Bariloche Digital

Top Menu

  • Bariloche Digital
  • Contacto

Main Menu

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas

logo

Header Banner

Bariloche Digital

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas
Opinión
Inicio›Opinión›CADA VEZ MÁS Y MEJORES HERRAMIENTAS PARA TRATAR EL CÁNCER DE RIÑÓN

CADA VEZ MÁS Y MEJORES HERRAMIENTAS PARA TRATAR EL CÁNCER DE RIÑÓN

Publicado por BarilocheD
22 junio, 2024
348
0
Compartir:

Nota de opinion de José María oribe (*): Representa el quinto tumor más frecuente en Argentina, detrás de los de mama, colon, próstata y pulmón[1], con cerca de 5 mil nuevos diagnósticos cada año. En la gran mayoría de los casos, su detección es incidental, por chequeos de rutina.

Sin embargo, tanto para los estadíos tempranos como para los avanzados, hoy se disponen de tratamientos muy efectivos, con un buen porcentaje de control sostenido en el tiempo.

Para su prevención, los especialistas recomiendan desarrollar hábitos saludables, evitando exceso de alcohol y tabaquismo, entre otros, y realizarse controles médicos en forma periódica, inclusive en personas menores de 45 años, ya que la incidencia en adultos jóvenes está en aumento.

En el marco del Día Mundial del Cáncer de Riñón, que se conmemoró el 20 de junio, desde LALCEC (Liga Argentina de Lucha Contra el Cáncer) afirmaron que, al ser un tipo de tumor que generalmente no da síntomas hasta que la enfermedad se encuentra avanzada, es importante mantener la visita periódica con el médico para detectar tempranamente ésta o cualquier otra condición de salud que merezca ser atendida.

En la Argentina, el cáncer de riñón es el quinto tumor en incidencia, detrás de los cánceres de mama, colon, próstata y pulmón, con cerca de 5 mil nuevos diagnósticos cada año1; mientras que fallecen en el mismo período más de 2100 pacientes, según cifras de la Dirección de Estadísticas e Información en Salud (DEIS) del Ministerio de Salud de la Nación[2].

“Si bien los casos detectados en estadios iniciales tienen mucho mejor pronóstico, con cirugía y eventualmente complemento de “nuevas terapias”, dependiendo del tipo de enfermedad y de la condición del paciente, hoy para los casos más avanzados contamos con opciones terapéuticas impensadas apenas 6 o 7 años atrás, mayoritariamente de la mano de las inmunoterapias y de las terapias dirigidas”, afirmó el Dr. Ignacio Jerez, médico Oncólogo del Servicio de Oncología del Sanatorio Allende de Córdoba.

Los principales factores que incrementan el riesgo de desarrollar cáncer renal son ser fumador, consumir en forma periódica abundante cantidades de alcohol, la asociación de tabaquismo y consumo de alcohol, y también otras condiciones como ser mayor de 60 años (a mayor edad, mayor incidencia), la hipertensión arterial, la obesidad y antecedentes familiares de esta enfermedad.

Como síntomas que ameritan la consulta inmediata, los especialistas citan como los más frecuentes la presencia de sangre en la orina, dolor en la zona lumbar, fiebre sin causa aparente, cansancio, fatiga y pérdida de peso sin motivo aparente.

“A diferencia de otras enfermedades en las cuales hay métodos de screening, como cáncer de colon, de próstata, de cuello uterino o de mama, el cáncer de riñón no tiene métodos de screening para detectar una enfermedad de estadio temprano. Lo principal es intentar prevenir o anular o mitigar los principales factores de riesgo principales y la realización de los controles médicos de rutina.

La mayoría de las veces, los tumores renales se diagnostican cuando un paciente acude al médico por un cuadro abdominal banal (dolor, molestia, indigestión); en esos casos, el profesional solicita una ecografía de rutina para indagar posibles causas y allí encuentra un nódulo en el riñón de forma accidental. Estimamos que se llega de manera incidental al diagnóstico en alrededor de 9 de cada 10 casos”, agregó el Dr. Jerez.

“Otra situación que está viéndose en otros países y cada vez más en la Argentina es la aparición de la enfermedad en gente joven, personas menores a 40 o 45 años.”, consignó el Dr. Silva.

“Cada tercer jueves de junio, conmemorando el Día Mundial del Cáncer de Riñón, en LALCEC aprovechamos para insistirles a las personas que tengan presente llevar adelante buenos hábitos alimenticios, no fumar, moderar el consumo de alcohol, realizar actividad física y controlar su presión arterial, en fin, toda una serie de conductas que ayudan a prevenir un sinnúmero de potenciales enfermedades, entre ellas el cáncer de riñón”, señaló el Dr. Silva.

