Bariloche Digital

Top Menu

  • Bariloche Digital
  • Contacto

Main Menu

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas

logo

Header Banner

Bariloche Digital

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas
Argentina & Gobiernos
Inicio›Argentina & Gobiernos›CLIMA MILEI: QUITA DE SUBSIDIOS DE NACIÓN Y AUMENTO DESMEDIDO DE TARIFAS

CLIMA MILEI: QUITA DE SUBSIDIOS DE NACIÓN Y AUMENTO DESMEDIDO DE TARIFAS

Publicado por BarilocheD
9 abril, 2024
408
0
Compartir:

Las decisiones y voluntad políticas del Gobierno de Javier Milei continúan repercutiendo en el bolsillo de la población y de las provincias y Río Negro no es la excepción. El precio de los costos de abastecimiento de la energía y la eliminación de los subsidios fijados por Nación hace que se explique el significativo aumento en la tarifa de luz.

Sumado a la escalada de la inflación y la pérdida de los salarios, el alto costo de la energía y la quita abrupta de los subsidios a distintos sectores son dos medidas que se suman al ajuste por parte del Gobierno Nacional. Estos aumentos impactan directamente en los bolsillos de los usuarios rionegrinos y en algunos casos la facturación reflejó un 500% más.

Según explicó Juan Justo, el presidente del Ente Provincial Regulador de Electricidad (E.P.R.E), las tres distribuidoras locales tanto EdERSA como las Cooperativa Eléctricas de Bariloche y de Río Colorado, no son empresas que producen energía sino que la compran, en un mercado que es controlado por el Estado Nacional a través de Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico S.A. (CAMMESA). “Si no le pagas, no te vende, no te queda otra alternativa”, remarcó Justo.

“El porcentaje de la factura final vinculado con los costos de EdERSA en Río Negro no supera el 20% de la factura, el otro 80% del valor final que le llega al usuario está ligado a este salto en el precio de la energía que se fija a nivel nacional y viene subiendo desde finales de 2023”, aclaró el funcionario.

Las Pymes y el comercio

En relación a la situación de las Pymes y los comerciantes, el titular del EPRE dijo que los comercios hasta febrero de este año habían mantenido los subsidios pero se los quitaron disparándose el costo de abastecimiento en un 500%.

Según ejemplifico Justo un pequeño comercio que pagaba casi $25.000 por los consumos de febrero, donde el componente nacional era de poco más de $3.000, mientras que ahora que sea más de $21.000, lleva la factura final a $61.500 por el mismo consumo en marzo.

Articulo Anterior

NUEVA PROPUESTA SALARIAL A LOS DOCENTES RIONEGRINOS

Articulo Siguiente

UNTER: LA AUDIENCIA PARITARIA PASÓ A CUARTO ...

0
Compartir
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos Relacionados Más Artículos del Autor

  • Argentina & Gobiernos

    ACUERDO CON EL FMI. QUE DICE LA LETRA CHICA SOBRE REFORMA JUBILATORIA Y PLANES SOCIALES

    18 abril, 2025
    Publicado por BarilocheD
  • Argentina & Gobiernos

    «LOS RIONEGRINOS ESTAMOS MÁS UNIDOS QUE NUNCA»

    1 marzo, 2025
    Publicado por BarilocheD
  • Argentina & Gobiernos

    PATRICIA A LOS GENDARMES: «CUANDO EL PAÍS CREZCA, LES VAMOS A MEJORAR EL SUELDO…»

    11 febrero, 2025
    Publicado por BarilocheD
  • Argentina & Gobiernos

    LA NUEVA CASTA: Una senadora libertaria contrató a sus tres hijos, su nuera, su hermano, su sobrina y su cuñada

    20 marzo, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Argentina & Gobiernos

    EL CENTRAL INTENTÓ COMPRAR USD 500 MILLONES A 999 PESOS POR DÓLAR, PERO NADIE SE LOS VENDIÓ

    23 abril, 2025
    Publicado por BarilocheD
  • Argentina & Gobiernos

    DRAMÁTICAS CAÍDAS DE LA INDUSTRIA Y LA CONSTRUCCIÓN ALERTAN SOBRE UNA DEPRESIÓN

    11 mayo, 2024
    Publicado por BarilocheD

  • Opinión

    «Todos los meses, tres mil camiones pasan soja de contrabando a Paraguay y Bolivia»

  • Deportivas

    WERETILNECK ACOMPAÑÓ EL INICIO DE LA REGATA Y «LLAMÓ A CUIDAR EL RIO NEGRO»

  • Policial & Judicial

    SE CAMBIÓ DE COMPAÑÍA PERO LA SIGUIERON LLAMANDO CON PROMOCIONES. CONDENAN A LA TELEFÓNICA

Seguínos en las Redes Sociales

Concientización Social

CONTACTO

Bariloche Digital

  •  Roberto Sosa Lukam
  •   Mitre 125 - Oficina 122 EP/ San Carlos de Bariloche
  •  +54 294 458-7367
  • sosalukman@gmail.com

Agradecimiento

Gracias a los televidentes de El Catalejo Te Ve que nos insistieron en intentarlo, a la previsión de haber adquirido la dirección web en 2002 y a mantenerla desde entonces,iniciamos un 9 de Abril de 2010 un nuevo emprendimiento periodístico, festejando los CINCO años de vida de EL CATALEJO TE VE, un programa que Bariloche necesitaba porque lo que hubo en los últimos años no satisfizo. Depositamos en este digital un sinnúmero de esperanzas y aspiraciones, siempre con la idea de contribuir a brindar más Libertad de Expresión, más Democracia, más Valores y también una Férrea defensa del Sistema Democrático. Podrán participar todos quienes se manejen con el debito respeto, lenguaje y consideración y honestamente, intentaremos ser lo más objetivos dentro de nuestra obvia subjetividad. Permitimos reproducir la información citándo la fuente.

Quienes Somos

Roberto Sosa Lukam Periodista, Martillero Público Nacional, Profesor de Ciencias Sociales, Editor de www.barilochedigital.com y Conductor y Productor de EL CATALEJO Te Ve.

Programa de Periodismo Político que se difunde simultáneamente en ambos Video-cables de San Carlos de Bariloche desde el primer jueves de Febrero de 2006.

Domicilio Legal: Tacuarí 52. S.C. de Bariloche, Río Negro - Argentina.
  • Portada
  • Contacto
Copyright © 2022 ® Bariloche Digital | Sitio Producido por Karma Web Sitios