Bariloche Digital

Top Menu

  • Bariloche Digital
  • Contacto

Main Menu

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas

logo

Header Banner

Bariloche Digital

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas
Opinión
Inicio›Opinión›CUATRO DE CADA DIEZ DIABETICOS TIENEN ENFERMEDAD CARDIO-RENAL

CUATRO DE CADA DIEZ DIABETICOS TIENEN ENFERMEDAD CARDIO-RENAL

Publicado por BarilocheD
25 junio, 2022
3759
0
Compartir:

Nota de opinión de Pablo Oribe (*): Seis sociedades médicas de la Argentina elaboraron conjuntamente un documento en el que analizaron la evidencia disponible sobre el manejo de la diabetes tipo 2 en nuestro país, su asociación con la enfermedad cardio-renal y las recomendaciones para su control y tratamiento.

La prevalencia de complicaciones de este tipo es elevada y los números preocupantes: solo la mitad de las personas con diabetes logra un óptimo control metabólico y menos del20%,un adecuado control integral de los factores de riesgo cardiovascular.1,2,3,4,5

Solo 1 de cada 10 personas con diabetes tipo 2 es tratada con medicamentos antidiabéticos cardioprotectores, aunque existe evidencia científica suficiente sobre los beneficios del uso de este tipo de medicación

La diabetes afecta a más de 1 de cada 10 argentinos[9] y se calcula a nivel mundial que más del 90% de los casos son de diabetes tipo 2, que se asocian con sobrepeso, obesidad, edad avanzada y antecedentes familiares. Esta es una enfermedad crónica ‘silenciosa’, que puede pasar años inadvertida. Se estima que el 45% de las personas con diabetes no tiene diagnóstico y que, en su enorme mayoría, tienen diabetes tipo 2.

Históricamente, había una mirada “glucocéntrica”, centrada únicamente en el control de la glucemia como objetivo terapéutico de la diabetes. Sin embargo, aunque el control de los niveles de glucosa en sangre es indispensable, los especialistas destacan la necesidad realizar un abordaje más integral, atendiendo también aspectos vinculados con factores de riesgo cardiovascular y renal.

En ese contexto, la Sociedad Argentina de Cardiología (SAC), la Sociedad Argentina de Diabetes (SAD), la Sociedad Argentina de Hipertensión Arterial (SAHA), la Sociedad Argentina de Lípidos (SAL), la Federación Argentina de Cardiología (FAC) y la Sociedad Argentina de Nefrología (SAN) acaban de presentar un documento elaborado en conjunto donde destacan la necesidad del manejo del riesgo cardiovascular asociado a las personas con diabetes tipo 2, tras analizar diferentes trabajos que evaluaban la prevalencia de complicaciones y metas metabólicas con datos de cohortes de Argentina.

“Las personas con diabetes que no estén logrando un control óptimo de su enfermedad presentan un mayor riesgo cardiovascular; debemos trabajar en conjunto para que las recomendaciones lleguen a todos los involucrados. Los pacientes también deben hablar con su médico para tomar medidas a tiempo y prevenir complicaciones.

En la actualidad, el control óptimo de la diabetes debe considerar el control de todos los factores de riesgo, incluyendo el sobrepeso y la obesidad. En este sentido es fundamental hacer énfasis en que, si reducen al menos 5 al 10% de su peso corporal, también van a disminuir su riesgo cardiovascular”, indicó la Dra. Silvia Gorban de Lapertosa, presidente de la Sociedad Argentina de Diabetes.

De acuerdo con estudios observacionales realizados en el país, aproximadamente4 de cada 10 personas con diabetes tipo 2 presentan enfermedad cardiovascular, principalmente de tipo aterosclerótica y enfermedad renalcrónica. A pesarde su elevado riesgo, solo la mitad alcanza un óptimo control metabólico y menos del20%logra un adecuado control de todos los factores de riesgo cardiovascular en forma conjunta.

“Existe suficiente evidencia científica que apoya la necesidad de reemplazar el concepto ‘glucocéntrico’ -centrado en el control de los niveles de glucosa en sangre como único objetivo del manejo de la diabetes- para adoptar una mirada más integral, que atienda también aspectos vinculados a los factores de riesgo cardiovascular, renal o metabólico.

