Bariloche Digital

Top Menu

  • Bariloche Digital
  • Contacto

Main Menu

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas

logo

Header Banner

Bariloche Digital

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas
Interes. Gral.
Inicio›Interes. Gral.›CRISIS DEL TURISMO EN VACACIÓNES. DERRUMBE DEL 11 % EN GENERAL Y EN LOS PRINCIPALES DESTINOS HASTA EL 30 %

CRISIS DEL TURISMO EN VACACIÓNES. DERRUMBE DEL 11 % EN GENERAL Y EN LOS PRINCIPALES DESTINOS HASTA EL 30 %

Publicado por BarilocheD
4 agosto, 2025
282
0
Compartir:

Comparado con 2023, el desplome es del 21,5%. Recorte de días y gastos. Turistas de mayor poder adquisitivo se fueron al exterior. Los extranjeros que llegaron, en su mayoría contrataron hace dos años, el país es muy caro para ellos. Los datos principales son de CAME.-

La crisis del turismo no encuentra fondo y en estas vacaciones de invierno se profundizó, con datos a la baja en todos los aspectos. Según Came, el movimiento turístico fue 10,9% menor al del mismo periodo de 2024. La caída es aún más alarmante y casi se duplica comparado con 2023, ya que viajó un 21,5% menos de gente que ese año y la estadía media se redujo 13,3%.

Según la entidad empresaria viajaron 4,3 millones de turistas y gastaron $ 1,5 billones, un impacto económico que se redujo en un 11,2% con respecto a 2024, medido a precios constantes. Eso afectó negativamente a todas las provincias.

Entre los factores que incidieron en el desplome, aparecen entre los centrales la caída en el poder adquisitivo familiar y la pérdida de competitividad cambiaria que se evidenció en la menor presencia de turistas internacionales frente a un tipo de cambio menos favorable.

También por el factor cambiario, los turistas de mayor poder adquisitivo eligieron destinos en el exterior. En tanto, los que se movieron en el país eligieron mayormente destinos en base a las ofertas y a las promociones encontradas. Esta temporada de invierno, el gasto promedio diario por turista rondó los $ 89.000 y la estadía media fue de 3,9 días.

En el caso puntual de la provincia de Buenos Aires, la ocupación hotelera estuvo por debajo del año pasado en la mayoría de las ciudades, tanto en la costa como en el interior.

En Mar del Plata la temporada arrancó con niveles de apenas el 30%, alcanzando el 60% sólo en algunos días pico. Localidades como Pinamar, Villa Gesell y Necochea tuvieron un flujo turístico contenido, con mayoría de familias, pero en menor medida que en temporadas anteriores.

EN CHUBUT. La temporada invernal fue moderada. En Puerto Madryn la ocupación hotelera pasó del 25 % en la primera semana de julio al 45 % en la última, mientras que la para-hotelera alcanzó el 34 % en su punto más alto. El gasto promedio diario por turista osciló entre $ 105.000 y $ 122.000, con una estadía media de 4 a 5 noches hacia el final del mes.

El turismo nacional predominó en la ciudad, con más de 9.300 visitantes durante todo el receso. La agenda cultural y turística fue especialmente activa en Puerto Madryn, con múltiples actividades gratuitas que coincidieron con la celebración del 160º aniversario de la ciudad. Se realizaron espectáculos, ferias, conciertos, visitas guiadas, talleres y muestras organizadas por el municipio, comunidades locales y entidades culturales.

Las más convocantes fueron el Festival Internacional “La Patagonia al Teatro”, la Bajada Galesa y el tradicional té galés, la preliminar del Mundial de Tango BA 2025, y el Festival Folclórico Yayau, además de actividades vinculadas a la comunidad mapuche-tehuelche. Localidades como Esquel, Trevelin y Lago Puelo también desarrollaron propuestas vinculadas al turismo de naturaleza, nieve y cultura, manteniendo en conjunto una oferta invernal diversa y de cercanía.

EN NEUQUEN. La provincia ofreció una temporada con propuestas diversificadas en sus principales destinos. En San Martín de los Andes la ocupación hotelera promedio en los primeros 21 días de julio fue del 43 %, con picos del 54 % el viernes 11 y el sábado 12. El fin de semana del 19 y 20 de julio también mostró buen movimiento, con ocupaciones del 52 % y del 48 % respectivamente. La ciudad se destacó como uno de los destinos más elegidos de la provincia.

La llegada de las primeras nevadas fue clave para impulsar el turismo, habilitando actividades en pistas de esquí y en espacios como el C4 Parque de Nieve y Patagonia Point. En Neuquén capital la ocupación superó el 60% durante el primer fin de semana del receso, con estadías de 2 a 3 noches. La ciudad ofreció una propuesta urbana, con eventos culturales, gastronomía y ferias. Un destacado fue la feria realizada en el Espacio DUAM, con entrada gratuita y que incluyó productos regionales, talleres infantiles y menús especiales.

Otras ciudades de la provincia también ofrecieron una agenda muy nutrida al turista, además de promover opciones como caminatas con raquetas, excursiones lacustres y actividades recreativas familiares. Con ocupación estable, una oferta diversa y estrategias promocionales efectivas, Neuquén se ofreció como un destino patagónico completo, combinando la belleza del paisaje cordillerano con una creciente propuesta urbana.

