Bariloche Digital

Top Menu

  • Bariloche Digital
  • Contacto

Main Menu

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas

logo

Header Banner

Bariloche Digital

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas
Municipales
Inicio›Municipales›BARILOCHE A LA CARTA SIGUE RECIBIENDO VISITAS Y ENDULZANDO ESTADÍAS

BARILOCHE A LA CARTA SIGUE RECIBIENDO VISITAS Y ENDULZANDO ESTADÍAS

Publicado por BarilocheD
8 octubre, 2022
1492
0
Compartir:

Una multitud disfruta de la nuev edición de Bariloche a la Carta. No detuvo la asistencia el poco acompañamiento del clima, bien invernal que fue apaciguado por sandwiches, cerveza artesanal, sidra, chocolate y pastelería regional de emprendedores y reconocidos locales gastronómicos.-

Del campo a la mesa: La cocinera chilena Cornelia Prenzlau estará presente en BALC 2022

Lo más representativo de la gastronomía patagónica chilena también estará presente en Bariloche a la Carta (BALC) 2022. La cocinera Cornelia Prenzlau compartirá su experiencia en esta nueva edición del gran evento.

Hija de colonos alemanes, Cornelia vive en Puerto Octay (Chile), en donde desarrolló con su familia un emprendimiento gastronómico que fusiona los saberes de sus padres y abuelos, con las raíces del lugar.

«Alrededor del Lago Llanquihue la gastronomía es una actividad muy importante, así como ocurre en Bariloche», destaca. «De alguna manera los colonos europeos, tienden a generar todo “en torno a la mesa”, reflexiona.

Cuenta que tanto su abuela y como su madre «son excelentes cocineras y siempre me fueron transmitiendo el amor por cocina. A eso se suma que mi papá se hizo un experto en asados, que aquí se llama “al palo», ya que se utiliza un palo del bosque, similar al spiedo, y que los colonos alemanes adoptaron de los «chilotes», los habitantes de la Isla Chiloé”.

Pero además, este método lograba algo más importante: el encuentro entre quienes vivían en la zona y aquellos pobladores más distantes, donde se aprovechaba toda ocasión especial para encontrarse. «Mi papá se hizo famoso con esa técnica y sus amigos lo invitaban siempre», relata.

Es por eso que considera que sus platos son el resultado de una fusión «chilota – alemana». «Los colonos adoptaron la técnica “del palo para asar la carne” porque era algo fácil de hacer“, explica.

Espantapájaros

«Después de muchos años estudié hotelería y comencé a administrar restaurantes», explica. «Finalmente nos asociamos con mi papá y abrimos el nuestro. Él dejó de hacerlo como un pasatiempos y lo transformó en un emprendimiento rentable”, dice Cornelia.

Las tareas se reparten. «Mi hermana y mi esposo trabajan en el campo, dedicados a la actividad agrícola; mientras que yo llevo adelante el restaurante. Por eso la mayoría de los productos que se cultivan, los usamos en el establecimiento”, relata.

Se trata del Restaurant Espantapájaros, orientado especialmente a un público local. Aunque cada vez son más los turistas que llegan, lo que “suma una interesante experiencia», dice.

En cuanto a su mirada de la cocina en su región, Cornelia considera que «vemos cada vez más personas conscientes de elegir calidad cuando comen y priorizando los productos regionales”. «Como nosotros tenemos esa conexión con el territorio y con el medio ambiente, logramos eso. Somos más que un restaurante», subraya.

La cocinera se refiere también al constante desafío de salir de lo tradicional, sin perder la esencia de la cocina heredada a través de los años. «En nuestro caso principalmente tratamos de rescatar recetas, nos vinculamos mucho a la temporada del año, y usamos lo que existe en cada estación”, explica.

Entonces «vamos viendo qué es lo que trae cada temporada y lo incorporamos en la oferta. Hay un mix entre las recetas rescatadas, «de la abuela», o la que trajeron los colonos, y lo que nosotros producimos según el momento del año».

Su presencia en BALC

“Estamos definiendo lo que prepararemos en BALC, ya que muchos de los productos e ingredientes deben ser permitidos pasarlos a través de la frontera; aunque seguramente podremos utilizar también productos de ese lado de la Cordillera”, dice.

Cornelia reflexiona además sobre las similitudes y diferencias entre las cocinas tradicionales a ambos lados de la frontera, donde cada una fue tomando un rumbo adaptándose a los ingredientes predominantes.

