Bariloche Digital

Top Menu

  • Bariloche Digital
  • Contacto

Main Menu

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas

logo

Header Banner

Bariloche Digital

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas
Cultura
Inicio›Cultura›ARQUEÓLOGOS SORPRENDIDOS AL ENCONTRAR UNA ESPADA DE 1.500 AÑOS EN ESTADO EXCEPCIONAL

ARQUEÓLOGOS SORPRENDIDOS AL ENCONTRAR UNA ESPADA DE 1.500 AÑOS EN ESTADO EXCEPCIONAL

Publicado por BarilocheD
15 febrero, 2025
633
0
Compartir:

En un cementerio anglosajón cerca de Canterbury, un equipo de arqueólogos ha desenterrado un hallazgo extraordinario: una espada del siglo VI en un estado de conservación excepcional. Este descubrimiento ha dejado atónitos a los especialistas, no solo por su antigüedad, sino por los detalles que evidencian la calidad y el estatus de su propietario.

La espada cuenta con un lujoso pomo de plata y oro, un diseño ornamentado en la empuñadura y una hoja grabada con inscripciones rúnicas. Además, su vaina de madera y cuero, forrada con piel de castor, ha logrado resistir el paso de los siglos. El nivel de conservación ha sido tal que algunos expertos la han comparado con la icónica espada de Sutton Hoo, uno de los símbolos más representativos de la cultura anglosajona en Gran Bretaña.

El descubrimiento se enmarca dentro de una excavación más amplia en un cementerio que ha permanecido inalterado durante siglos. Hasta el momento, los arqueólogos han explorado solo una docena de tumbas, pero se estima que el lugar alberga alrededor de 200 enterramientos. El equipo de investigación, consciente de la magnitud del hallazgo, ha decidido mantener en secreto la ubicación exacta del sitio para evitar saqueos y preservar su valor histórico.

El significado de la espada: más que un arma, un símbolo de poder
Las espadas en la época anglosajona eran mucho más que simples herramientas de guerra. Se trataba de símbolos de estatus, linaje y poder. No cualquier guerrero tenía derecho a portar un arma de estas características. El lujo con el que fue fabricada la espada hallada en Kent sugiere que perteneció a un personaje de élite, posiblemente un líder militar o un noble con conexiones políticas.

Un detalle clave es el anillo adherido al pomo del arma, un elemento que los arqueólogos creen que podría simbolizar un juramento de lealtad a un señor o incluso a un rey. Este tipo de detalles refuerzan la idea de que su propietario no era un combatiente común, sino alguien con un papel destacado dentro de la sociedad guerrera anglosajona.

La espada no fue el único objeto de valor encontrado en la tumba. Junto a ella apareció un colgante de oro con la imagen de un dragón o una serpiente, un símbolo recurrente en la mitología anglosajona. Este tipo de joyas solían estar asociadas a mujeres de alto estatus, por lo que los expertos plantean la hipótesis de que podría haber sido un objeto heredado de una figura femenina influyente en su linaje.

El yacimiento donde se descubrió la espada ha revelado detalles fascinantes sobre las costumbres funerarias de la época. En las tumbas masculinas se han encontrado lanzas, escudos y seaxes, una especie de cuchillo de un solo filo utilizado en combate. En las tumbas femeninas, en cambio, han aparecido broches, hebillas y otros elementos decorativos que indican la existencia de un entramado social bien definido.

Uno de los hallazgos más intrigantes es la presencia de objetos de origen escandinavo y franco en algunas de las tumbas. En el caso de una mujer enterrada en el siglo V, los arqueólogos han identificado piezas procedentes de Escandinavia, mientras que en enterramientos del siglo VI han aparecido artefactos con influencias francas. Esto refuerza la teoría de que Kent, durante este periodo, era un punto clave de intercambio cultural y migraciones.

Además de los objetos funerarios, el equipo de investigación ha obtenido información inesperada sobre los rituales de enterramiento. Gracias al análisis microscópico de la espada, se han encontrado rastros de pupas de moscas, lo que sugiere que el cuerpo del difunto pudo haber permanecido expuesto antes de ser sepultado. Este dato arroja nueva luz sobre las prácticas funerarias anglosajonas, indicando que, en algunos casos, las familias podían velar a sus muertos durante un tiempo antes de darles sepultura.

Un hallazgo tan sorprendente como único que enriquece la historia anglosajona
El descubrimiento de esta espada y los objetos asociados no solo ofrecen una ventana al pasado, sino que también desafían algunas ideas establecidas sobre la sociedad anglosajona en la Inglaterra medieval. Durante años, la historiografía debatió sobre el impacto real de la migración germánica tras la caída del Imperio Romano. Sin embargo, estudios recientes han demostrado que hasta el 75% del ADN de los anglosajones de la costa este de Inglaterra proviene de Europa continental, lo que confirma que los movimientos migratorios fueron más significativos de lo que se creía.

