Bariloche Digital

Top Menu

  • Bariloche Digital
  • Contacto

Main Menu

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas

logo

Header Banner

Bariloche Digital

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas
Del Exterior
Inicio›Del Exterior›ALVARO RIOS: «EL TURISTA ARGENTINO QUE OPTA POR RENTA CORTA ES MUY ATRACTIVO PARA NOSOTROS»

ALVARO RIOS: «EL TURISTA ARGENTINO QUE OPTA POR RENTA CORTA ES MUY ATRACTIVO PARA NOSOTROS»

Publicado por BarilocheD
5 agosto, 2025
230
0
Compartir:

Para el fundador y dueño de esta empresa chilena de arriendos temporales o renta corta Álvaro Ríos, CEO y fundador de Welcome Inn Chile -que este mes cumple tan solo dos años en el mercado- con sede en Puerto Varas, la presencia de viajeros trasandinos representa una base importante de los visitantes que reciben anualmente, cuya cifra alcanza a un 33 % anual.

El turismo receptivo en Chile, entendido como los extranjeros que ingresan al país, ha crecido de manera sostenida desde 2022 a la fecha, tras la fuerte caída experimentada durante la pandemia, según un estudio elaborado por el Banco Central de Chile.

En este contexto y de acuerdo a cifras del Servicio Nacional de Turismo nacional (Sernatur), en 2024 llegaron 5,2 millones de turistas internacionales al país, aumentando un 40 % respecto al año previo. La misma investigación de este organismo estatal chileno, detalla además, que respecto del origen de los visitantes, destacaron aquellos provenientes de Argentina con un 40 % del total y Brasil con un 15 %.

Esta importante presencia de turistas argentinos en territorio chileno, es palpada permanentemente por Álvaro Ríos, CEO y fundador de la empresa de Renta Corta o arriendos temporales, Welcome Inn Chile. En entrevista exclusiva con Bariloche Digital, el directivo chileno y técnico en turismo con más de 15 años de trayectoria en el sector, se refiere a la motivación de crear esta empresa junto a su esposa, en un proyecto familiar que nació con la visión de ofrecer una gestión eficiente y de calidad a los inmuebles de quienes buscan rentabilizar su propiedad sin preocupaciones.

Asimismo, añade que surgió con la finalidad de estar presentes en este sector económico clave para la economía de Puerto Varas y la Región de Los Lagos, una zona que conecta directamente con Argentina, a través del paso fronterizo Cardenal Samoré.

– BD: ¿Cómo se define Welcome Inn Chile?

Welcome Inn Chile es un proyecto personal y familiar que este mes de agosto cumple 2 años en el mercado. Somos una empresa oriunda de la ciudad de Puerto Varas en la Región de Los Lagos, dedicada a la administración integral de propiedades para arriendos temporales o renta corta.

Principalmente, nos especializamos en brindar un servicio personalizado a propietarios que deseen maximizar la rentabilidad de sus inmuebles sin preocuparse por la gestión diaria.

Como valor agregado y sello distintivo, puedo señalar, que además de conocer el sector turístico nacional, somos de la zona y realizamos el proceso completo de renta corta, es decir, desde la promoción del inmueble, la optimización de las tarifas y recaudación, hasta la limpieza, mantenimiento y atención a los huéspedes. Es decir, nuestro compromiso es con ellos, ya que buscamos que a través de nosotros, encuentren su refugio en el sur de Chile.

– BD: En los últimos años el mercado de renta corta en Puerto Varas y en la región de Los Lagos, ha registrado un importante auge y desarrollo, a su juicio, ¿a qué se debe esta realidad?

Efectivamente, en Puerto Varas y en la Región de los Lagos, el mercado de arriendos de renta corta ha ido en aumento en los últimos años debido a un incremento en la construcción de edificios con alta plusvalía en los principales puntos de esta ciudad.

La ubicación de estos inmuebles a lo largo de la costanera de Puerto Varas y en las principales arterias de la ciudad, ha contribuido a hacer más atractivo el mercado de renta corta que ha cambiado considerablemente en los últimos 10 años, ya que el arriendo de renta corta o temporal, vino a competir con la oferta de alojamiento tradicional que se registraba en la zona donde antes predominaban los hoteles y cabañas.

Por otra parte, la construcción de estos edificios ha permitido crear un impacto positivo en la inversión local, aportando a la generación de empleo y la oferta de camas a disposición. Este efecto, sumado a la gran oferta gastronómica que ofrece la ciudad y la Región de Los Lagos, han permitido posicionar al arriendo de renta corta de una forma sólida y en constante crecimiento.

-BD: ¿Por qué es atractivo este mercado para los turistas?

Es atractivo para familias o parejas que buscan más independencia y autonomía a la hora de hospedarse en ciudades como Puerto Varas, donde lo fundamental es recorrer los innumerables atractivos que posee la región. Además, la renta corta ofrece una opción más económica que los hoteles, brinda seguridad y un espacio más amplio y privado para compartir en familia.
Boom de turistas argentinos
Al recorrer las calles de las principales ciudades de la Región de Los Lagos donde Welcome Inn tiene presencia, como es el caso de Puerto Montt, Puerto Varas y Llanquihue, es cada vez más recurrente y habitual, encontrar un importante número de turistas argentinos disfrutando de los atractivos de la zona, especialmente en fines de semana largos, feriados o en estas vacaciones de invierno. Al respecto, Ríos analiza el incremento de visitantes trasandinos a esta zona del país y cómo esta cifra ha ido en aumento en los últimos años en las propiedades que administran.

-¿Qué importancia tiene para la empresa, la presencia de turistas argentinos en la región?