Los resultados de los estudios realizados en nuestro país en los últimos años nos obligan a reflexionar y a tomar medidas para mejorar la evolución de nuestros pacientes en la práctica clínica”, resaltó el Dr. Alejandro Hershson, ex presidente de la Sociedad Argentina de Cardiología.

Asu vez, aun cuando las guías de tratamiento actuales recomiendan con un alto nivel de evidencia el uso de medicación con beneficio cardiovascular demostrado para el control glucémico de las personas con diabetes, sólo alrededor deun10%estratado con medicamentos cardioprotectores comolosagonistasdelreceptorGLP1 (arGLP-1) y los inhibidoresdeSGLT-2 (iSGLT-2).

“La enfermedad cardiovascular es la primera causa de mortalidad en los pacientes con diabetes tipo 2 y la hipertensión arterial aumenta su riesgo. En Argentina hasta 8 de cada 10 personas con diabetes tiene hipertensión arterial.

Es por esto que recomendamos controlar los niveles de tensión arterial regularmente, no esperar a tener síntomas o a que se presente un evento para actuar, porque puede ser tarde. El diagnóstico temprano es clave”, sostuvo el Dr. Pablo Rodríguez, Secretario de la Comisión Directiva de la Sociedad Argentina de Hipertensión Arterial.

En la misma línea, tal como subrayó el Dr. Pablo Corral, presidente de la Sociedad Argentina de Lípidos, “la enfermedad cardiovascular aterosclerótica es la causa número uno de morbi-mortalidad en los pacientes con diabetes, siendo los trastornos lipídicos el núcleo central del proceso de aterosclerosis.

La evidencia nos muestra que el control de los niveles de lípidos es subóptimo en Argentina, donde más de un 50% no se encuentra con el tratamiento adecuado, sin llegar a las metas propuestas. Los motivos de esta realidad son inercia clínica, utilización de dosis inadecuadas de estatinas, falta de combinación de hipolipemiantes y discontinuación de la terapia, entre otras”.

“Actualmente, aún nos encontramos con una escasa implementación de las terapias para la diabetes que han demostrado beneficio cardiovascular en el paciente con diabetes tipo 2.

Las cifras son muy bajas en estos pacientes que pueden sufrir complicaciones cardiovasculares y que deberíamos tratar de retrasar o prevenir desde el primer momento”, sostuvo el Dr. Sergio Giménez, Asesor Científico del Comité de Obesidad y Diabetes de la Federación Argentina de Cardiología.

El Dr. Carlos Bonanno, presidente de la Sociedad Argentina de Nefrología, agregó que “según los diferentes estudios, en Argentina hasta un 60% de las personas con diabetes tipo 2 tiene enfermedad renal y esta asociación incrementa el riesgo cardiovascular. Adoptar un estilo de vida saludable ayuda a prevenir la diabetes tipo 2, las complicaciones renales y cardiovasculares, pero también forma parte de su tratamiento”.

¿Cómo calcular el riesgo cardiovascular?

La Sociedad Europea de Cardiología estableció la categoría de riesgo y recomendaciones sobre prevención cardiovascular en la práctica clínica 20217. Determinó que una persona con diabetes tipo 2 controlada, diagnosticada hace menos de 10 años, presenta riesgo moderado si no evidencia daño de órgano blanco ni factores de riesgo adicionales, como ser mayor de 50 años, hipertensión, dislipidemia, tabaquismo u obesidad.

El riesgo será elevado cuando tenga un diagnóstico de diabetes de más de 10 años y presente algún factor de riesgo adicional; y muy elevado cuando exista enfermedad cardiovascular establecida y/o daño de órgano blanco. La mayoría de las personas con diabetes tipo 2 tienen riesgo cardiovascular elevado o muy elevado.

Además del diálogo médico-paciente, la historia clínica y del examen físico en el consultorio, se recomienda considerar estudios de laboratorio específicos (hemoglobina glicosilada; función renal, electrocardiograma y perfil lipídico) para determinar el riesgo.

