Bariloche Digital

Top Menu

  • Bariloche Digital
  • Contacto

Main Menu

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Mundo
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas

logo

Header Banner

Bariloche Digital

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Mundo
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas
Cultura
Inicio›Cultura›¿CUAL FUE EL DESTINO DE LOS MAYAS NO CONQUISTADOS POR LOS ESPAÑOLES?

¿CUAL FUE EL DESTINO DE LOS MAYAS NO CONQUISTADOS POR LOS ESPAÑOLES?

Publicado por BarilocheD
30 julio, 2022
837
0
Compartir:

Después de habitar durante siglos en el continente americano, la civilización maya desapareció por la conquista de los españoles, que ocuparon las tierras para hacer plantaciones. Sin embargo, una parte de los mayas consiguieron huir de la colonización y partir hacia el campo en busca de una vida mejor.

Es de este modo como se fundaron las nuevas culturas de los mayas, como los lacandones, cuyos descendientes siguen viviendo en la zona del lago Mensabak, en Chiapas, un estado del sur de México, tal y como explican desde Investigación y Ciencia.

Los mayas lacandones actuales, conocidos como Hach Winik (verdaderos hombres, en maya yucateco), tienen algunos elementos muy distintivos respecto a sus antepasados, aunque siguen manteniendo algunos de los elementos de la cultura maya clásica.

Así lo indican las investigaciones de los arqueólogos Joel Palka y Fabiola Sánchez Balderas, que han tratado de averiguar todo lo relativo a la forma de vida y cultura de esta tribu para intentar averiguar cómo se adaptaron sus antepasados y cómo es la vida actual de todos los que superaron el colonialismo para seguir con las tradiciones, costumbres y creencias.

La forma de vida de los mayas modernos

En primer lugar, el mencionado artículo destaca la importancia de algunos lugares espiritualmente sagrados para los mayas que habitan en la zona del lago Mensabak, como un risco de roca caliza que sería tanto el hogar del dios de la agricultura y la lluvia como el lugar donde descansan los restos de los lacandones cuando mueren.

Un santuario de huesos o las vasijas de arcilla adornadas con las caras de los dioses que el pueblo maya utilizó para realizar ofrendas a sus dioses muestra la continuidad cultural entre los lacandones y los antiguos mayas.

Igualmente, los investigadores encontraron en la zona algunas pruebas de que la religión era el pilar fundamental para la cultura de los lacandones. Un ejemplo son las pinturas rupestres de dioses y de animales espiritualmente significativos para sus creencias.

Otro de los datos muy curiosos tiene que ver con el cerro del Mirador. Este representa para los lacandones un puente entre el inframundo (representado por el lago), el mundo de los vivos (representado por la tierra) y los cielos (representado por el cielo). Este sería el hogar del dios Chak Aktun.

En cuanto a las pirámides-templo, uno de los símbolos más reconocibles de lac cultura maya antigua, hay que saber que en el cerro del Mirador también se construyó un enorme templo y, por los restos de terrazas, los investigadores han deducido una posible ruta de peregrinaje que subía por la montaña hasta esta edificación para hacer ofrendas a Chak Aktun y tener buena salud y cosechas abundantes. (20minutos.es)

Articulo Anterior

PARLAMENTARIOS PIDEN EJECUCIÓN DE OBRAS PARA AMPLIAR ...

Articulo Siguiente

ESTE LUNES COMIENZA LA SEMANA MUNDIAL DE ...

0
Compartir
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos Relacionados Más Artículos del Autor

  • Cultura

    LA MUGRE DE UNA PROVINCIA IRRESPONSABLE. SIGUEN SUCIAS LAS PLAYAS DE MADRYN

    1 noviembre, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    MISIONES: DOS NUEVOS GÉNEROS Y CUATRO NUEVAS ESPECIES DE ARAÑAS SALTARINAS

    14 mayo, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    SE TRASLADAN LOS PRIMEROS PUMAS RESCATADOS DE UN CRIADERO DE TROFEOS

    10 septiembre, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    REVELAN CÓMO ERA EL ROSTRO DE RAMSÉS II

    14 enero, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    SE PRESENTÓ «BAJO SUPERFICIE» LA PELÍCULA SOBRE EL MITO DE NAHUELITO

    29 agosto, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    DESCUBREN UN MUNDO DE MINI-DINOSAURIOS

    24 septiembre, 2022
    Publicado por BarilocheD

  • CulturaInteres. Gral.

    YA PUEDE VER NUESTRO PROGRAMA ANIVERSARIO DE 17 AÑOS

  • Deportivas

    SCOTTIE SCHEFFLER SE ADJUDICÓ EL ARNOLD PALMER INVITATIONAL DE GOLF

  • Opinión

    A VER SI APRENDEMOS. FRANCIA PROHIBIÓ LOS VUELOS DE CABOTAJE

Seguínos en las Redes Sociales

Concientización Social

CONTACTO

Bariloche Digital

  •  Roberto Sosa Lukam
  •   Mitre 125 - Oficina 122 EP/ San Carlos de Bariloche
  •  +54 294 458-7367
  • sosalukman@gmail.com

Agradecimiento

Gracias a los televidentes de El Catalejo Te Ve que nos insistieron en intentarlo, a la previsión de haber adquirido la dirección web en 2002 y a mantenerla desde entonces,iniciamos un 9 de Abril de 2010 un nuevo emprendimiento periodístico, festejando los CINCO años de vida de EL CATALEJO TE VE, un programa que Bariloche necesitaba porque lo que hubo en los últimos años no satisfizo. Depositamos en este digital un sinnúmero de esperanzas y aspiraciones, siempre con la idea de contribuir a brindar más Libertad de Expresión, más Democracia, más Valores y también una Férrea defensa del Sistema Democrático. Podrán participar todos quienes se manejen con el debito respeto, lenguaje y consideración y honestamente, intentaremos ser lo más objetivos dentro de nuestra obvia subjetividad. Permitimos reproducir la información citándo la fuente.

Quienes Somos

Roberto Sosa Lukam Periodista, Martillero Público Nacional, Profesor de Ciencias Sociales, Editor de www.barilochedigital.com y Conductor y Productor de EL CATALEJO Te Ve.

Programa de Periodismo Político que se difunde simultáneamente en ambos Video-cables de San Carlos de Bariloche desde el primer jueves de Febrero de 2006.

Domicilio Legal: Tacuarí 52. S.C. de Bariloche, Río Negro - Argentina.
  • Portada
  • Contacto
Copyright © 2022 ® Bariloche Digital | Sitio Producido por Karma Web Sitios