Bariloche Digital

Top Menu

  • Bariloche Digital
  • Contacto

Main Menu

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas

logo

Header Banner

Bariloche Digital

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas
Cultura
Inicio›Cultura›ASÍ ES EL DOLMEN DE GUADALPERAL, EL «STONEHENGE ESPAÑOL»

ASÍ ES EL DOLMEN DE GUADALPERAL, EL «STONEHENGE ESPAÑOL»

Publicado por BarilocheD
14 enero, 2023
528
0
Compartir:

Datado de hace 4 mil años, el Dolmen de Guadalperal podría ser el yacimiento neolítico más grande toda la Península Ibérica. La sequía extrema que azota a todo el continente europeo está teniendo estragos significativos en el acceso al agua de millones de personas.

Cáceres, la segunda provincia más grande de España, no está exenta de las consecuencias de la ola de calor extremo en el país. Por el contrario, tras padecer mínimos históricos en sus principales cuerpos de agua dulce, un círculo de piedras prehistóricas quedó al descubierto en el lecho del río Tajo, casi completamente seco.

Oficialmente conocido como Dolmen de Guadalperal, éste podría ser el yacimiento neolítico más grande que se ha encontrado en la Península Ibérica. Los arqueólogos se refieren a él como el ‘Stonehenge español’, por sus dimensiones y antigüedad estimada. La bajada en un embalse local lo dejó completamente al descubierto, permitiéndole a los investigadores analizarlo más de cerca.

Por primera vez en la historia, climatólogos y meteorólogos nombraron a una ola de calor extremo. Reconocida oficialmente en España como ‘Zoe’, fue nombrada en un «esfuerzo por facilitar la difusión de la conciencia de los eventos peligrosos«, según The Weather Channel. Por su severidad y extensión, han descrito al fenómeno como que «cocina al planeta a fuego lento«.

Incluso, el organismo dependiente de Naciones Unidas, la Organización Meteorológica Mundial (WMO), advirtió que junio y julio serán los meses más calurosos en el Hemisferio Occidental, ocasionando incendios forestales voraces, sequías extremas y muertes por golpe de calor. A la par, uno de los embalses más nutridos del país alcanzó mínimos históricos, con un 28 % de su capacidad total.

Con el avance de la sequía, un yacimiento neolítico quedó al descubierto. Así como se aprecia en Stonehenge, es un círculo de piedras concéntricas. Se estima que las piezas megalíticas tienen, al menos, 4 mil años de antigüedad. Enrique Cedillo, uno de los arqueólogos líderes de la investigación, describe al sitio como «un sepulcro colectivo»:

«A LO LARGO DE MÁS DE 2 MIL AÑOS, SE MANTUVO ENTERRANDO AHÍ», DETALLA EL ESPECIALISTA DE LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE, EN MADRID. «TODO LO QUE SE HA DESENTERRADO SON LOS RESTOS DE LOS AJUARES QUE ACOMPAÑABAN A LOS MUERTOS.»

Ropa y enseres que los pobladores prehistóricos de la región utilizaron se quedó en el Dolmen de Guadalperal. Por ello, los investigadores lo han descrito como ‘un tesoro arqueológico’ único en Europa. En mayo de 2022, según el Boletín Oficial del Estado (BOE), fue declarado como Bien de Interés Cultural, con la categoría de Zona Arqueológica.

Sin embargo, hasta ahora había sido poco estudiado, porque el nivel del agua impedía a los arqueólogos adentrarse adecuadamente en el sitio. Desde la década de los 60, este espacio sólo se ha visto completamente descubierto 4 veces. (National Geographic)

Articulo Anterior

REVELAN CÓMO ERA EL ROSTRO DE RAMSÉS ...

Articulo Siguiente

FRANCO Y DARDO BALBOA CAMPEONES 2023 DE ...

0
Compartir
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos Relacionados Más Artículos del Autor

  • Cultura

    VOCES ESTADOUNIDENSES DE «A CAPELLA» EN EL CENTRO CÍVICO

    28 mayo, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    ESTUDIAN MONUMENTAL CEMENTERIO DE DINOSAURIOS PARA RECONSTRUÍR SU FINAL

    28 junio, 2025
    Publicado por BarilocheD
  • Argentina & GobiernosCultura

    HOY RECORDAMOS AL LIBERTADOR GENERAL JOSE DE SAN MARTIN

    17 agosto, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    CÓMO VIVÍAN LOS VIKINGOS

    21 enero, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    ESTOS FUERON LOS MEJORES HALLAZGOS ARQUEOLÓGICOS ESTE AÑO EN EL MUNDO

    10 diciembre, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    ANCESTRO DEL T-REX DESAFÍA TEORIAS PREVIAS SOBRE EL ORIGEN DE LA ESPECIE

    27 enero, 2024
    Publicado por BarilocheD

  • Necrológicas

    FALLECIMIENTOS OCURRIDOS EN EL MES DE ENERO DE 2025

  • Argentina & Gobiernos

    COMENZÓ EL DEBATE DE LA LEY OMNIBUS EN LA CAMARA DE DIPUTADOS

  • Interes. Gral.

    NOS USAN COMO BASUREROS, ESPECIALMENTE LA FLOTA CHINA

Seguínos en las Redes Sociales

Concientización Social

CONTACTO

Bariloche Digital

  •  Roberto Sosa Lukam
  •   Mitre 125 - Oficina 122 EP/ San Carlos de Bariloche
  •  +54 294 458-7367
  • sosalukman@gmail.com

Agradecimiento

Gracias a los televidentes de El Catalejo Te Ve que nos insistieron en intentarlo, a la previsión de haber adquirido la dirección web en 2002 y a mantenerla desde entonces,iniciamos un 9 de Abril de 2010 un nuevo emprendimiento periodístico, festejando los CINCO años de vida de EL CATALEJO TE VE, un programa que Bariloche necesitaba porque lo que hubo en los últimos años no satisfizo. Depositamos en este digital un sinnúmero de esperanzas y aspiraciones, siempre con la idea de contribuir a brindar más Libertad de Expresión, más Democracia, más Valores y también una Férrea defensa del Sistema Democrático. Podrán participar todos quienes se manejen con el debito respeto, lenguaje y consideración y honestamente, intentaremos ser lo más objetivos dentro de nuestra obvia subjetividad. Permitimos reproducir la información citándo la fuente.

Quienes Somos

Roberto Sosa Lukam Periodista, Martillero Público Nacional, Profesor de Ciencias Sociales, Editor de www.barilochedigital.com y Conductor y Productor de EL CATALEJO Te Ve.

Programa de Periodismo Político que se difunde simultáneamente en ambos Video-cables de San Carlos de Bariloche desde el primer jueves de Febrero de 2006.

Domicilio Legal: Tacuarí 52. S.C. de Bariloche, Río Negro - Argentina.
  • Portada
  • Contacto
Copyright © 2022 ® Bariloche Digital | Sitio Producido por Karma Web Sitios