Bariloche Digital

Top Menu

  • Bariloche Digital
  • Contacto

Main Menu

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas

logo

Header Banner

Bariloche Digital

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas
Interes. Gral.
Inicio›Interes. Gral.›BUEN CLIMA Y DISFRUTE DEL PARQUE NACIONAL. RECOMENDACIÓNES GENERALES PARA INGRESAR AL ÁREA

BUEN CLIMA Y DISFRUTE DEL PARQUE NACIONAL. RECOMENDACIÓNES GENERALES PARA INGRESAR AL ÁREA

Publicado por BarilocheD
30 diciembre, 2023
617
0
Compartir:

Los Parques Nacionales son áreas agrestes donde existen riesgos inherentes a su visita, ya sea por diversos eventos naturales que puedan producirse como alertas meteorológicos, caída de árboles, piedras, aludes, o simplemente la convivencia con un ambiente natural.

Además, estas áreas naturales tienen como principal objetivo la conservación, promoviendo un mayor conocimiento y generando nuevas formas de vínculo entre las personas, la naturaleza y el desarrollo humano.

Para ingresar al Parque Nacional Lanín y al Parque Nacional Nahuel Huapi, es fundamental seguir las recomendaciones y normativas, para no generar impactos negativos en el ambiente, realizar actividades de forma segura para las personas y evitar multas.

Es indispensable cumplir con las siguientes indicaciones:

● Las mascotas, drones y el esquí acuático están prohibidos en los Parques Nacionales.
● En la mayoría de los sectores al aire libre no hay señal de celular. Avisar a familiares/ amigos que estarán sin señal y no podrán comunicarse durante algunos días. Agendar teléfonos de emergencia.
● Llevarse los residuos siempre.
● No alimentar ni agredir a la fauna nativa.
● En los lagos la navegación con motor sólo está permitida para motores 4T o 2t ecológicos.
● Es obligatorio el uso del chaleco salvavidas para cualquier tipo de actividad náutica. Seguir todas las recomendaciones de Prefectura Naval Argentina. Ante una emergencia náutica llamar al 106.
● Está prohibido hacer fuego en todo el territorio de los Parques Nacionales, salvo en los campings o áreas agrestes habilitadas donde la cartelería indique el uso autorizado de fuego. Fuera de esos espacios hay que llevar calentador.
● Tener en cuenta la capacidad física, equipos adecuados y el conocimiento suficiente antes de realizar alguna salida de montaña, hacer actividades acuáticas (kayaks, etc) o alguna otra acción que implique riesgos.
● En los caminos se debe transitar a 40 km/h, y respetando los horarios de ingreso y egreso. Si vas a Yuco/Lago Hermoso en el Parque Nacional Lanín, infórmate si está habilitado el ingreso al camino.
● La actividad de pesca está regulada según el permiso de pesca vigente.
● Antes de salir a la montaña en los Parques Nacionales Nahuel Huapi y Lanín es obligatorio hacer el registro de trekking dentro de las 48 Hs. previas y chequear el pronóstico por posibles alertas meteorológicas y cierres de senderos y áreas. Informarse en las oficinas de informes, seccionales o en canales virtuales de ambas áreas protegidas donde hacer el registro.

Queda habilitado de forma condicional el sendero de Paso de las Nubes con GUÍA DE TREKKING OBLIGATORIO*

Jueves 28 de diciembre de 2023.- La Intendencia del Parque Nacional Nahuel Huapi informa que el sendero que recorre desde Pampa Linda, Refugio Agostino Rocca hasta Puerto Blest, se encuentra condicional por la gran acumulación de agua en diversos sectores y el nivel de complejidad, por lo tanto, por razones de seguridad queda habilitado de forma transitoria para hacer la recorrida por particulares con un guía de trekking, habilitado por el Parque Nacional Nahuel Huapi, de forma obligatoria.

Para hacer la senda es obligatorio que el registro de trekking sea realizado por el guía contratado dentro de las 48h previas a la salida, chequeando el pronóstico por posibles alertas meteorológicas. El registro es una declaración jurada y de no hacerlo las personas serán multadas.

Para regresar desde Puerto Frías el guía debe gestionar el boleto con la empresa Turisur de manera presencial previo a toda la salida.

Esta senda será evaluada próximamente y se informará oportunamente el cambio de condición para ser recorrida.

