Bariloche Digital

Top Menu

  • Bariloche Digital
  • Contacto

Main Menu

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas

logo

Header Banner

Bariloche Digital

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas
Interes. Gral.
Inicio›Interes. Gral.›Precaución por fuertes vientos, lluvias y nevadas en el Parque Nahuel Huapi y en Los Arrayanes

Precaución por fuertes vientos, lluvias y nevadas en el Parque Nahuel Huapi y en Los Arrayanes

Publicado por BarilocheD
21 mayo, 2022
1391
0
Compartir:

La Intendencia del Parque Nacional Nahuel Huapi informó que debido al alerta que anuncia que la región será afectada este viernes 20, sábado 21, domingo 22 y lunes 23 por fuertes vientos, lluvias y nevadas de variada intensidad, se solicita circular con extrema precaución y tener los recaudos pertinentes ante esta contingencia climática. Estar atentos e informarse sobre el cierre de senderos y áreas.

Recomendaciones:

Los diferentes senderos y áreas de uso público están insertos y expuestos a los procesos naturales propios de los ambientes de un Parque Nacional, como la caída de ramas y árboles que es frecuente, por ello es importante evitar actividades al aire libre

 Asegurar los elementos que puedan volarse.
Antes de salir a navegar consultar a Prefectura Naval Argentina el estado de los puertos y la navegación al 106.
No refugiarse debajo de los árboles, postes o cables de electricidad.
Verificar las condiciones del vehículo: anticongelante, cadenas, luces, la altura del auto y el camino a recorrer.
Las bajas temperaturas y heladas dejan grandes manchones de hielo que no son visibles, pero sí pueden ser fatales. Tener precaución en los lugares de sombras sobre las rutas ya que poseen hielo negro.
Ante algún inconveniente colocar las balizas a 50 o 60 mts del auto.
Recordar que las distancias y el clima dificultan el tránsito.
Ante un fuerte temporal de nieve se recomienda no salir. Ser responsable por su vida y por las personas que corren grandes riesgos en los rescates.
Estar atentos al cierre de circuitos, caminos y sendas por la acumulación de nieve.

➡️Para salir a la montaña es obligatorio hacer el registro de trekking único al menos 48 Hs. antes, y chequeando el pronóstico por posibles alertas meteorológicas.

El registro se puede realizar en: www.nahuelhuapi.gov.ar – www.barilochetrekking.com o Instagram @parquenacionalnahuelhuapi

IMPORTANTE. Al hacer el registro de trekking se debe seleccionar la senda o recorrido a realizar. Si la senda NO figura en el registro es que NO ESTA HABILITADA para hacerla. Es decir, esta CERRADA principalmente por razones de seguridad.

Principales indicaciones para planificar la salida en la montaña:

Elegir el recorrido de acuerdo con nuestra capacidad física y experiencia en montaña.

Los senderos de trekking son largos y llevan muchas horas de caminata, con distintos niveles de dificultad.

Planificar teniendo encuentra las horas de subida y bajada en relación con las horas de luz del día.

Antes de salir consultar las condiciones del clima por posibles alertas meteorológicas (fuertes vientos, nevadas o lluvias) que provocan el cierre de los senderos y áreas e incrementan la posibilidad de caída de ramas y árboles.

Además, los posibles cambios bruscos de temperatura pueden ocasionar insolación o hipotermia.

En esta época del año se recomienda salir con un guía habilitado con credencial del Parque Nacional Nahuel Huapi.

Informar siempre a alguien (familiar, amigo, encargados de hostería, camping y hotel) sobre el recorrido a realizar y cuándo va a regresar.

Salir temprano, llevar suficiente agua, alimentación y ropa adecuada de montaña para invierno (no ojotas ni crocs), protector solar, gorro, comida de marcha como frutos secos, caramelos y bebidas para una correcta hidratación.

Siempre ir acompañado de alguien, que podrá dar aviso en caso de accidente.

En zonas pedregosas estar atentos a posible caída de rocas y desprendimientos del suelo.

Circular solamente por las picadas, sendas y senderos autorizados.

Cargar el celular y agendar los números de emergencia antes de salir a caminar por la montaña, para poder así comunicarse, en caso de un incidente.

