Bariloche Digital

Top Menu

  • Bariloche Digital
  • Contacto

Main Menu

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Mundo
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas

logo

Header Banner

Bariloche Digital

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Mundo
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas
Cultura
Inicio›Cultura›Descubren un santuario con rituales nunca vistos en un templo egipcio

Descubren un santuario con rituales nunca vistos en un templo egipcio

Publicado por BarilocheD
8 octubre, 2022
862
0
Compartir:

Investigadores del Proyecto Sikait, dirigido por el catedrático de la Universidad Autónoma de Barcelona Joan Oller Guzmán, han publicado nuevos hallazgos de las excavaciones del yacimiento de Berenike, un puerto grecorromano en el desierto oriental egipcio.

Los resultados del estudio, publicados en la revista American Journal of Archaeology, describen la excavación de un complejo religioso del periodo romano tardío (entre los siglos IV y VI) con descubrimientos inéditos vinculados a la presencia de los blemios, un pueblo nómada.

El artículo describe la excavación arqueológica de un complejo religioso del período romano tardío (siglos IV a VI de nuestra era) denominado por los investigadores «Santuario del Halcón», y situado dentro del Complejo Norte, uno de los edificios más importantes de la ciudad de Berenike en aquella época.

El yacimiento, excavado por el Centro Polaco de Arqueología Mediterránea y la Universidad de Delaware, fue un puerto del Mar Rojo fundado por Ptolomeo II Filadelfo (siglo III a.C.) y siguió funcionando en los periodos romano y bizantino, cuando se convirtió en el principal punto de entrada para el comercio procedente del Cabo de Hornos, Arabia y la India.

Dentro de este periodo cronológico, una de las fases que más nuevos descubrimientos ha aportado es la correspondiente al periodo romano tardío, entre los siglos IV y VI d.C., periodo en el que la ciudad parece estar parcialmente ocupada y controlada por los blemios, un grupo nómada de la región de Nubia que en ese momento estaba expandiendo sus dominios por la mayor parte del desierto oriental de Egipto.

En este sentido, el Complejo Norte es fundamental para aportar pruebas claras de una vinculación con el pueblo de los blemios, gracias al descubrimiento de inscripciones a algunos de sus reyes o al mencionado Santuario del Halcón.

Los investigadores pudieron identificar un pequeño templo tradicional egipcio, que después del siglo IV fue adaptado por los blemios a su propio sistema de creencias. Los hallazgos materiales son especialmente notables e incluyen ofrendas como arpones, estatuas en forma de cubo y una estela con indicaciones relacionadas con actividades religiosas, destaca el investigador de la UAB Joan Oller.

El elemento consagrado más destacable que se encontró fue la disposición de hasta 15 halcones dentro del santuario, la mayoría de ellos sin cabeza.

Aunque ya se habían observado enterramientos de halcones con fines religiosos en el Valle del Nilo, así como la veneración de aves individuales de esta especie, es la primera vez que los investigadores descubren halcones enterrados dentro de un templo, y acompañados de huevos, algo totalmente inédito.

En otros yacimientos, los investigadores habían encontrado halcones momificados sin cabeza, pero siempre sólo ejemplares individuales, nunca en grupo como en el caso de Berenike. La estela contiene una curiosa inscripción, en la que se lee: Es impropio hervir una cabeza aquí, que lejos de ser una dedicatoria o señal de agradecimiento como corresponde normalmente a una inscripción, es un mensaje que prohíbe a todos los que entren hervir las cabezas de los animales dentro del templo, considerada una actividad profana.

Según Joan Oller, todos estos elementos apuntan a una intensa actividad ritual que combina las tradiciones egipcias con las aportaciones de los blemios, sustentada en una base teológica posiblemente relacionada con el culto al dios Khonsu.

Y añade: Los descubrimientos amplían nuestro conocimiento de este pueblo seminómada, los blemios, que vivía en el desierto oriental durante el declive del Imperio Romano. (LBV)

 

Articulo Anterior

BARILOCHE A LA CARTA SIGUE RECIBIENDO VISITAS ...

Articulo Siguiente

HACKEO AL EJÉRCITO DE MÉXICO REVELA QUE ...

0
Compartir
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos Relacionados Más Artículos del Autor

  • Cultura

    AVANCE INTELECTUAL. NUEVE DE CADA DIEZ ARGENTINOS ESTAN EN CONTRA DE LA CAZA DE TROFEOS

    16 julio, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    HALLARON EL TESORO HARPOLE CUANDO CONSTRUÍAN VIVIENDAS EN INGLATERRA

    4 febrero, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    LOS MAMIFEROS HEREDEROS DE LA TIERRA TRAS LOS DINOSAURIOS ERAN «BASTANTE TONTOS»

    7 mayo, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    ENCONTRARON LOS PRIMEROS RESTOS DE REPTILES VOLADORES

    2 abril, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    HALLAN UN SANTUARIO ETRUSCO CON TUMBAS INTACTAS Y TODO SU AJUAR

    17 septiembre, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    HALLAN LAS MOMIAS DE OCHO NIÑOS SACRIFICADOS EN UN RITO PREINCAICO

    26 febrero, 2022
    Publicado por BarilocheD

  • Opinión

    ESTA NOCHE DESDE LAS 22 EN SU CANAL 9 DE AVC: «EL CATALEJO TV»

  • Argentina & Gobiernos

    SUBE LA NAFTA; DESDE ESTE JUEVES YPF AUMENTA UN SEIS POR CIENTO PROMEDIO

  • Interes. Gral.

    TABLET GRATIS PARA JUBILADOS, MONOTRIBUTISTAS Y AUH

Seguínos en las Redes Sociales

Concientización Social

CONTACTO

Bariloche Digital

  •  Roberto Sosa Lukam
  •   Mitre 125 - Oficina 122 EP/ San Carlos de Bariloche
  •  +54 294 458-7367
  • sosalukman@gmail.com

Agradecimiento

Gracias a los televidentes de El Catalejo Te Ve que nos insistieron en intentarlo, a la previsión de haber adquirido la dirección web en 2002 y a mantenerla desde entonces,iniciamos un 9 de Abril de 2010 un nuevo emprendimiento periodístico, festejando los CINCO años de vida de EL CATALEJO TE VE, un programa que Bariloche necesitaba porque lo que hubo en los últimos años no satisfizo. Depositamos en este digital un sinnúmero de esperanzas y aspiraciones, siempre con la idea de contribuir a brindar más Libertad de Expresión, más Democracia, más Valores y también una Férrea defensa del Sistema Democrático. Podrán participar todos quienes se manejen con el debito respeto, lenguaje y consideración y honestamente, intentaremos ser lo más objetivos dentro de nuestra obvia subjetividad. Permitimos reproducir la información citándo la fuente.

Quienes Somos

Roberto Sosa Lukam Periodista, Martillero Público Nacional, Profesor de Ciencias Sociales, Editor de www.barilochedigital.com y Conductor y Productor de EL CATALEJO Te Ve.

Programa de Periodismo Político que se difunde simultáneamente en ambos Video-cables de San Carlos de Bariloche desde el primer jueves de Febrero de 2006.

Domicilio Legal: Tacuarí 52. S.C. de Bariloche, Río Negro - Argentina.
  • Portada
  • Contacto
Copyright © 2022 ® Bariloche Digital | Sitio Producido por Karma Web Sitios