ATE PARQUES NACIONALES DECLARÓ EL ESTADO DE ALERTA Y ASAMBLEA PERMANENTE EN TODO EL PAÍS
Representantes de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) en las áreas protegidas, Juan Ignacio Martínez y Alejo Fardjoume, junto a un integrante del Consejo del sindicato, Darío Orellano, se reunieron con dos vocales del Directorio de la Administración de Parques Nacionales (APN), Victoria Haure y Nahuel Celerier. PREOCUPACIÓN EN EL PARQUE NACIONAL NAHUEL HUAPI
Según se indicó desde el gremio, “las autoridades plantearon su decisión de despedir a un número que ronda los ochenta trabajadores, distribuidos entre las diversas áreas protegidas y sectores de la APN en todo el país”.
En tal sentido, de acuerdo a la información brindada desde ATE, las autoridades adujeron que la medida, que se concretaría a la brevedad, responde a un cálculo de “dotación mínima de personal”, además de datos que les enviaron quienes están a cargo de secciones en distintas partes del territorio argentino.
Los referentes gremiales explicaron que desconocen la conformación del listado de lo que desde el Directorio de Parques denominan finalización de contratos, pero que, para ellos, claramente se trata de despidos.
En ese sentido, cabe recordar que la mayoría de quienes se desempeñan en las diversas órbitas de Parques Nacionales lo hacen bajo contrataciones precarias, por más que lleven años cumpliendo con sus tareas, lo que conformaría una relación de dependencia encubierta.
Ante ese escenario, ATE Parques Nacionales declaró el estado de alerta y asamblea permanente en todo el país.
Concretamente, quienes cumplen labores en el Nahuel Huapi tienen especial preocupación porque consideran que, al igual que sucede con otras áreas protegidas de grandes dimensiones, como Lanín, Iguazú y Los Alerces, se corre el riesgo, por una cuestión de proporciones, de que sea donde se efectúen más despidos.