Tener en cuenta que no hay señal en muchos sectores.

Llevarse los residuos siempre.

Hay que recordar que en la montaña no está permitido hacer fuego y solo se puede utilizar calentador.

En caso de accidente, toda persona que preste socorro deberá señalizar el sitio, no mover innecesariamente al herido y nunca dejarlo solo.

Queda bajo absoluta responsabilidad de los visitantes no respetar estas indicaciones. Más información en www.nahuelhuapi.gov.ar

Articulo Anterior

CAPO DE LA MAFIA CHINA ESCAPÓ CAMINANDO ...

Articulo Siguiente

UN JUGADOR PARTICIPANTE DEL PGA RECIBIÓ UN ...

0
Compartir
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos Relacionados Más Artículos del Autor

  • Interes. Gral.

    CLIMA MILEI: «LA ÚNICA VERDAD ES LA REALIDAD». CAYÓ LA VENTA DE CARNE, YERBA, VINO, PAN Y ROPA

    26 julio, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Interes. Gral.

    HOY EL MUNICIPIO PRESENTÓ TRES CAMIONES CISTERNA Y DOS PERCHAS PARA GRÚAS

    28 octubre, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Interes. Gral.

    INCREMENTAN MULTA CIVIL PARA CONTRARRESTAR EFECTOS DE LA INFLACIÓN

    27 marzo, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Interes. Gral.

    UTHGRA VUELVE A RECLAMAR FRENTE A VILLA HUINID

    25 febrero, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Interes. Gral.

    COMO PROTEGER A PERROS Y GATOS ANTE LAS BAJAS TEMPERATURAS

    12 junio, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Interes. Gral.

    COMO SE SUPONÍA, EL CONGRESO DE UNTER RECHAZÓ LA PROPUESTA DEL GOBIERNO

    10 abril, 2023
    Publicado por BarilocheD

  • Policial & Judicial

    LA JUSTICIA DE CHUBUT SUSPENDIÓ LA ELIMINACIÓN DEL FONDO COMPENSADOR QUE PRETENDÍA MILEI

  • Regionales

    CHUBASCO EN LA REGIÓN, SE HAN ESCUCHADO TANTAS ORACIONES…

  • Cultura

    Fósil de anfibio más antiguo que los dinosaurios sugiere conexión entre faunas de Brasil y Rusia

Seguínos en las Redes Sociales

Concientización Social

CONTACTO

Bariloche Digital

  •  Roberto Sosa Lukam
  •   Mitre 125 - Oficina 122 EP/ San Carlos de Bariloche
  •  +54 294 458-7367
  • sosalukman@gmail.com

Agradecimiento

Gracias a los televidentes de El Catalejo Te Ve que nos insistieron en intentarlo, a la previsión de haber adquirido la dirección web en 2002 y a mantenerla desde entonces,iniciamos un 9 de Abril de 2010 un nuevo emprendimiento periodístico, festejando los CINCO años de vida de EL CATALEJO TE VE, un programa que Bariloche necesitaba porque lo que hubo en los últimos años no satisfizo. Depositamos en este digital un sinnúmero de esperanzas y aspiraciones, siempre con la idea de contribuir a brindar más Libertad de Expresión, más Democracia, más Valores y también una Férrea defensa del Sistema Democrático. Podrán participar todos quienes se manejen con el debito respeto, lenguaje y consideración y honestamente, intentaremos ser lo más objetivos dentro de nuestra obvia subjetividad. Permitimos reproducir la información citándo la fuente.

Quienes Somos

Roberto Sosa Lukam Periodista, Martillero Público Nacional, Profesor de Ciencias Sociales, Editor de www.barilochedigital.com y Conductor y Productor de EL CATALEJO Te Ve.

Programa de Periodismo Político que se difunde simultáneamente en ambos Video-cables de San Carlos de Bariloche desde el primer jueves de Febrero de 2006.

Domicilio Legal: Tacuarí 52. S.C. de Bariloche, Río Negro - Argentina.
  • Portada
  • Contacto
Copyright © 2022 ® Bariloche Digital | Sitio Producido por Karma Web Sitios