El tratamiento del cáncer renal tiene a la cirugía como primera y principal opción, ofreciendo elevados niveles de curación, sobre todo en los casos no metastásicos detectados tempranamente. Luego existen tratamientos novedosos complementarios a la cirugía para aquellos casos localizados de mayor riesgo y, para los estadios avanzados, hoy se cuenta con novedosas alternativas terapéuticas como la inmunoterapia y las terapias dirigidas, o la combinación de diferentes estrategias.

“Son medicaciones que nos permiten alcanzar resultados en términos de sobrevida y buena calidad de vida del paciente impensados 6 o 7 años atrás. Pero también todo dependerá de la etapa de la enfermedad, del tipo de tumor y también de las condiciones de cada paciente”, concluyó el Dr. Jerez.

(*) José María Oribe de y para JM Oribe Comunicaciónes

Articulo Anterior

MEXICO TIENE LAS PRIMERAS SEIS CIUDADES MÁS ...

Articulo Siguiente

EL FRIO NO MENGUA LA ACTIVIDAD DE ...

0
Compartir
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos Relacionados Más Artículos del Autor

  • Opinión

    CON LO ÚNICO QUE SE DE DEBE ESTAR EN DESACUERDO ES CON EL TERRORISMO

    14 octubre, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Opinión

    DESPOJO A LA COMUNIDAD DE BARILOCHE

    7 mayo, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Opinión

    ARGENTINA PIERDE USD 25 MIL MILLONES POR EL ABANDONO DE OBRA PÚBLICA DEL GOBIERNO NACIONAL

    27 mayo, 2025
    Publicado por BarilocheD
  • Opinión

    ESTA NOCHE DESDE LAS 22 EN SU CANAL 9 DE AVC «EL CATALEJO TV»

    24 octubre, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Opinión

    OPERATIVO BERRINCHE ADOLESCENTE DIGNO DEL BORDA. LOS FUNCIONARIOS QUE ECHÓ MILEI

    10 febrero, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Opinión

    SEMANA DE LA MUERTE SÚBITA: 1 de cada 2 muertes de causa cardiovascular se produce en forma súbita

    24 agosto, 2024
    Publicado por BarilocheD

  • Interes. Gral.

    QUE VALOR TIENE ALOJARSE EN LAS GRUTAS POR DIA Y POR PERSONA

  • Policial & Judicial

    DOCUMENTO DE LA SAC Y EL OBSERVATORIO DE DEUDA SOCIAL DE LA UCA POR EL DIA DE LA NIÑEZ

  • Política & Sindical

    LOS RIONEGRINOS DECIMOS BASTA

Seguínos en las Redes Sociales

Concientización Social

CONTACTO

Bariloche Digital

  •  Roberto Sosa Lukam
  •   Mitre 125 - Oficina 122 EP/ San Carlos de Bariloche
  •  +54 294 458-7367
  • sosalukman@gmail.com

Agradecimiento

Gracias a los televidentes de El Catalejo Te Ve que nos insistieron en intentarlo, a la previsión de haber adquirido la dirección web en 2002 y a mantenerla desde entonces,iniciamos un 9 de Abril de 2010 un nuevo emprendimiento periodístico, festejando los CINCO años de vida de EL CATALEJO TE VE, un programa que Bariloche necesitaba porque lo que hubo en los últimos años no satisfizo. Depositamos en este digital un sinnúmero de esperanzas y aspiraciones, siempre con la idea de contribuir a brindar más Libertad de Expresión, más Democracia, más Valores y también una Férrea defensa del Sistema Democrático. Podrán participar todos quienes se manejen con el debito respeto, lenguaje y consideración y honestamente, intentaremos ser lo más objetivos dentro de nuestra obvia subjetividad. Permitimos reproducir la información citándo la fuente.

Quienes Somos

Roberto Sosa Lukam Periodista, Martillero Público Nacional, Profesor de Ciencias Sociales, Editor de www.barilochedigital.com y Conductor y Productor de EL CATALEJO Te Ve.

Programa de Periodismo Político que se difunde simultáneamente en ambos Video-cables de San Carlos de Bariloche desde el primer jueves de Febrero de 2006.

Domicilio Legal: Tacuarí 52. S.C. de Bariloche, Río Negro - Argentina.
  • Portada
  • Contacto
Copyright © 2022 ® Bariloche Digital | Sitio Producido por Karma Web Sitios