Bariloche Digital

Top Menu

  • Bariloche Digital
  • Contacto

Main Menu

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Mundo
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas

logo

Header Banner

Bariloche Digital

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Mundo
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas
Cultura
Inicio›Cultura›LOS MAMIFEROS HEREDEROS DE LA TIERRA TRAS LOS DINOSAURIOS ERAN «BASTANTE TONTOS»

LOS MAMIFEROS HEREDEROS DE LA TIERRA TRAS LOS DINOSAURIOS ERAN «BASTANTE TONTOS»

Publicado por BarilocheD
7 mayo, 2022
344
0
Compartir:

Hace 66 millones de años, el reinado de los dinosaurios terminó, dando comienzo el de los mamíferos. La lógica hace pensar que la evolución primó a los más inteligentes, con cerebros más grandes, quienes se adaptaron mejor a los cambios. Sin embargo, un nuevo estudio viene a refutar dicha hipótesis: inmediatamente después de la extinción de los dinosaurios, los mamíferos se hicieron más grandes en lugar de más listos. Los resultados acaban de publicarse en ‘ Science’.

Si bien se conoce mucho acerca de la evolución de los cerebros de los mamíferos modernos, que ha ido ampliando su tamaño progresivamente, poco se conoce cómo evolucionaron aquellos animales prehistóricos después del catastrófico impacto del famoso meteorito que acabó con los dinosaurios.

Un equipo de la Universidad de Edimburgo ha arrojado luz sobre el misterio al realizar tomografías computarizadas en fósiles que datan de 10 millones de años después de la extinción que dio lugar al Paleoceno. Y sus hallazgos apuntan a una teoría que puede resultar contradictoria: en aquel momento, la evolución primó cuerpos que crecieron a un ritmo muy rápido, en contraposición de cerebros de mayor tamaño.

Los resultados de los escaneos también sugieren que los animales dependían en gran medida de su sentido del olfato, y que su visión y otros sentidos estaban menos desarrollados. Esto indica, según los autores, que para sobrevivir en la era posterior a los dinosaurios era más importante ser grande en vez de muy inteligente.

Sin embargo, después de esta época, múltiples estudios respaldan que, efectivamente, los cerebros de los mamíferos, incluidos los primates que darían lugar a los humanos, empezaron a crecer, convirtiéndose en lo que son actualmente.

Pero, ¿por qué? «Los cerebros grandes tiene un coste mayor para ser mantenidos, y, si no fueron necesarios para adquirir recursos, probablemente habrían sido perjudiciales para la supervivencia de los primeros mamíferos placentarios en el caos y la agitación después del impacto del asteroide», explica Ornella Bertrand, de la Facultad de Geociencias de la Universidad de Edimburgo y autora del estudio.

Una idea engañosa

Debido a que los mamíferos de hoy son mucho más inteligentes que sus antepasados, es fácil suponer que los grandes cerebros ayudaron a sus predecesores a sobrevivir a los dinosaurios y a la extinción. Pero, según los autores, esto no fue así. «Los mamíferos que usurparon el trono a los dinosaurios eran bastante tontos y, solo millones de años después, muchos de ellos desarrollaron cerebros más grandes mientras competían entre sí para formar nuevos ecosistemas», señala Steve Brusatte, otro de los autores y también investigador de la Universidad de Edimburgo.

Para llegar a esta conclusión, el equipo se centró en los restos recién hallados en la cuenca de San Juan, en Nuevo México, así como en el yacimiento del mismo periodo de Denver, en Colorado. Además analizaron otros cráneos de mamíferos de este período de tiempo de otros lugares. Junto con el tamaño del cerebro completo, Bertrand y sus colegas también midieron el tamaño de los componentes sensoriales individuales en el cráneo, como la neocorteza y los bulbos olfativos, para buscar cambios en esos componentes a lo largo del tiempo.