“Este documento que presentamos no busca generar alarma entre la comunidad de personas con diabetes, sino todo lo contrario: quiere contribuir a brindar información relevante y concluyente sobre la importancia de que quienes tienen esta enfermedad, si no lo están haciendo hasta ahora, conversen con su médico para que el manejo de su diabetes sea lo más integral posible y evalúen en conjunto tomar medidas terapéuticas a tiempo para prevenir el riesgo cardiovascular”, concluyeron los autores del documento.

(*) Pablo Oribe de y para JM Oribe Comunicaciónes

Articulo Anterior

CFK Y OTRO MISIL BAJO LA LÍNEA ...

Articulo Siguiente

EXTRAÑO DINOSAURIO CHILENO CON UN ARMA DE ...

0
Compartir
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos Relacionados Más Artículos del Autor

  • Opinión

    Obispo explica qué es el purgatorio: la “última oportunidad” para purificarse en el amor

    11 noviembre, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Opinión

    VLA: ESTA NOCHE DESDE LAS 20 EN SU CANAL 4 DE AVC, CUMPLIENDO 19 AÑOS: «EL CATALEJO TV»

    12 febrero, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Opinión

    ANGIOEDEMA HEREDITARIO: MÁS PACIENTES DEBERÍAN ACCEDER A TERAPIA DE PROFILAXIS

    2 julio, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Opinión

    TREINTA Y NUEVE AÑOS DEL RETORNO DE LA DEMOCRACIA

    29 octubre, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Opinión

    SE RECIBEN DIEZ RECLAMOS SEMANALES POR FALTA DE ACCESO A LECHES MEDICAMENTOSAS

    30 diciembre, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Opinión

    KULFAS ESTUVO EN LA ROSADA LLEVANDO SU RENUNCIA AL PRESIDENTE

    6 junio, 2022
    Publicado por BarilocheD

  • Argentina & Gobiernos

    CORTÉS DIÓ DE BAJA EL CONTRATO DE SU SOBRINA

  • Policial & Judicial

    VOLVÍA DE SU TRABAJO Y LA ATACARON SEIS PERROS

  • Argentina & Gobiernos

    NO HAY DINERO PERO… AMIGOS SON LOS AMIGOS. MILEI LE PERDONÓ MÁS DE UN BILLON DE PESOS A PAOLO ROCCA

Seguínos en las Redes Sociales

Concientización Social

CONTACTO

Bariloche Digital

  •  Roberto Sosa Lukam
  •   Mitre 125 - Oficina 122 EP/ San Carlos de Bariloche
  •  +54 294 458-7367
  • sosalukman@gmail.com

Agradecimiento

Gracias a los televidentes de El Catalejo Te Ve que nos insistieron en intentarlo, a la previsión de haber adquirido la dirección web en 2002 y a mantenerla desde entonces,iniciamos un 9 de Abril de 2010 un nuevo emprendimiento periodístico, festejando los CINCO años de vida de EL CATALEJO TE VE, un programa que Bariloche necesitaba porque lo que hubo en los últimos años no satisfizo. Depositamos en este digital un sinnúmero de esperanzas y aspiraciones, siempre con la idea de contribuir a brindar más Libertad de Expresión, más Democracia, más Valores y también una Férrea defensa del Sistema Democrático. Podrán participar todos quienes se manejen con el debito respeto, lenguaje y consideración y honestamente, intentaremos ser lo más objetivos dentro de nuestra obvia subjetividad. Permitimos reproducir la información citándo la fuente.

Quienes Somos

Roberto Sosa Lukam Periodista, Martillero Público Nacional, Profesor de Ciencias Sociales, Editor de www.barilochedigital.com y Conductor y Productor de EL CATALEJO Te Ve.

Programa de Periodismo Político que se difunde simultáneamente en ambos Video-cables de San Carlos de Bariloche desde el primer jueves de Febrero de 2006.

Domicilio Legal: Tacuarí 52. S.C. de Bariloche, Río Negro - Argentina.
  • Portada
  • Contacto
Copyright © 2022 ® Bariloche Digital | Sitio Producido por Karma Web Sitios