El turista argentino que opta por la renta corta es muy atractivo para nosotros y nuestra ciudad, ya que representa una base importante de los visitantes que se reciben anualmente, por lo que vemos con buenas expectativas la recepción de ellos durante el año y en las vacaciones o feriados. En el caso de estas vacaciones de invierno dispusimos de una amplia disponibilidad de alojamientos para la segunda quincena de Julio y primera quincena de agosto de este año.

-BD: ¿Y en términos de cifras?

De acuerdo a nuestros registros, el 33 % de los visitantes que recibimos durante el año, son de nacionalidad argentina, superando los mil turistas trasandinos cada año. A su vez, el principal canal de reserva con los huéspedes argentinos, se realiza por medio de reservas directas y en un 80 % por Booking.

-BD: ¿A qué atribuye la presencia de ellos?

Además de las vacaciones o descansos, lo atribuyo principalmente a la eliminación del cepo cambiario y a la gran oferta de retails y los convenientes precios que pueden ser hasta 1/3 más económicos que en Argentina, sobre todo en vestuario y artículos electrónicos. A ellos les gusta visitar y realizar compras en los centros comerciales, malls y outlets que tenemos aquí en la región.

-BD: ¿De dónde provienen principalmente?

En su mayoría provienen de las provincias de Neuquén y Río Negro y ciudades como Bariloche, San Martin de los Andes y Villa la Angostura que son las que lideran nuestro ranking de visitas.

¿Cómo proyectan la temporada en lo que resta del año?

En relación al auge que ha experimentado el mercado de renta corta en Puerto Varas, con un alza en la construcción de edificios para departamentos de inversión, estamos con altas expectativas para la segunda parte del año con estimaciones de mayores camas disponibles para nuestra próxima temporada estival a partir del mes de diciembre de este año y los meses de enero y febrero de 2026.

Articulo Anterior

SANCIONES: SETENTA Y CUATRO CESANTÍAS Y CUATRO ...

Articulo Siguiente

MILEI: «SI FUERA CIERTO QUE NO LLEGAN ...

0
Compartir
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos Relacionados Más Artículos del Autor

  • Del Exterior

    AUMENTO DE ENTRE EL 15 Y EL 20 % EN LAS VENTAS EN OSORNO DEBIDO AL RETORNO DE ARGENTINOS

    23 abril, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Del Exterior

    CUATRO PAÍSES LATINOAMERICANOS ENTRE LOS 50 MÁS PELIGROSOS PARA LOS CRISTIANOS

    19 enero, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Del Exterior

    ECUADOR: SICARIOS ASESINARON AL FISCAL QUE INVESTIGABA EL ATAQUE AL CANAL DE TELEVISIÓN

    18 enero, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Del Exterior

    ESTUDIO REVELA QUE EN BRASIL SE SUICIDARON 40 SACERDOTES EN LOS ÚLTIMOS 7 AÑOS

    1 agosto, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Del Exterior

    TRUMP DISPUSO UN NUEVO USO DE GUANTÁNAMO. PRISIÓN PARA INMIGRANTES ILEGALES CONDENADOS

    30 enero, 2025
    Publicado por BarilocheD
  • Del Exterior

    POR QUÉ SE DERRUMBÓ LA BOLSA DE JAPÓN Y ARRASTRÓ A TODOS LOS PAÍSES

    5 agosto, 2024
    Publicado por BarilocheD

  • Opinión

    HOY SE CONMEMORA EL DIA MUNDIAL DE LA PREVENCIÓN DEL SUICIDIO

  • Cultura

    ¿QUE ESPECIE DE HOMÍNIDO FABRICÓ LAS PRIMERAS HERRAMIENTAS DE PIEDRA HACE 2.9 MILLONES DE AÑOS?

  • Política & Sindical

    WALTER SEQUEIRA CONTINUARÁ AL FRENTE DE LA FEERN

Seguínos en las Redes Sociales

Concientización Social

CONTACTO

Bariloche Digital

  •  Roberto Sosa Lukam
  •   Mitre 125 - Oficina 122 EP/ San Carlos de Bariloche
  •  +54 294 458-7367
  • sosalukman@gmail.com

Agradecimiento

Gracias a los televidentes de El Catalejo Te Ve que nos insistieron en intentarlo, a la previsión de haber adquirido la dirección web en 2002 y a mantenerla desde entonces,iniciamos un 9 de Abril de 2010 un nuevo emprendimiento periodístico, festejando los CINCO años de vida de EL CATALEJO TE VE, un programa que Bariloche necesitaba porque lo que hubo en los últimos años no satisfizo. Depositamos en este digital un sinnúmero de esperanzas y aspiraciones, siempre con la idea de contribuir a brindar más Libertad de Expresión, más Democracia, más Valores y también una Férrea defensa del Sistema Democrático. Podrán participar todos quienes se manejen con el debito respeto, lenguaje y consideración y honestamente, intentaremos ser lo más objetivos dentro de nuestra obvia subjetividad. Permitimos reproducir la información citándo la fuente.

Quienes Somos

Roberto Sosa Lukam Periodista, Martillero Público Nacional, Profesor de Ciencias Sociales, Editor de www.barilochedigital.com y Conductor y Productor de EL CATALEJO Te Ve.

Programa de Periodismo Político que se difunde simultáneamente en ambos Video-cables de San Carlos de Bariloche desde el primer jueves de Febrero de 2006.

Domicilio Legal: Tacuarí 52. S.C. de Bariloche, Río Negro - Argentina.
  • Portada
  • Contacto
Copyright © 2022 ® Bariloche Digital | Sitio Producido por Karma Web Sitios