Bariloche Digital

Top Menu

  • Bariloche Digital
  • Contacto

Main Menu

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas

logo

Header Banner

Bariloche Digital

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas
Argentina & Gobiernos
Inicio›Argentina & Gobiernos›CLIMA MILEI: CERRARON YA 16.500 PYMES GENERADORAS DE EMPLEO EN ARGENTINA

CLIMA MILEI: CERRARON YA 16.500 PYMES GENERADORAS DE EMPLEO EN ARGENTINA

Publicado por BarilocheD
11 noviembre, 2024
409
0
Compartir:

Eso sí, el poder adquisitivo cada vez menor, el desempleo cada vez mayor, la pobreza ya llega casi al 60 % aumentando sólo en lo que va del año el 15 % y el gobierno contento porque viaja a sacarse una foto con Donald Trump y la inflación es baja.-

Uno de los sectores más afectados por la crisis económica continúa siendo el industrial: en lo que va del año cerraron 16.500 PyMEs, según informó el Frente Productivo Nacional. La caída del consumo interno, el aumento de los costos de servicios y la dificultad para exportar debido a un dólar poco competitivo fueron tres de los factores que generaron este panorama preocupante.

La CAME estima una caída del 13,2% en las ventas de comercios pymes, una cifra alarmante que refleja el impacto de la recesión sobre el consumo.

Este dato se complementa con el cierre de 10.000 kioscos y almacenes y con la pérdida de 160.000 puestos de trabajo en el sector. La crisis se profundizó en el segundo semestre del año, según advirtió la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC). Entre julio y octubre, otras 6.500 empresas dejaron de operar, sumándose a las 10.000 que ya habían cerrado en el primer semestre.

Recesión

La situación de las pequeñas empresas se produce en mayor medida por la caída en el consumo de productos de primera necesidad. Por ejemplo, la carne vacuna registró una baja del 12,3% en sus ventas en los primeros nueve meses del año, según un relevamiento de la Cámara de la Industria y el Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (Ciccra), alcanzando el nivel más bajo en 26 años.

La Confederación Federal PyME señaló que a este problema se suma una fuerte suba del costo de los servicios y los pequeños empresarios advierten que los impuestos siguen siendo una carga insostenible.

Esta combinación de factores crea un círculo vicioso en el que la falta de ventas lleva al cierre de empresas, lo que a su vez impacta negativamente en el empleo y en el consumo, agravando aún más la recesión.

Expectativas

Ante este panorama adverso, los empresarios insisten en la necesidad de aprobar una «Ley PyME» que implique un alivio fiscal y mejores condiciones para el sector. Por el momento, no hubo respuestas al respecto por parte del Poder Ejecutivo.

El único interlocutor activo entre el Gobierno y el sector fue el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, quien se comprometió a trabajar en un Régimen de Incentivo y Generación de Ingresos (RIGI) para las pymes, un proyecto que, según los empresarios, parece difícil que se concrete en el corto plazo.

Mientras tanto, el presidente Javier Milei mantiene un discurso optimista y mitómano sobre la economía y afirmó que «la recesión ha terminado y el país ha comenzado a crecer» (¿? en Narnia?). En un reciente acto de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), Milei sostuvo que la economía experimentará un crecimiento rápido, aunque sus palabras generaron escepticismo en el sector pyme.

Los datos muestran que la economía argentina sigue en una senda de contracción. En agosto se registró una caída interanual del 3,8% y, aunque mostró un leve avance del 0,2% en comparación con julio, el acumulado del año presenta una baja del 3,1%. (ADN y propia)

Articulo Anterior

PREINSCRIPCIÓN DE ASPIRANTES A PENITENCIARIOS EN RIO ...

Articulo Siguiente

RADICALES HARTOS DEL SERVILISMO VAN CONTRA LA ...

0
Compartir
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos Relacionados Más Artículos del Autor

  • Argentina & Gobiernos

    LA AUDIENCIA POR EL RESERVORIO DE AGUA SE HARÁ EL LUNES

    3 septiembre, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Argentina & Gobiernos

    ATENCIÓN, EL INGRESO A LAS ESCUELAS ESTE LUNES SERÁ A LA NUEVE Y MEDIA DE LA MAÑANA

    30 junio, 2025
    Publicado por BarilocheD
  • Argentina & Gobiernos

    EL ÚLTIMO FIN DE SEMANA LARGO DEJÓ NIVELES RÉCORD DE OCUPACIÓN EN LA PROVINCIA

    14 febrero, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Argentina & Gobiernos

    ESTE DOMINGO SERÁ EL SEGUNDO DEBATE DE LOS CANDIDATOS

    7 octubre, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Argentina & Gobiernos

    EL GOBIERNO QUIERE RETIRARSE DE LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD

    24 enero, 2025
    Publicado por BarilocheD
  • Argentina & Gobiernos

    RESPETO, DIÁLOGO Y TOLERANCIA, LOS PILARES PARA PESATTI

    15 diciembre, 2023
    Publicado por BarilocheD

  • Cultura

    RESOLVIERON EL MISTERIO DE LA “DAGA ESPACIAL” DEL REY TUTANKAMON

  • Interes. Gral.

    REVOCARON LA SUSPENSIÓN DEL JUICIO A PRUEBA EN LA CAUSA DEL FALLECIMIENTO DE MANUEL BENITEZ

  • Interes. Gral.

    PRECAUCIÓN. HIELO EN TODAS LAS RUTAS DE LA REGIÓN

Seguínos en las Redes Sociales

Concientización Social

CONTACTO

Bariloche Digital

  •  Roberto Sosa Lukam
  •   Mitre 125 - Oficina 122 EP/ San Carlos de Bariloche
  •  +54 294 458-7367
  • sosalukman@gmail.com

Agradecimiento

Gracias a los televidentes de El Catalejo Te Ve que nos insistieron en intentarlo, a la previsión de haber adquirido la dirección web en 2002 y a mantenerla desde entonces,iniciamos un 9 de Abril de 2010 un nuevo emprendimiento periodístico, festejando los CINCO años de vida de EL CATALEJO TE VE, un programa que Bariloche necesitaba porque lo que hubo en los últimos años no satisfizo. Depositamos en este digital un sinnúmero de esperanzas y aspiraciones, siempre con la idea de contribuir a brindar más Libertad de Expresión, más Democracia, más Valores y también una Férrea defensa del Sistema Democrático. Podrán participar todos quienes se manejen con el debito respeto, lenguaje y consideración y honestamente, intentaremos ser lo más objetivos dentro de nuestra obvia subjetividad. Permitimos reproducir la información citándo la fuente.

Quienes Somos

Roberto Sosa Lukam Periodista, Martillero Público Nacional, Profesor de Ciencias Sociales, Editor de www.barilochedigital.com y Conductor y Productor de EL CATALEJO Te Ve.

Programa de Periodismo Político que se difunde simultáneamente en ambos Video-cables de San Carlos de Bariloche desde el primer jueves de Febrero de 2006.

Domicilio Legal: Tacuarí 52. S.C. de Bariloche, Río Negro - Argentina.
  • Portada
  • Contacto
Copyright © 2022 ® Bariloche Digital | Sitio Producido por Karma Web Sitios