Principales indicaciones:

● Elegir este recorrido de acuerdo con la capacidad física y experiencia en montaña, dado que es un sendero largo y lleva muchas horas/días de caminata.
● En la montaña no está permitido hacer fuego y solo se puede utilizar calentador.
● Los cambios bruscos de temperatura pueden ocasionar insolación o hipotermia. Chequear el pronóstico.
● Informar siempre a alguien (familiar, amigo, encargados de hostería, camping y hotel) sobre el recorrido a realizar y horario estimativo de regreso.
● Salir temprano, llevar suficiente agua, alimentos y ropa adecuada de montaña (no ojotas, no alpargatas ni crocs), protector solar, gorro y agua pura para la hidratación.
● No tomar agua de lagos, ríos o arroyos sin potabilizarla con 2 gotas de lavandina por litro de agua y dejar reposar 30 minutos antes de consumirla, o utilizar pastillas potabilizadoras
● Siempre salir acompañado de alguien, que podrá dar aviso en caso de accidente.
● En zonas pedregosas estar atentos a posible caída de rocas y desprendimientos del suelo.
● Circular solamente por la picada no tomar atajos para evitar perderse, no sufrir accidentes y generar un mayor impacto en el ambiente.
● En el Parque Nacional Nahuel Huapi se requiere de reserva previa para el pernocte en los refugios de montaña. Informarse en www.barilochetrekking.com
● Cargar el celular y agendar los números de emergencia antes de salir a caminar por la montaña, para poder así comunicarse, en caso de un incidente. Tener en cuenta que no hay señal en muchos sectores
● Llevarse los residuos siempre.

Articulo Anterior

ESTADO DE EMERGENCIA PÚBLICA, ECONÓMICA, FINANCIERA Y ...

Articulo Siguiente

HALLAN EN CHINA SANTUARIO CON 50 HUEVOS ...

0
Compartir
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos Relacionados Más Artículos del Autor

  • Interes. Gral.

    TENEMBAUM Y NOVARESIO ANALIZARON EL METAMENSAJE DE LA MEDALLA HOMOFÓBICA DE MILEI

    10 julio, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Interes. Gral.

    SE PRONOSTICA MÁS FRÍO EL FIN DE SEMANA Y CON NIEVE

    14 julio, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Interes. Gral.

    COMUNICADO DE VECINOS PRO-RESERVA LAGUNA EL TREBOL Y VECINOS PRO-RESERVA LAGO MORENITO-LAGUNA EZQUERRA

    3 agosto, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Interes. Gral.

    UN GOLPE DE TENSIÓN LE QUEMÓ TODO. MULTA MILLONARIA A LA EMPRESA

    16 marzo, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Interes. Gral.

    NEVÓ ANOCHE EN BARILOCHE Y LA REGIÓN

    19 agosto, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Interes. Gral.

    UTHGRA EXIGE A SENADORES Y DIPUTADOS RONEGRINOS SE OPONGAN AL CIERRE O PRIVATIACIÓN DE RADIO NACIONAL

    16 mayo, 2024
    Publicado por BarilocheD

  • Opinión

    Consecuencias de aporias políticas, de novatos, altaneros e improvisados funcionarios gobernantes

  • Policial & Judicial

    LA POLICÍA ADVIERTE DE ESTAFAS EN ALOJAMIENTOS TURÍSTICOS

  • Política & Sindical

    PEDIDO DE INFORME PARA CONOCER EL ESTADO DE LAS ESCUELAS

Seguínos en las Redes Sociales

Concientización Social

CONTACTO

Bariloche Digital

  •  Roberto Sosa Lukam
  •   Mitre 125 - Oficina 122 EP/ San Carlos de Bariloche
  •  +54 294 458-7367
  • sosalukman@gmail.com

Agradecimiento

Gracias a los televidentes de El Catalejo Te Ve que nos insistieron en intentarlo, a la previsión de haber adquirido la dirección web en 2002 y a mantenerla desde entonces,iniciamos un 9 de Abril de 2010 un nuevo emprendimiento periodístico, festejando los CINCO años de vida de EL CATALEJO TE VE, un programa que Bariloche necesitaba porque lo que hubo en los últimos años no satisfizo. Depositamos en este digital un sinnúmero de esperanzas y aspiraciones, siempre con la idea de contribuir a brindar más Libertad de Expresión, más Democracia, más Valores y también una Férrea defensa del Sistema Democrático. Podrán participar todos quienes se manejen con el debito respeto, lenguaje y consideración y honestamente, intentaremos ser lo más objetivos dentro de nuestra obvia subjetividad. Permitimos reproducir la información citándo la fuente.

Quienes Somos

Roberto Sosa Lukam Periodista, Martillero Público Nacional, Profesor de Ciencias Sociales, Editor de www.barilochedigital.com y Conductor y Productor de EL CATALEJO Te Ve.

Programa de Periodismo Político que se difunde simultáneamente en ambos Video-cables de San Carlos de Bariloche desde el primer jueves de Febrero de 2006.

Domicilio Legal: Tacuarí 52. S.C. de Bariloche, Río Negro - Argentina.
  • Portada
  • Contacto
Copyright © 2022 ® Bariloche Digital | Sitio Producido por Karma Web Sitios