Bariloche Digital

Top Menu

  • Bariloche Digital
  • Contacto

Main Menu

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Mundo
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas

logo

Header Banner

Bariloche Digital

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Mundo
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas
Opinión
Inicio›Opinión›«Todos los meses, tres mil camiones pasan soja de contrabando a Paraguay y Bolivia»

«Todos los meses, tres mil camiones pasan soja de contrabando a Paraguay y Bolivia»

Publicado por BarilocheD
19 julio, 2022
304
0
Compartir:

El presidente de la Cámara Argentina de la Industria Aceitera y el Centro de Exportadores de Cereales, Gustavo Idigoras, se refirió a un tema espinoso de la economía argentina. En Argentina la soja se paga 47 mil pesos promedio y en Bolivia y Paraguay se paga 85 mil pesos. ¿Cuánto representa el contrabando de granos en Argentina?

Los encargados dificilmente voten al FDT ¿no? «Se nos están yendo muchos dólares por el contrabando. Calculamos 750 mil toneladas de granos de soja por mes a Bolivia y un número similar a Paraguay, hablamos de 300 a 500 millones de dólares. Salen por nuestra frontera sin control», describió. «Son menos materias primas para producir en Argentina», contó.

«Eso pasa porque en Argentina la soja se paga 47 mil pesos promedio y en Bolivia y Paraguay se paga 85 mil pesos. Es muy tentador hacer eso. Pasa en soja pero también en aceite de girasol», insistió Idigoras.

En una entrevista con Radio 10, el presidente de la Cámara Aceitera agregó: «Estamos hablando de tres mil camiones por mes, que deberían ir a nuestros puertos».

Después, se refirió al rol de la Aduana en el tema: «Hay comunidades completas que están trabajando en materia de recepción, acopio, acondicionamiento y exportación ilegal. Del otro lado, tenés un esquema de recepción, distribución y venta. Es muy complejo y hay una ausencia del Estado».

«Presentamos muchos escritos formales; durante mucho tiempo la Aduana miró para el costado», relató. «Ahora cambió el escenario, y se está tomando nota de la situación. Vamos a ver resultados en el corto plazo», dijo en relación a la nueva gestión de Aduana, en manos de Guillermo Michel. (APU)

Articulo Anterior

OTRA VEZ RECLAMA LA CTA AUTÓNOMA EN ...

Articulo Siguiente

REPUDIAN PUBLICACIÓN EN LA WEB DE UNA ...

0
Compartir
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos Relacionados Más Artículos del Autor

  • Opinión

    EL FUTURO DE LA PUBLICIDAD: ¿ EL FIN DE LAS AGENCIAS ?

    26 abril, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Opinión

    LA TEJEDURÍA POLÍTICA PROVINCIAL

    27 enero, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Opinión

    «NUESTRO PAÍS Y NUESTRA PROVINCIA NO NECESITAN MÁS IMPUESTOS»

    16 septiembre, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Opinión

    CONCIENTIZACIÓN EN EL DIA MUNDIAL DE LA ESCLEROSIS

    28 mayo, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Opinión

    Djokovic eliminado del ATP de Australia. Perdió con la justicia y el sentido común 1-6, 6-0 y 6-0

    16 enero, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Opinión

    DURA PREDICCIÓN SOBRE EL DESENLACE DE LA RELACIÓN CFK Y ALBERTO FERNANDEZ

    9 julio, 2022
    Publicado por BarilocheD

  • Interes. Gral.

    EL CARDENAL AMARILLO, MONUMENTO NATURAL

  • Argentina & Gobiernos

    ENTREGARON EQUIPOS DE ENERGÍA SOLAR A CAMPESINOS DE LA REGION SUR

  • Interes. Gral.

    RIO NEGRO PARTICIPÓ EN LA MESA INTERMINISTERIAL NACIONAL DEL HIDRÓGENO

Seguínos en las Redes Sociales

Concientización Social

CONTACTO

Bariloche Digital

  •  Roberto Sosa Lukam
  •   Mitre 125 - Oficina 122 EP/ San Carlos de Bariloche
  •  +54 294 458-7367
  • sosalukman@gmail.com

Agradecimiento

Gracias a los televidentes de El Catalejo Te Ve que nos insistieron en intentarlo, a la previsión de haber adquirido la dirección web en 2002 y a mantenerla desde entonces,iniciamos un 9 de Abril de 2010 un nuevo emprendimiento periodístico, festejando los CINCO años de vida de EL CATALEJO TE VE, un programa que Bariloche necesitaba porque lo que hubo en los últimos años no satisfizo. Depositamos en este digital un sinnúmero de esperanzas y aspiraciones, siempre con la idea de contribuir a brindar más Libertad de Expresión, más Democracia, más Valores y también una Férrea defensa del Sistema Democrático. Podrán participar todos quienes se manejen con el debito respeto, lenguaje y consideración y honestamente, intentaremos ser lo más objetivos dentro de nuestra obvia subjetividad. Permitimos reproducir la información citándo la fuente.

Quienes Somos

Roberto Sosa Lukam Periodista, Martillero Público Nacional, Profesor de Ciencias Sociales, Editor de www.barilochedigital.com y Conductor y Productor de EL CATALEJO Te Ve.

Programa de Periodismo Político que se difunde simultáneamente en ambos Video-cables de San Carlos de Bariloche desde el primer jueves de Febrero de 2006.

Domicilio Legal: Tacuarí 52. S.C. de Bariloche, Río Negro - Argentina.
  • Portada
  • Contacto
Copyright © 2022 ® Bariloche Digital | Sitio Producido por Karma Web Sitios