Bariloche Digital

Top Menu

  • Bariloche Digital
  • Contacto

Main Menu

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas

logo

Header Banner

Bariloche Digital

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas
Opinión
Inicio›Opinión›AUGE DE LA COSMETICOREXIA, LA TENDENCIA AL EXCESO COSMÉTICO DESDE MUY JÓVENES

AUGE DE LA COSMETICOREXIA, LA TENDENCIA AL EXCESO COSMÉTICO DESDE MUY JÓVENES

Publicado por BarilocheD
14 junio, 2025
472
0
Compartir:

La cosmeticorexia es un fenómeno en crecimiento que comienza a generar preocupación entre especialistas en salud y educación. Se trata de una obsesión por la apariencia y el uso excesivo de productos cosméticos, especialmente entre niñas y adolescentes, muchas veces influenciadas por lo que ven en redes sociales.

En plataformas digitales, es cada vez más común contenido encontrar de menores mostrando rutinas de cuidado facial con productos como sueros, antiarrugas y cosméticos pensados para adultos, no adecuados para su edad.

Según Ximena Díaz Alarcón, CEO y cofundadora de Youuniversal, consultora especializada en investigación y tendencias: “El crecimiento del mercado del cuidado personal responde a un deseo de preservar la apariencia y alcanzar estándares estéticos exigentes, una tendencia impulsada principalmente por personas de entre 20 y 35 años, quienes exhiben mayor preocupación por su imagen” .

Estudios recientes advierten que la exposición constante a estándares estéticos irreales en redes puede generar ansiedad, baja autoestima y preocupación excesiva por el aspecto físico. La presión por cumplir con estos ideales desde edades tempranas compromete el desarrollo de una imagen corporal saludable. “El 35% de las niñas entre 9 y 12 años ya usa productos cosméticos, y el 19% manifiesta incomodidad con su imagen o desearía modificar algún rasgo de su apariencia” , señala Díaz Alarcón.

El crecimiento del mercado de cosmética también responde al impacto de la digitalización y al papel de los influencers, que promueven rutinas de belleza complejas y sofisticadas, muchas veces imitadas por menores. Esto refuerza la idea de que la apariencia debe ser constantemente corregida o mejorada.

En paralelo, se incrementa el uso de filtros en redes sociales que alteran la imagen personal, generando una versión idealizada y muchas veces inalcanzable. “ Este fenómeno resulta especialmente nocivo y genera una presión desmedida, sobre todo entre adolescentes, particularmente en mujeres” , señala la especialista, y menciona que existen numerosas investigaciones tanto a nivel regional como global que lo respaldan.

Frente a este escenario, el aumento de la inteligencia artificial y la creación de imágenes completamente indistinguibles de la realidad plantean nuevos desafíos. » Será clave avanzar en regulaciones y fomentar la autorregulación de marcas y plataformas. Es fundamental que el público pueda identificar cuándo una imagen fue modificada digitalmente ”, subraya.

Sin embargo, en contraposición a esta tendencia, también se observa un creciente interés por la autenticidad, tanto en figuras públicas como en los contenidos que circulan en redes. » Por un lado, es urgente que se explícito el uso de filtros para que el consumidor lo comprenda. Por otro, paradójicamente, las nuevas generaciones valoran con fuerza lo genuino. En un mundo donde todo puede ser falso, lo real cobra un valor doble «, destaca Díaz Alarcón.

Además, se evidencia una transformación en el público objetivo: si antes los cosméticos estaban dirigidos a adultos, hoy muchas marcas desarrollan líneas específicas para adolescentes, lo que fomenta un consumo precoz de productos originalmente pensados para pieles más maduras.

Para concluir, Díaz Alarcón remarca la importancia de acompañar a los jóvenes con una mirada crítica y formativa: “Es fundamental que familias y escuelas promuevan una relación saludable con la belleza y el autocuidado, enseñando a interpretar de forma consciente la publicidad y las estrategias de las marcas” .

(Melina Stefanich de y para decircomunicacion)

Articulo Anterior

ALERTA AMARILLA DE NEVADAS PARA EL FIN ...

Articulo Siguiente

EN LA MADRUGADA LA COMISIÓN DE FOMENTO ...

0
Compartir
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos Relacionados Más Artículos del Autor

  • Opinión

    CONCIENTIZACIÓN: “UNA ULTRA POR EL AUTISMO”

    12 octubre, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Opinión

    BIDEN AFIRMÓ QUE SE RETIRÓ DE SU POSTULACIÓN «EN DEFENSA DE LA DEMOCRACIA». QUE SEGUIRÍA AHORA

    27 julio, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Opinión

    SOBRE EL INCENDIO SUFRIDO AYER EN EL LABORATORIO DE DESARROLLO DE ENERGÍAS RENOVABLES

    26 febrero, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • OpiniónPolítica & SindicalRegionales

    JONY VIALE EN SU DESCARGO REVOLEÓ EL CANCAN CON EXCREMENTO PARA DISIMULAR SU INCONDUCTA PERIODÍSTICA

    19 febrero, 2025
    Publicado por BarilocheD
  • Opinión

    Las enfermedades no transmisibles son las que más muertes provocan

    5 noviembre, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Opinión

    NUEVA DROGA PARA EL TRATAMIENTO TEMPRANO DEL INFARTO

    7 junio, 2025
    Publicado por BarilocheD

  • Argentina & Gobiernos

    SE DETECTARON IRREGULARIDADES EN LOS CONTROLES FISCALES DE LA ART

  • Regionales

    AVANZAN EN EL PROYECTO DE AMPLIACIÓN DEL EJIDO URBANO DE DINA HUAPI

  • Opinión

    MIELOMA MÚLTIPLE. NUEVA TERAPIA REDUCE EL RIESGO DE PROGRESIÓN EN UN 58 %

Seguínos en las Redes Sociales

Concientización Social

CONTACTO

Bariloche Digital

  •  Roberto Sosa Lukam
  •   Mitre 125 - Oficina 122 EP/ San Carlos de Bariloche
  •  +54 294 458-7367
  • sosalukman@gmail.com

Agradecimiento

Gracias a los televidentes de El Catalejo Te Ve que nos insistieron en intentarlo, a la previsión de haber adquirido la dirección web en 2002 y a mantenerla desde entonces,iniciamos un 9 de Abril de 2010 un nuevo emprendimiento periodístico, festejando los CINCO años de vida de EL CATALEJO TE VE, un programa que Bariloche necesitaba porque lo que hubo en los últimos años no satisfizo. Depositamos en este digital un sinnúmero de esperanzas y aspiraciones, siempre con la idea de contribuir a brindar más Libertad de Expresión, más Democracia, más Valores y también una Férrea defensa del Sistema Democrático. Podrán participar todos quienes se manejen con el debito respeto, lenguaje y consideración y honestamente, intentaremos ser lo más objetivos dentro de nuestra obvia subjetividad. Permitimos reproducir la información citándo la fuente.

Quienes Somos

Roberto Sosa Lukam Periodista, Martillero Público Nacional, Profesor de Ciencias Sociales, Editor de www.barilochedigital.com y Conductor y Productor de EL CATALEJO Te Ve.

Programa de Periodismo Político que se difunde simultáneamente en ambos Video-cables de San Carlos de Bariloche desde el primer jueves de Febrero de 2006.

Domicilio Legal: Tacuarí 52. S.C. de Bariloche, Río Negro - Argentina.
  • Portada
  • Contacto
Copyright © 2022 ® Bariloche Digital | Sitio Producido por Karma Web Sitios