El cementerio de Kent se convierte así en una pieza clave para entender este periodo de transición. Su riqueza en artefactos y la diversidad de influencias culturales sugieren que esta región fue un punto de contacto entre diferentes pueblos, lo que pudo haber influido en la configuración de los primeros reinos anglosajones.

El hallazgo de la espada no es solo un triunfo arqueológico, sino también un recordatorio de la compleja red de relaciones políticas, militares y sociales que definieron la Inglaterra medieval temprana. Con solo una fracción del cementerio excavada, los arqueólogos esperan que futuras investigaciones sigan desvelando los secretos de este enigmático enclave, proporcionando nuevas pistas sobre un periodo que aún esconde muchos misterios.

Actualmente, la espada y los demás hallazgos están en proceso de conservación. Una vez restaurada, la pieza será expuesta en el Folkestone Museum, donde el público podrá admirar este excepcional testimonio de la historia anglosajona.

Por ahora, el cementerio de Kent sigue siendo una fuente inagotable de descubrimientos. Con cada nueva excavación, los arqueólogos continúan reconstruyendo la historia de una época que, lejos de ser una «Edad Oscura», se revela cada vez más como un periodo vibrante de cambios y conexiones.

Articulo Anterior

EMPLEADA JUDICIAL IMPUTADA POR USO DE CERTIFICADO ...

Articulo Siguiente

LA CORTE CONFIRMÓ LA ABSOLUCIÓN DE ANGÉLICA ...

0
Compartir
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos Relacionados Más Artículos del Autor

  • Cultura

    OTRO DINOSAURIO RIONEGRINO. EL «PATAGOPELTA CRISTATA» HIZO SU PRESENTACIÓN

    5 diciembre, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    SE APROBÓ LA LEY DE PROTECCIÓN DE ELEFANTES MARINOS EN CHUBUT

    25 abril, 2025
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    DESCUBREN EXCEPCIONAL TUMBA DE UN JEFE MILITAR DEL ANTIGUO EGIPTO

    20 agosto, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    Desenvuelven digitalmente la momia del faraón Amenofis I por primera vez en 3.000 años

    8 octubre, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    Los primeros humanos que llegaron a América convivieron miles de años con megafauna

    21 diciembre, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    HISTÓRICO LOGRO CIENTÍFICO, LA RESURRECCIÓN DEL MAMUT ESTÁ MUY CERCA

    1 febrero, 2025
    Publicado por BarilocheD

  • Policial & Judicial

    FATAL: CHOCÓ DE FRENTE CON SU MOTO UN AUTO DE ALQUILER

  • Deportivas

    EL MESSI DEL AJEDREZ ES ARGENTINO, TIENE DIEZ AÑOS Y SE LLAMA FAUSTINO ORO

  • Argentina & Gobiernos

    RESULTADOS POSITIVOS CON LA VACUNACIÓN ANTIGRIPAL

Seguínos en las Redes Sociales

Concientización Social

CONTACTO

Bariloche Digital

  •  Roberto Sosa Lukam
  •   Mitre 125 - Oficina 122 EP/ San Carlos de Bariloche
  •  +54 294 458-7367
  • sosalukman@gmail.com

Agradecimiento

Gracias a los televidentes de El Catalejo Te Ve que nos insistieron en intentarlo, a la previsión de haber adquirido la dirección web en 2002 y a mantenerla desde entonces,iniciamos un 9 de Abril de 2010 un nuevo emprendimiento periodístico, festejando los CINCO años de vida de EL CATALEJO TE VE, un programa que Bariloche necesitaba porque lo que hubo en los últimos años no satisfizo. Depositamos en este digital un sinnúmero de esperanzas y aspiraciones, siempre con la idea de contribuir a brindar más Libertad de Expresión, más Democracia, más Valores y también una Férrea defensa del Sistema Democrático. Podrán participar todos quienes se manejen con el debito respeto, lenguaje y consideración y honestamente, intentaremos ser lo más objetivos dentro de nuestra obvia subjetividad. Permitimos reproducir la información citándo la fuente.

Quienes Somos

Roberto Sosa Lukam Periodista, Martillero Público Nacional, Profesor de Ciencias Sociales, Editor de www.barilochedigital.com y Conductor y Productor de EL CATALEJO Te Ve.

Programa de Periodismo Político que se difunde simultáneamente en ambos Video-cables de San Carlos de Bariloche desde el primer jueves de Febrero de 2006.

Domicilio Legal: Tacuarí 52. S.C. de Bariloche, Río Negro - Argentina.
  • Portada
  • Contacto
Copyright © 2022 ® Bariloche Digital | Sitio Producido por Karma Web Sitios