“Agradecer el acompañamiento y el haber podido reencontrarnos nuevamente en las salas”
Con gran emoción, se despidieron hasta el próximo mes de mayo, Nancy Gonzalez y Nicolás Robredo de la Andariega Producciones, organizadores del Festival Internacional de Teatro de Títeres Andariegos.
Luego de intensas jornadas, con salas llenas de un público deseoso de volver a ser parte de estos encuentros, finalizó esta edición 2022 con una varieté con artistas invitados y números “de yapa” de los elencos que fueron parte de esta gran fiesta titiritera.
David Ávila de Títeres al Viento, Gustavo Munster de Puelche Tìteres y Axel Siebenrock sumaron sus presentaciones a este cierre, mientras que Fernado y Agustina Barrientos le pusieron música al evento. Rosana López de El alma en un hilo (Mendoza), Eugenio Deossefe y Agustina Villanes de Lupa teatro (Tandil), Anita La de la Chifloneta y Lechuga Clown, ambas de CABA volvieron a subir al escenario.
“Fueron 6 meses de intenso trabajo, pero que se tradujeron en pura alegría, a pesar del cansancio, porque sentimos la risa y el disfrute de grandes y chicos. Eso nos genera una gran satisfacción”, manifestaron Nico y Nancy que agradecieron nuevamente la presencia, el acompañamiento, también a los elencos visitantes llegados de distintos puntos como los que participaron en la noche despedida, además del grupo Ulularia de Córdoba con Marcela Albrieu, María Laura Gallo y Rodrigo Gagliardino que debieron partir el día sábado, y Florencia Caeiro, Maria Lemu Pinnola y Adrián Beato de Vuelta al Aire, representantes locales.
El Desfile de Gigantes, luego de 2 años de ausencia de las calles, y también el taller de construcción y manipulación de marionetas a cargo de Rosana López y la Muestra de Gigantes Andariegos en el SCUM fueron las sorpresas de este festival con una importante participación en el primero y segundo de los eventos y de visitas en el tercero.
Fueron de la partida de los agradecimientos también los espacios que acogieron cada una de las funciones como el Hotel Nevada, Camping Musical, Moma Multiespacio, el SUM Roberto Navarro de Dina Huapi y el Centro Cultural Galeano de El Bolsón.
Desde la Andariega Producciones manifestaron el especial acompañamiento de la Secretaría de Estado de Cultura de Río Negro que permitió llegar con espectáculos de títeres a parajes y espacios como Villa Llanquin, Escuela Nº 213 de El Manso, Escuela Nº 245 Villa Llanquin, Escuela Nº 190 Ñirihuau, Escuela 210 Villa Mascardi, Escuela de la Vida y el Jardín Nº 21 de El Bolsón y a los CDI Pudú Pudú, Araucaria, Omega, Eluney, Arco Iris, Kumen Ruca, Pequeños Corazones y San José Obrero, ampliando la llegada del arte a nuevos públicos.
También fue novedad la ampliación a otras sedes con funciones no solo en Bariloche y Dina Huapi, como es tradición, sino en Río Colorado y El Bolsón.
También agradecieron al Instituto Nacional del Teatro, el municipio de Bariloche, de Dina Huapi, a los auspiciantes como Turisur, Correntoso, Rent a Car, Hoteles Aguas del Sur, Hotel Cristal y Hostería del Sur, La Segunda aseguradora, A4, a Cante Pri y Carrousel y a los medios de comunicación.
“Esperamos volver con muchas más sorpresas y más fuerza para el mes de mayo próximo. Cuando nuevamente nos convoque la alegría y las ganas de encontrarnos, y el Desfile de Gigantes abra una nueva edición de esta gran fiesta colectiva”, concluyeron.
Última función y nos vamos
Este domingo 22 de mayo a las 17 horas, Lechuga Clown vuelve a presentarse con La Barrendera, en Moma Multiespacio (Traful 210) para dar cierre final a esta edición, por si alguien se quedó con las ganas.