Pone como ejemplo el curanto, que se lo prepara tanto en el Sur de Chile como en la zona de Bariloche, en especial en Colonia Suiza. “En nuestro país es con mariscos. En algún momento el argentino debió haber sido también con estos productos del mar que trasladaban cuando el intercambio comercial lacustre era fluido, y que luego fueron reemplazados por la carne”.

“El desafío es inspirarnos en esa historia tan rica y llevar la mesa como una fusión de nuestras zonas», enfatiza.

«Por eso, estar en Bariloche a la Carta será buscar esa conexión. Es muy emocionante. Tratar de revivir momentos y acercar este relato a las personas desde la cocina, me parece super desafiante», cerró.

Articulo Anterior

Encuentran un tesoro de monedas bizantinas de ...

Articulo Siguiente

Descubren un santuario con rituales nunca vistos ...

0
Compartir
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos Relacionados Más Artículos del Autor

  • Municipales

    EL EJECUTIVO INTENTARÁ QUE EL CONCEJO DELIBERANTE TRATE LA ORDENANZA DE EMERGENCIA

    27 febrero, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Municipales

    CONVENIO PARA FACILITAR LA TRANSITABILIDAD EN CALLES Y RUTAS EN BARILOCHE

    1 febrero, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Municipales

    EL REFERENDUM CONVOCADO POR WALTER CORTES, SERÁ EL NUEVE DE NOVIEMBRE PRÓXIMO

    2 julio, 2025
    Publicado por BarilocheD
  • Municipales

    WERETILNECK ENTREGÓ VIVIENDAS Y ESCRITURAS A MÁS DE CINCUENTA FAMILIAS

    2 mayo, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Municipales

    LAS PASCUAS YA SE DISFRUTAN EN LOS BARRIOS

    17 abril, 2025
    Publicado por BarilocheD
  • Municipales

    NO CESAN LOS CONTAGIOS. HOY TAMBIÉN HUBO SEIS FALLECIMIENTOS

    21 enero, 2022
    Publicado por BarilocheD

  • ACTUALIDAD

    PARA UNTER LA ADHESIÓN AL PARO FUE DEL NOVENTA Y OCHO POR CIENTO

  • Argentina & Gobiernos

    SE PRESENTÓ EL DEPARTAMENTO FEDERAL DE INVESTIGACIONES (UN FBI IMPROVISADO EN UN PAÍS POBRE)

  • ACTUALIDADInteres. Gral.MunicipalesNecrológicasPolicial & Judicial

    ERA ACTOR EL JOVEN QUE MURIÓ CUANDO NAVEGABA EN KAYAK Y CAYO AL AGUA EN EL BRAZO BLEST

Seguínos en las Redes Sociales

Concientización Social

CONTACTO

Bariloche Digital

  •  Roberto Sosa Lukam
  •   Mitre 125 - Oficina 122 EP/ San Carlos de Bariloche
  •  +54 294 458-7367
  • sosalukman@gmail.com

Agradecimiento

Gracias a los televidentes de El Catalejo Te Ve que nos insistieron en intentarlo, a la previsión de haber adquirido la dirección web en 2002 y a mantenerla desde entonces,iniciamos un 9 de Abril de 2010 un nuevo emprendimiento periodístico, festejando los CINCO años de vida de EL CATALEJO TE VE, un programa que Bariloche necesitaba porque lo que hubo en los últimos años no satisfizo. Depositamos en este digital un sinnúmero de esperanzas y aspiraciones, siempre con la idea de contribuir a brindar más Libertad de Expresión, más Democracia, más Valores y también una Férrea defensa del Sistema Democrático. Podrán participar todos quienes se manejen con el debito respeto, lenguaje y consideración y honestamente, intentaremos ser lo más objetivos dentro de nuestra obvia subjetividad. Permitimos reproducir la información citándo la fuente.

Quienes Somos

Roberto Sosa Lukam Periodista, Martillero Público Nacional, Profesor de Ciencias Sociales, Editor de www.barilochedigital.com y Conductor y Productor de EL CATALEJO Te Ve.

Programa de Periodismo Político que se difunde simultáneamente en ambos Video-cables de San Carlos de Bariloche desde el primer jueves de Febrero de 2006.

Domicilio Legal: Tacuarí 52. S.C. de Bariloche, Río Negro - Argentina.
  • Portada
  • Contacto
Copyright © 2022 ® Bariloche Digital | Sitio Producido por Karma Web Sitios