Bariloche Digital

Top Menu

  • Bariloche Digital
  • Contacto

Main Menu

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas

logo

Header Banner

Bariloche Digital

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas
Cultura
Inicio›Cultura›DESCUBREN EL ARTE RUPESTRE MÁS ANTIGUO DE SUDAMÉRICA EN LA PATAGONIA

DESCUBREN EL ARTE RUPESTRE MÁS ANTIGUO DE SUDAMÉRICA EN LA PATAGONIA

Publicado por BarilocheD
24 febrero, 2024
768
0
Compartir:

Fue encontrado en una cueva usada para transmitir inforación durante más de cien generaciones. Investigadores han logrado establecer las fechas más antiguas registradas hasta el momento para el arte rupestre en Sudamérica, luego de datar motivos pictóricos en la cueva Huenul 1, en la Patagonia argentina.

Los hallazgos indican que la producción de arte rupestre en esta región comenzó hace al menos 8200 años, lo que permite comprender mejor el contexto socioecológico y las funciones adaptativas de esta práctica durante el Holoceno Medio, una época de aridez en la región.

La datación directa por radiocarbono de cuatro motivos pictóricos en la cueva Huenul 1 arrojó fechas entre los 8200 y 5000 años AP (antes del presente). Estos motivos se agrupan en una fase denominada «emergencia del arte rupestre» que habría involucrado su transmisión intergeneracional durante unos 130 generaciones humanas. La continuidad estilística y en los materiales empleados sugiere el mantenimiento de conocimientos indígenas a lo largo del tiempo.

Según los investigadores la Patagonia fue la última región explorada por el hombre. Aunque su arte rupestre es de importancia mundial, sigue sin estar datado por métodos absolutos.

Los registros paleoecológicos indican que entre los 8000 y 6500 años AP predominaron condiciones áridas y de alta variabilidad climática en la Patagonia noroccidental, lo cual habría fragmentado el paisaje dificultando la movilidad humana. Asimismo, los datos sugieren estabilidad o declive poblacional en los desiertos sudamericanos durante este período.

Ante este desafiante escenario, la producción constante de arte rupestre en la cueva Huenul 1 pudo haber cumplido un rol importante para mantener la conectividad social en una región de baja densidad de población.

Al marcar el paisaje de forma reiterada a lo largo de generaciones, este sitio habría funcionado como un lugar de memoria colectiva que preservaba y transmitía conocimientos ancestrales más allá de la tradición oral, brindando seguridad cultural y apoyo demográfico a las sociedades del pasado.

Este caso aporta evidencia concreta sobre los orígenes más tempranos del arte rupestre en Patagonia y Sudamérica, situándolos en un contexto de adaptación humana al cambio climático del Holoceno Medio, donde estrategias de resiliencia social basadas en la cultura acumulada probablemente jugaron un rol clave para la supervivencia de pequeñas poblaciones.

Sugerimos que este arte rupestre diacrónico surgió como parte de una respuesta resistente al estrés ecológico por parte de poblaciones altamente móviles y de baja densidad, concluyen los investigadores. (LBV)

Articulo Anterior

SECRETARIOS GENERALES DE AEC SE SUMAN AL ...

Articulo Siguiente

EXITOSO GOLPE AL NARCOTRÁFICO, LA POLICÍA DESMANTELA ...

0
Compartir
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos Relacionados Más Artículos del Autor

  • Cultura

    UN 17 DE JUNIO FALLECÍA EL TERCER HÉROE NACIONAL: DON MARTIN MIGUEL DE GÜEMES

    17 junio, 2025
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    Quinto Servilio Cepión, el procónsul que robó el «Aurum Tolosanum», el fabuloso tesoro que los galos se llevaron de Delfos

    13 enero, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    HALLAN RESTOS NENDERTHALES DE 50 MIL AÑOS EN UNA CUEVA

    9 diciembre, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    LA DIETA DEL TEJÓN PREHISTÓRICO: ASTUTO CAZADOR DE DINOSAURIOS

    27 mayo, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    HALLAN GRAN TUMBA DE UN SEÑOR DEL MAR, ENTERRADO CON HIJOS Y SIRVIENTES SACRIFICADOS

    3 junio, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    ENCUENTRAN EL YACIMIENTO DE ORO MÁS GRANDE DEL MUNDO Y ES DE UN SÓLO PAÍS

    8 marzo, 2025
    Publicado por BarilocheD

  • Argentina & Gobiernos

    «NO HAY LUGAR PARA LA USURPACIÓN NI LA IMPUNIDAD EN RIO NEGRO»

  • Policial & Judicial

    DELINCUENTE HERIDO TRAS ROBO A MANO ARMADA EN ALLEN

  • Interes. Gral.

    TIRO AGUA HIRVIENDO A QUIENES MARCHABAN POR EL PARO EN SANTIAGO DEL ESTERO

Seguínos en las Redes Sociales

Concientización Social

CONTACTO

Bariloche Digital

  •  Roberto Sosa Lukam
  •   Mitre 125 - Oficina 122 EP/ San Carlos de Bariloche
  •  +54 294 458-7367
  • sosalukman@gmail.com

Agradecimiento

Gracias a los televidentes de El Catalejo Te Ve que nos insistieron en intentarlo, a la previsión de haber adquirido la dirección web en 2002 y a mantenerla desde entonces,iniciamos un 9 de Abril de 2010 un nuevo emprendimiento periodístico, festejando los CINCO años de vida de EL CATALEJO TE VE, un programa que Bariloche necesitaba porque lo que hubo en los últimos años no satisfizo. Depositamos en este digital un sinnúmero de esperanzas y aspiraciones, siempre con la idea de contribuir a brindar más Libertad de Expresión, más Democracia, más Valores y también una Férrea defensa del Sistema Democrático. Podrán participar todos quienes se manejen con el debito respeto, lenguaje y consideración y honestamente, intentaremos ser lo más objetivos dentro de nuestra obvia subjetividad. Permitimos reproducir la información citándo la fuente.

Quienes Somos

Roberto Sosa Lukam Periodista, Martillero Público Nacional, Profesor de Ciencias Sociales, Editor de www.barilochedigital.com y Conductor y Productor de EL CATALEJO Te Ve.

Programa de Periodismo Político que se difunde simultáneamente en ambos Video-cables de San Carlos de Bariloche desde el primer jueves de Febrero de 2006.

Domicilio Legal: Tacuarí 52. S.C. de Bariloche, Río Negro - Argentina.
  • Portada
  • Contacto
Copyright © 2022 ® Bariloche Digital | Sitio Producido por Karma Web Sitios