Bariloche Digital

Top Menu

  • Bariloche Digital
  • Contacto

Main Menu

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas

logo

Header Banner

Bariloche Digital

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas
Cultura
Inicio›Cultura›PROYECTO CAUQUENES MIGRATORIOS MONITOREO POBLACIONAL 2022

PROYECTO CAUQUENES MIGRATORIOS MONITOREO POBLACIONAL 2022

Publicado por BarilocheD
20 agosto, 2022
1214
0
Compartir:

En la segunda semana del mes de agosto, técnicos de la Fundación Azara en conjunto con técnicos del Grupo de Estudios en Conservación y Manejo (Gekko) y con el apoyo de la Compañía Molinera del Sur y de la Secretaría de Gestión Ambiental del Municipio de Tres Arroyos, continuaron con acciones en territorio vinculadas con la conservación de estas especies.

El cauquén colorado (Chloephaga rubidiceps), el cauquén común (C. picta) y el cauquén de cabeza gris (C. poliocephala), migran todos los años desde el extremo sur de la Argentina y Chile para transcurrir parte del otoño e invierno en ciertas áreas de la provincia de Buenos Aires, Río Negro y La Pampa.

La caza de estas especies se encuentra prohibida por todas las administraciones de fauna provinciales con presencia de alguna de ellas, como así también, está prohibida su caza a nivel nacional. Esta prohibición se debe al delicado estado de conservación que enfrentan, encontrándose categorizadas como AMENAZADAS, el cauquén de cabeza gris y común y en PELIGRO DE EXTINCIÓN, el cauquén colorado.
En esta oportunidad las acciones se desarrollaron en la zona rural de los Municipios de San Cayetano y Tres Arroyos, áreas claves para su conservación, principalmente para el cauquén colorado, donde se concentra la mayor parte de la población invernante.

Monitorear la evolución temporal de estas especies a lo largo del tiempo permite, entre otras cosas, poder mejorar nuestra comprensión de la efectividad de las acciones de conservación implementadas en nuestro país en los últimos años, e identificar necesidades futuras de manejo.

Articulo Anterior

A MAS MEDICIONES MEJOR CONTROL DE LA ...

Articulo Siguiente

MENTIRAS CON EL SÓLO FIN DE DAÑAR… ...

0
Compartir
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos Relacionados Más Artículos del Autor

  • Cultura

    REGISTRAN PRESENCIA HUMANA DE HACE 20 MIL AÑOS EN MERLO

    10 agosto, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    EL DINOSAURIO MÁS GRANDE DEL MUNDO SE EXHIBE GRATIS EN BUENOS AIRES DESDE EL 23 DE JUNIO

    21 junio, 2025
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    EL ESPINOSAURIO, HASTA HOY EL DINOSAURIO CARNIVORO MÁS GRANDE, ERA ACUATICO

    2 abril, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    CÁMARAS SECRETAS DE LA TUMBA DE TUTANKAMON

    30 julio, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    El metal más caro se encuentra en América Latina y vale diez veces más que el oro

    7 diciembre, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    Científicos japoneses lograron eliminar el cromosoma extra característico del síndrome de Down

    8 marzo, 2025
    Publicado por BarilocheD

  • Policial & Judicial

    EL BOLSÓN: ENCONTRARON UNA BOTELLA EN UNO DE LOS LUGARES DONDE SE INICIÓ EL FUEGO

  • Del Exterior

    CHILE TIENE 283 INCENDIOS ACTIVOS, MUCHOS INTENCIONALES Y EL GOBIERNO PERSEGUIRÁ SEVERAMENTE A LOS RESPONSABLES

  • Argentina & Gobiernos

    ASOMBRO DEL MINISTRO NUÑEZ POR LAS MEDIDAS DE FUERZA DE UNTER

Seguínos en las Redes Sociales

Concientización Social

CONTACTO

Bariloche Digital

  •  Roberto Sosa Lukam
  •   Mitre 125 - Oficina 122 EP/ San Carlos de Bariloche
  •  +54 294 458-7367
  • sosalukman@gmail.com

Agradecimiento

Gracias a los televidentes de El Catalejo Te Ve que nos insistieron en intentarlo, a la previsión de haber adquirido la dirección web en 2002 y a mantenerla desde entonces,iniciamos un 9 de Abril de 2010 un nuevo emprendimiento periodístico, festejando los CINCO años de vida de EL CATALEJO TE VE, un programa que Bariloche necesitaba porque lo que hubo en los últimos años no satisfizo. Depositamos en este digital un sinnúmero de esperanzas y aspiraciones, siempre con la idea de contribuir a brindar más Libertad de Expresión, más Democracia, más Valores y también una Férrea defensa del Sistema Democrático. Podrán participar todos quienes se manejen con el debito respeto, lenguaje y consideración y honestamente, intentaremos ser lo más objetivos dentro de nuestra obvia subjetividad. Permitimos reproducir la información citándo la fuente.

Quienes Somos

Roberto Sosa Lukam Periodista, Martillero Público Nacional, Profesor de Ciencias Sociales, Editor de www.barilochedigital.com y Conductor y Productor de EL CATALEJO Te Ve.

Programa de Periodismo Político que se difunde simultáneamente en ambos Video-cables de San Carlos de Bariloche desde el primer jueves de Febrero de 2006.

Domicilio Legal: Tacuarí 52. S.C. de Bariloche, Río Negro - Argentina.
  • Portada
  • Contacto
Copyright © 2022 ® Bariloche Digital | Sitio Producido por Karma Web Sitios