Bariloche Digital

Top Menu

  • Bariloche Digital
  • Contacto

Main Menu

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas

logo

Header Banner

Bariloche Digital

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas
Opinión
Inicio›Opinión›NADIE PARECE VER LO QUE ESTÁ OCURRIENDO Y LA DESOCUPACIÓN QUE YA ESTA LLEGANDO

NADIE PARECE VER LO QUE ESTÁ OCURRIENDO Y LA DESOCUPACIÓN QUE YA ESTA LLEGANDO

Publicado por BarilocheD
27 noviembre, 2025
72
0
Compartir:

De acuerdo con datos de la Superintendencia de Riesgos de Trabajo (SRT), en el primer semestre de 2025 cerraron 3.647 empresas con al menos un trabajador registrado, lo que representa una caída del 0,7% respecto de diciembre de 2024. Pero esta desocupación permanente similar al goteo de agua, parece no ser visto ni preocupa a una mayoría que no se da cuenta que será el próximo en buscar trabajo, donde no hay.-

Por la caída de la actividad y del consumo, el cierre de empresas no se detiene, llegaa casi 30 por día según información oficial. Y eso arrastra al desempleo a más trabajadores. En lo que va de 2025, entre altas y bajas, se redujo de 499.682 en diciembre 2024 a 494.274 en julio 2025, el número de empleadores con al menos un trabajador, es decir que disminuyó en 236.845 el total de trabajadores o empleados registrados.-.

Se cierran casi 30 empresas por día según datos de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo que corresponden a los últimos 20 meses. Solo en lo que va de 2025 se registran 44.306 empleados menos. Las áreas más castigadas en términos de empleo fueron las vinculadas a la construcción, la industria manufacturera y el sector público.-

Se fueron de Argentina empresas grandes como Petronas, Enap Sipetrol, Mercedes Benz, Telefónica (Movistar), SHV Holding (Makro) y Dasa. Además, otras multinacionales como Carrefour, Burger King y Paramount están en proceso de venta o negociación para salir del mercado. Las razones principales detrás de estas salidas son la combinación de factores globales y la situación económica local, como la caída del consumo, la incertidumbre y las complicaciones financieras.

El éxodo empresario en la era Milei incluye tambián a Whirlpool, Essen, SKF y el éxodo de multinacionales de una Argentina de Milei que se desindustrializa mientras avanzan la primarización y la especulación. Es el último capítulo de una película que muestra a una industria argentina que se viene diluyendo en tiempo real. (ROSL 27-11-2025 21 hs)

Articulo Anterior

ATE DEFINIÓ UN PARO NACIONAL CUANDO SE ...

Articulo Siguiente

EL RECHAZO DE RADICALES Y BULLRICH TERMINÓ ...

0
Compartir
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos Relacionados Más Artículos del Autor

  • Opinión

    EL ACV Y LA IMPORTANCIA DE SU IDENTIFICACIÓN TEMPRANA

    21 septiembre, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Opinión

    NUEVA RECETA DE YOGURÍSIMO CON TECNOLOGÍA DE CONICET

    25 noviembre, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Opinión

    YA PUEDE VER EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE, EL PROGRAMA ACTUALMENTE EN EMISIÓN

    9 noviembre, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Opinión

    PORTABILIDAD NUMÉRICA, UN DERECHO VIGENTE

    7 noviembre, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Opinión

    ATE A SUS AFILIADOS: «MASSA ES LA ÚNICA OPCIÓN PARA DEFENDER LA DEMOCRACIA Y EL ESTADO DE DERECHO»

    9 noviembre, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Opinión

    PESATTI: LOS VECINOS «ESTAN REPODRIDOS DE LA DELINCUENCIA»

    29 septiembre, 2022
    Publicado por BarilocheD

  • Regionales

    EXTREMA PRECAUCIÓN EN RUTA 23 ENTRE PILCANIYEU Y DINA HUAPI

  • Cultura

    UN COLGANTE DE MARFIL DE MAMUT ES LA JOYA MÁS ANTIGUA DE EURASIA

  • Policial & Judicial

    CAPTURARON A LA PRIMA DE FACUNDO JONES HUALA ACUSADA DE USURPADORA

Seguínos en las Redes Sociales

Concientización Social

CONTACTO

Bariloche Digital

  •  Roberto Sosa Lukam
  •   Mitre 125 - Oficina 122 EP/ San Carlos de Bariloche
  •  +54 294 458-7367
  • sosalukman@gmail.com

Agradecimiento

Gracias a los televidentes de El Catalejo Te Ve que nos insistieron en intentarlo, a la previsión de haber adquirido la dirección web en 2002 y a mantenerla desde entonces,iniciamos un 9 de Abril de 2010 un nuevo emprendimiento periodístico, festejando los CINCO años de vida de EL CATALEJO TE VE, un programa que Bariloche necesitaba porque lo que hubo en los últimos años no satisfizo. Depositamos en este digital un sinnúmero de esperanzas y aspiraciones, siempre con la idea de contribuir a brindar más Libertad de Expresión, más Democracia, más Valores y también una Férrea defensa del Sistema Democrático. Podrán participar todos quienes se manejen con el debito respeto, lenguaje y consideración y honestamente, intentaremos ser lo más objetivos dentro de nuestra obvia subjetividad. Permitimos reproducir la información citándo la fuente.

Quienes Somos

Roberto Sosa Lukam Periodista, Martillero Público Nacional, Profesor de Ciencias Sociales, Editor de www.barilochedigital.com y Conductor y Productor de EL CATALEJO Te Ve.

Programa de Periodismo Político que se difunde simultáneamente en ambos Video-cables de San Carlos de Bariloche desde el primer jueves de Febrero de 2006.

Domicilio Legal: Tacuarí 52. S.C. de Bariloche, Río Negro - Argentina.
  • Portada
  • Contacto
Copyright © 2022 ® Bariloche Digital | Sitio Producido por Karma Web Sitios