadas ni miserias estatales irremontables como, antaño, en las empresas comunistas.

Cuando prevalece el esfuerzo propio personal, la ayuda mutua similar, la solidaridad y la productividad cooperativa, no hay tiempo ni razón para acampes o piquetes.

Consecuentemente, lo que hace al verdadero cooperador un cooperario, es su lealtad que está basada esencialmente en un compromiso e interés común y en el respeto a los compromisos contraídos, interna y externamente.

Fundamentalmente respecto de estos últimos, la amistad y la paz social, el respeto por el derecho en general, las ideas, la libertad, la propiedad, las garantías y el derecho a trabajar de los otros, nada tienen que ver con la actual ola de acampes y piquetes que ya por quinquenios e impunemente, perturban, limitan y atrapan la normalidad en la vida y convivencia del conjunto de los argentinos.

Finalmente, asombra y desanima la ´omisión paralela´ de los agentes fiscales de turno y del Inaes como la ausencia de una condena explícita de los partidos políticos reconocidos en tanto instituciones fundamentales del sistema democrático y republicano.

Por último, un sistema cuyo único fin y límite es el bien común para un buen vivir, pero de todos los argentinos, no la tolerancia constante e irresponsable de la anarquía y el caos propios de acampes y piquetes, protagonizados sistemáticamente sin solución de continuidad con profusión de daños tangibles e intangibles, criticas destructivas y perjuicios irrecuperables a la “cosa pública” y a las instituciones; alterando y privándonos de un imprescindible «orden jurídico fundamental de la Comunidad», conforme nos anticipa y garantiza constitucionalmente nuestro “magno preámbulo” al presentar dicho orden como una unidad de sentido si realmente se trata de “…constituir la unión nacional, afianzar la justicia, consolidarla paz interior, proveer a la defensa común, promover el bienestar general, y asegurar los beneficios de la libertad, para nosotros, para nuestra posteridad, y para todos los hombres del mundo que quieran habitar (e invertir) en el suelo argentino…”

(*) Roberto Fermín Bertossi – Experto en Cooperativismo de la Coneau (Premios: Adepa-Faca, 1990 – Gota en el Mar de Madre Teresa de Calcuta – Al periodismo gráfico solidario, 2005 y 2007) Docente, profesor e investigador universitario de grados y postgrados.

Articulo Anterior

¿PORQUÉ EL T-REX Y SU ESPECIE TENÍA ...

Articulo Siguiente

¿QUE PASA CON LA MENTE CUANDO EL ...

0
Compartir
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos Relacionados Más Artículos del Autor

  • Opinión

    Preocupa a la SAP el aumento del consumo problemático que causa daño y adicción

    19 noviembre, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Opinión

    MILEI TRATÓ DE IDIOTAS A LOS QUE LO CRITICARON COMO IDIOTA POR INSULTAR A LULA Y NEGAR EL GOLPE EN ...

    3 julio, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Opinión

    ESTA NOCHE DESDE LAS 22 EN SU CANAL 9 DE AVC… «EL CATALEJO TV»

    7 septiembre, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Opinión

    UNTER REPUDIA LAS MEDIDAS DEL GOBIERNO NACIONAL

    24 agosto, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Opinión

    DE LA FALTA DE RESPETO Y LA VIOLENCIA VERBAL… ¿A LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN?

    24 septiembre, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Opinión

    EL GOBIERNO NO QUIERE QUE LA GENTE SEPA Y SE ENTERE. ENDURECE RESTRICCIONES A LA PRENSA

    23 mayo, 2025
    Publicado por BarilocheD

  • Municipales

    Gestionan fondos para finalizar obras en el Bosque Municipal Llao Llao

  • Argentina & GobiernosPolítica & Sindical

    EL MITÓMANO SE DESGASTA SOLO. DIJO QUE «VILLARUEL NO ENTIENDE LO QUE QUIEREN LOS ARGENTINOS»

  • Argentina & Gobiernos

    ACUERDO CLAVE PARA LA CONTINUIDAD DEL TREN PATAGÓNICO

Seguínos en las Redes Sociales

Concientización Social

CONTACTO

Bariloche Digital

  •  Roberto Sosa Lukam
  •   Mitre 125 - Oficina 122 EP/ San Carlos de Bariloche
  •  +54 294 458-7367
  • sosalukman@gmail.com

Agradecimiento

Gracias a los televidentes de El Catalejo Te Ve que nos insistieron en intentarlo, a la previsión de haber adquirido la dirección web en 2002 y a mantenerla desde entonces,iniciamos un 9 de Abril de 2010 un nuevo emprendimiento periodístico, festejando los CINCO años de vida de EL CATALEJO TE VE, un programa que Bariloche necesitaba porque lo que hubo en los últimos años no satisfizo. Depositamos en este digital un sinnúmero de esperanzas y aspiraciones, siempre con la idea de contribuir a brindar más Libertad de Expresión, más Democracia, más Valores y también una Férrea defensa del Sistema Democrático. Podrán participar todos quienes se manejen con el debito respeto, lenguaje y consideración y honestamente, intentaremos ser lo más objetivos dentro de nuestra obvia subjetividad. Permitimos reproducir la información citándo la fuente.

Quienes Somos

Roberto Sosa Lukam Periodista, Martillero Público Nacional, Profesor de Ciencias Sociales, Editor de www.barilochedigital.com y Conductor y Productor de EL CATALEJO Te Ve.

Programa de Periodismo Político que se difunde simultáneamente en ambos Video-cables de San Carlos de Bariloche desde el primer jueves de Febrero de 2006.

Domicilio Legal: Tacuarí 52. S.C. de Bariloche, Río Negro - Argentina.
  • Portada
  • Contacto
Copyright © 2022 ® Bariloche Digital | Sitio Producido por Karma Web Sitios