Su conclusión es que durante el Paleoceno, la evolución se centró en ampliar el tamaño de sus cuerpos rápidamente para rellenar los ‘huecos’ dejados por los dinosaurios, y no fue hasta el Eoceno cuando cambió esta tendencia. «En particular, los mamíferos placentarios del Eoceno desarrollaron su neocorteza y los componentes del cerebro involucrados en el movimiento ocular, a expensas de los bulbos olfativos», sugieren los investigadores. Es decir, nuestros antepasados empezaron a hacerse ‘listos’ después de lo que pensamos. (ABC-ciencia)

Articulo Anterior

EL JUEZ ABRIÓ DIÁLOGO SOLICITADO POR LAS ...

Articulo Siguiente

EL LUNES, JORNADA PROVINCIAL DE PROTESTA DE ...

0
Compartir
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos Relacionados Más Artículos del Autor

  • Cultura

    HALLARON EN EGIPTO UN PAPIRO DE 16 METROS CON FRAGMENTOS COMPLETOS DEL LIBRO DE LOS MUERTOS

    4 febrero, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    EL REINO DE LOS DINOSAURIOS COMENZÓ TRAS LAS HELADAS DE UNA EXTINCIÓN MASIVA

    14 enero, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    DESCUBREN UN NUEVO DINOSAURIO CARNÍVORO EN LA PROVINCIA DE SALTA

    1 marzo, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    NUEVO FÓSIL EN LA EVOLUCIÓN DE LOS DINOSAURIOS PICO DE PATO

    28 febrero, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    COMIENZA EL FESTIVAL DE TEATRO DE TÍTERES ANDARIEGOS

    7 mayo, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    UN DIA COMO HOY NACÍA EL TERCER HÉROE NACIONAL: MARTIN MIGUEL DE GÜEMES

    8 febrero, 2022
    Publicado por BarilocheD

  • Cultura

    ARQUEOLOGÍA: UN PRIMER PASO EN POMPEYA INICIABA SUS AÑOS DE ORO

  • Opinión

    El Instituto de Oncología Ángel H. Roffo cumple sus primeros 100 años

  • De la ciudad

    LA LISTA BLANCA SE IMPUSO EN LAS ELECCIÓNES DE LA CEB

Seguínos en las Redes Sociales

Concientización Social

CONTACTO

Bariloche Digital

  •  Roberto Sosa Lukam
  •   Mitre 125 - Oficina 122 EP/ San Carlos de Bariloche
  •  +54 294 458-7367
  • sosalukman@gmail.com

Agradecimiento

Gracias a los televidentes de El Catalejo Te Ve que nos insistieron en intentarlo, a la previsión de haber adquirido la dirección web en 2002 y a mantenerla desde entonces,iniciamos un 9 de Abril de 2010 un nuevo emprendimiento periodístico, festejando los CINCO años de vida de EL CATALEJO TE VE, un programa que Bariloche necesitaba porque lo que hubo en los últimos años no satisfizo. Depositamos en este digital un sinnúmero de esperanzas y aspiraciones, siempre con la idea de contribuir a brindar más Libertad de Expresión, más Democracia, más Valores y también una Férrea defensa del Sistema Democrático. Podrán participar todos quienes se manejen con el debito respeto, lenguaje y consideración y honestamente, intentaremos ser lo más objetivos dentro de nuestra obvia subjetividad. Permitimos reproducir la información citándo la fuente.

Quienes Somos

Roberto Sosa Lukam Periodista, Martillero Público Nacional, Profesor de Ciencias Sociales, Editor de www.barilochedigital.com y Conductor y Productor de EL CATALEJO Te Ve.

Programa de Periodismo Político que se difunde simultáneamente en ambos Video-cables de San Carlos de Bariloche desde el primer jueves de Febrero de 2006.

Domicilio Legal: Tacuarí 52. S.C. de Bariloche, Río Negro - Argentina.
  • Portada
  • Contacto
Copyright © 2022 ® Bariloche Digital | Sitio Producido por Karma Web Sitios