EN RIO NEGRO. La provincia mostró un desempeño turístico dispar según región y semanas. En la primera quincena, Bariloche alcanzó una ocupación del 70 %, Las Grutas del 30 %, El Bolsón del 20 % y el Valle rionegrino del 40 %. En la segunda quincena, la afluencia creció en general, con Bariloche llegando al 80 %, Las Grutas al 40 %, El Bolsón al 30 % y el Valle manteniéndose en el 40 %.

En Las Grutas, el gasto promedio diario por familia tipo rondó los $ 220.000, evidenciando un turismo más concentrado en sectores con mayor poder adquisitivo. En San Carlos de Bariloche la temporada invernal comenzó con expectativas moderadas, que fueron mejorando con la campaña promocional “Bariloche Sale”, que ofreció descuentos, precios congelados y beneficios en alojamiento, gastronomía y excursiones para atraer tanto al turismo local como al extranjero.

Sin embargo, la falta de nieve suficiente en el Cerro Catedral impactó negativamente, provocando cancelaciones y bajas en las excursiones, aunque se mantuvieron operativas algunas pistas gracias al uso de nieve artificial. De todos modos las reservas para agosto son mucho más bajas de lo previsto e históricamente registrado.-

Un factor clave que ayudó a sostener el movimiento fue el turismo estudiantil, con más de 140.000 egresados, que actuó como amortiguador frente a las incertidumbres. Combinando naturaleza, nieve y estrategias promocionales, la provincia logró mantenerse entre los destinos más elegidos del invierno 2025, aunque con cifras por debajo de sus récords históricos.

Articulo Anterior

SE AMPLÍA VACA MUERTA EN RIO NEGRO ...

Articulo Siguiente

5 DE AGOSTO DIA DEL MONTAÑES, UNA ...

0
Compartir
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos Relacionados Más Artículos del Autor

  • Interes. Gral.

    LA TAPA DE CLOACAS ESTABA SUELTA Y LE DESTRUYÓ EL TREN DELANTERO

    25 septiembre, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Interes. Gral.

    CONFIRMADO: BARTOLOMÉ MITRE CIRCULARÁ AL REVÉS Y O´CONNOR VUELVE AL TRAZADO ORIGINAL OESTE/ESTE

    31 diciembre, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Interes. Gral.

    ATENCIÓN UN FALLO CONDENA A PAGAR POR EL SERVICIO DE TV EN HABITACIÓNES

    9 septiembre, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Interes. Gral.

    PELEA DE PERROS. TUVO QUE PAGAR GASTOS DE VETERINARIA (PERO NO LE PEGARON UN TIRO A SU PERRO)

    15 noviembre, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Interes. Gral.

    CRIMEN DE SILVIA MARTIN. SU HOMICIDA FUE SOBRESEÍDO EN UNA CAUSA ANTERIOR POR SER INIMPUTABLE

    18 diciembre, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Interes. Gral.

    LAS ADVERTENCIAS SON PARA TODOS EH, NO SÓLO PARA TURISTAS. HAY FOGONES EN LUGARES PROHIBIDOS

    12 febrero, 2024
    Publicado por BarilocheD

  • Policial & Judicial

    DETIENEN EN EL BOLSON A PELIGROSO DELINCUENTE CON PEDIDO DE CAPTURA

  • Argentina & Gobiernos

    DURÍSIMO FALLO DE LA CORTE SUPREMA POR EL CONSEJO DE LA MAGISTRATURA

  • Policial & Judicial

    CUATRO HERIDOS TRAS UN CHOQUE FRONTAL EN LA RUTA CUARENTA

Seguínos en las Redes Sociales

Concientización Social

CONTACTO

Bariloche Digital

  •  Roberto Sosa Lukam
  •   Mitre 125 - Oficina 122 EP/ San Carlos de Bariloche
  •  +54 294 458-7367
  • sosalukman@gmail.com

Agradecimiento

Gracias a los televidentes de El Catalejo Te Ve que nos insistieron en intentarlo, a la previsión de haber adquirido la dirección web en 2002 y a mantenerla desde entonces,iniciamos un 9 de Abril de 2010 un nuevo emprendimiento periodístico, festejando los CINCO años de vida de EL CATALEJO TE VE, un programa que Bariloche necesitaba porque lo que hubo en los últimos años no satisfizo. Depositamos en este digital un sinnúmero de esperanzas y aspiraciones, siempre con la idea de contribuir a brindar más Libertad de Expresión, más Democracia, más Valores y también una Férrea defensa del Sistema Democrático. Podrán participar todos quienes se manejen con el debito respeto, lenguaje y consideración y honestamente, intentaremos ser lo más objetivos dentro de nuestra obvia subjetividad. Permitimos reproducir la información citándo la fuente.

Quienes Somos

Roberto Sosa Lukam Periodista, Martillero Público Nacional, Profesor de Ciencias Sociales, Editor de www.barilochedigital.com y Conductor y Productor de EL CATALEJO Te Ve.

Programa de Periodismo Político que se difunde simultáneamente en ambos Video-cables de San Carlos de Bariloche desde el primer jueves de Febrero de 2006.

Domicilio Legal: Tacuarí 52. S.C. de Bariloche, Río Negro - Argentina.
  • Portada
  • Contacto
Copyright © 2022 ® Bariloche Digital | Sitio Producido por Karma Web Sitios