¿A LIBRO CERRADO EL PRESUPUESTO 2026? JAMÁS LO VOTARÁN LOS GOBERNADORES DE PROVINCIAS UNIDAS

No extraña que las psicóticas ocurrencias de este presidente suponga que podría someter a libro cerrado la votación del presupuesto nacional. O supone que todos son idiotas, o todavía cree que la gente acompaña sus caprichos destructivos del país o que hay un pueblo masoquista que quiere seguir sufriendo sus huérfanas de consenso crueldades en marcha.-
Los gobernadores que forman parte de ‘Provincias Unidas’ alzaron su voz en un llamado de atención al Gobierno central. El contexto del encuentro trazó un debate clave: el tratamiento del Presupuesto 2026. El anfitrión del evento, Carlos Sadir, gobernador de Jujuy, junto a los mandatarios de Córdoba (Martín Llaryora), Santa Fe (Maximiliano Pullaro), Corrientes (Gustavo Valdés) y Chubut (Ignacio Torres), manifestaron su firme postura de no aceptar el Presupuesto a libro cerrado.
Carlos Sadir fue directo y elocuente en su intervención: «Debe abrirse la discusión sobre la distribución equitativa de los recursos». Este llamado no es solo una demanda, sino una válvula de escape a años de presunta injusticia donde, según denuncian, la Nación retiene fondos que deberían ser compartidos con las provincias. Tal asimetría percibida fue ejemplificada en el caso del impuesto a los combustibles líquidos; una fuente de ingresos considerable, que, pese a ser generada en las provincias, ve su mayoría destinada a los cofres de la capital nacional.
La tensión en torno a la coparticipación y las exigencias de un reparto más justo no son nuevas, pero toman fuerza mientras se acerca la fecha en la que el Congreso debe discutir el Presupuesto. Sadir, acompañado de personalidades políticas de peso como Martín Llaryora y Maximiliano Pullaro, insistió en la urgencia del diálogo. Llaryora encapsuló el espíritu del encuentro al calificar este momento como «histórico para el país», dejando claro que la dirección del futuro argentino pende de este delicado balance de fuerzas.
El aire se tornó más político cuando Llaryora señaló que las próximas elecciones abrirían las puertas a «la construcción del país que queremos». Para él, el momento actual exige valentía y compromiso. La crítica se volvió mordaz cuando apuntó al modelo económico actual, etiquetándolo como fallido, y reiteró la necesidad de revisar la presencia y el valor del federalismo dentro de la Argentina.
Maximiliano Pullaro tampoco dejó de lado sus agudas observaciones sobre los métodos utilizados por otros frentes políticos para captar atención. Criticó abiertamente el espectáculo musical de La Libertad Avanza, un movimiento aliado con Milei, en el Movistar Arena, contrastándolo con la seriedad que, asegura, caracteriza a Provincias Unidas. Según Pullaro, la política necesita de ideas concretas y de una gestión comprometida, más que de «circus shows» para alcanzar sus metas. Esta postura, compartida por el resto de los gobernadores, pinta una imagen de Provincias Unidas como un grupo coherente y unido en su demanda de un cambio tangible para las provincias argentinas.