Bariloche Digital

Top Menu

  • Bariloche Digital
  • Contacto

Main Menu

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Mundo
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas

logo

Header Banner

Bariloche Digital

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Mundo
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas
Cultura
Inicio›Cultura›Encuentran una espada de 2,3 metros de largo en un túmulo del siglo IV en Japón

Encuentran una espada de 2,3 metros de largo en un túmulo del siglo IV en Japón

Publicado por BarilocheD
4 febrero, 2023
193
0
Compartir:

El túmulo de Tomio Murayama es un kofun, una tumba de finales del siglo IV situada en la ciudad de Nara. Arqueólogos encontraron recientemente en la tumba un espejo de bronce en forma de escudo y una espada de hierro dakō, la mayor hallada hasta ahora en el país, de 2,3 metros de longitud y 6 centímetros de anchura.

La espada, del tipo de hoja serpenteante, es además la mayor espada de hierro de ese periodo encontrada en toda Asia Oriental. Según Kosaku Okabayashi, subdirector del Instituto Arqueológico de Kashihara, que realizó las excavaciones, estos descubrimientos indican que la tecnología del periodo Kofun (300-710 d.C.) va más allá de lo que se había imaginado, y los objetos hallados son obras maestras de la metalistería de este período.

El espejo en forma de escudo mide 64 centímetros de largo y 31 de ancho, y pesa 5,7 kilogramos. Tiene su superficie estampada con motivos de criaturas imaginarias, similares a otros encontrados anteriormente en el país.

La espada es el ejemplo más antiguo de espada dakō, reconocible por su forma ondulada similar a una serpiente, de donde derivaría su nombre. Si no fuera por su longitud no sería un descubrimiento tan sensacional, ya que hasta 80 espadas de este tipo se han descubierto en Japón hasta ahora.

No se trata de espadas fabricadas para el combate, ni siquiera para servir de adorno, sino que son objetos meramente funerarios. Tanto la espada como el espejo tenían la función de proteger al fallecido de los malos espíritus. La anterior espada más larga de este tipo descubierta alcanza los 85 centímetros y se había encontrado en un túmulo de finales del siglo V d.C. en Hiroshima.

En este caso se cree que la espada fue agrandada para aumentar su potencia, ya que pertenecía a uno de los personajes más poderosos del Japón de la época, no en vano su tumba, el túmulo de Tomio Maruyama, es el mayor kofun del país, con 109 metros de diámetro.

Los arqueólogos que realizaron el hallazgo pensaron en un primer momento que debía tratarse de varias espadas colocadas de manera longitudinal, dadas las asombrosas dimensiones de la misma. Ambos objetos datan de la segunda mitad del siglo IV a.C.

Articulo Anterior

HOY SE RECUERDA «EL DIA MUNDIAL DEL ...

Articulo Siguiente

EL OLEODUCTO DE VACA MUERTA EXPORTARÁ DESDE ...

0
Compartir
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos Relacionados Más Artículos del Autor

  • Cultura

    EL CARNAVAL PASIONAL SE VIVE EN CONCORDIA HASTA EL 26 DE FEBRERO

    22 enero, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    ARQUEOLOGÍA: UN PRIMER PASO EN POMPEYA INICIABA SUS AÑOS DE ORO

    9 julio, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    EXTRAÑO DINOSAURIO CHILENO CON UN ARMA DE COLA EN FORMA DE CUCHILLA

    25 junio, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    FALLECIMIENTO DEL PRÍNCIPE DON LUIS DE ORLEANS-BRAGANZA, HEREDERO DEL TRONO DE BRASIL

    5 noviembre, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    MOMIAS INTACTAS DE COCODRILO. ENIGMA DEL ANTIGUO EGIPTO RESUELTO POR ESPAÑOLES

    21 enero, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    LAS AVES PERDIERON LOS DIENTES HACE 116 MILLONES DE AÑOS

    18 febrero, 2023
    Publicado por BarilocheD

  • Regionales

    LOS GAUCHOS ANOCHE RECORRIERON EL BOLSON

  • Interes. Gral.

    El 12 de diciembre comienzan los vuelos entre Santiago de Chile y Bariloche

  • Cultura

    LA COMIDA PREFERIDA DE DARÍN ES «MALFATTIS DARIN-BAS» DE SU SEÑORA…

Seguínos en las Redes Sociales

Concientización Social

CONTACTO

Bariloche Digital

  •  Roberto Sosa Lukam
  •   Mitre 125 - Oficina 122 EP/ San Carlos de Bariloche
  •  +54 294 458-7367
  • sosalukman@gmail.com

Agradecimiento

Gracias a los televidentes de El Catalejo Te Ve que nos insistieron en intentarlo, a la previsión de haber adquirido la dirección web en 2002 y a mantenerla desde entonces,iniciamos un 9 de Abril de 2010 un nuevo emprendimiento periodístico, festejando los CINCO años de vida de EL CATALEJO TE VE, un programa que Bariloche necesitaba porque lo que hubo en los últimos años no satisfizo. Depositamos en este digital un sinnúmero de esperanzas y aspiraciones, siempre con la idea de contribuir a brindar más Libertad de Expresión, más Democracia, más Valores y también una Férrea defensa del Sistema Democrático. Podrán participar todos quienes se manejen con el debito respeto, lenguaje y consideración y honestamente, intentaremos ser lo más objetivos dentro de nuestra obvia subjetividad. Permitimos reproducir la información citándo la fuente.

Quienes Somos

Roberto Sosa Lukam Periodista, Martillero Público Nacional, Profesor de Ciencias Sociales, Editor de www.barilochedigital.com y Conductor y Productor de EL CATALEJO Te Ve.

Programa de Periodismo Político que se difunde simultáneamente en ambos Video-cables de San Carlos de Bariloche desde el primer jueves de Febrero de 2006.

Domicilio Legal: Tacuarí 52. S.C. de Bariloche, Río Negro - Argentina.
  • Portada
  • Contacto
Copyright © 2022 ® Bariloche Digital | Sitio Producido por Karma Web Sitios