Bariloche Digital

Top Menu

  • Bariloche Digital
  • Contacto

Main Menu

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas

logo

Header Banner

Bariloche Digital

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas
Cultura
Inicio›Cultura›UN 17 DE JUNIO FALLECÍA EL TERCER HÉROE NACIONAL: DON MARTIN MIGUEL DE GÜEMES

UN 17 DE JUNIO FALLECÍA EL TERCER HÉROE NACIONAL: DON MARTIN MIGUEL DE GÜEMES

Publicado por BarilocheD
17 junio, 2025
2378
0
Compartir:

Su nombre completo era Martín Miguel Juan de la Mata de Güemes Montero Goyechea y la Corte, o simplemente Alias «Güemes». Fue un militar revolucionario salteño, que nació en el campo de la actual provincia de Salta y a los 14 años viajó a Buenos Aires para comenzar su entrenamiento militar.

Nació el 8 de febrero de 1785, en la ciudad de Salta, en el seno de una familia culta que le brindó una buena educación. Además, aprendió las labores camperas en la finca y conoció las costumbres gauchescas. Desde muy joven inició su carrera militar. A los catorce años se enroló en el Regimiento Fijo de Infantería.

En 1806 y 1807, durante las Invasiones Inglesas, participó en la Reconquista de Buenos Aires. Fue allí donde realizó una hazaña pocas veces vista en la historia: tomó con una carga de caballería el barco “Justine” de los británicos, los hizo rendirse y capturó su bandera de guerra. Por su arrojo, fue condecorado como “Reconquistador y Defensor de Buenos Aires”.

Durante la Revolución de Mayo, adhirió a la causa patriótica. Debido a sus méritos y su origen salteño, integró el Ejercito Auxiliar del Alto Perú, con el cual, se cubrió de gloria en la batalla de Suipacha.

Cuando comienza la denominada guerra la Independencia, Buenos Aires envía una expedición auxiliar al territorio del Alto Perú. Güemes, que era integrante del Ejercito del Norte, fue designado para llevar a cabo una importante misión. La misma consistió en cuidar la frontera norte y contener al enemigo para que San Martín pudiera preparar el Ejército y cruzar los Andes.

Estuvo a cargo del escuadrón gaucho, el cual fue crucial para la victoria de la batalla de Suipacha, la única victoria patriota en esa expedición. Tras la derrota del del ejercito auxiliar de Buenos Aires en la batalla de Huaqui, llegó al norte Manuel Belgrano como comandante del Ejercito del Norte y ordenó a Güemes volver a Buenos Aires por indisciplina. Tiempo después y ante la dificultad de la guerra, regresó a Salta.-

Luego de la derrota de la expedición de Belgrano en la batalla de Ayohúma y el posterior éxodo jujeño, es ascendido a teniente coronel y reintegrado formalmente al Ejercito del Norte, ahora comandado por José de San Martín, como jefe de las fuerzas de caballería.

La estrategia de esta tercera expedición fue poner a Güemes y sus guerreros gauchos en la defensa del Alto Perú, ya que San Martín había evaluado que llegar a Perú por la puna era imposible al tener que batallar en la altura y cambia de planes eligiendo a Mendoza dirigiendo al Ejercito de los Andes a liberar a Chile y desde allí liberar Lima por vía marítima.

Años más tarde, en 1815, fue elegido Gobernador Intendente de Salta por clamor popular. Se presentó como el protector de los pobres y el más decidido partidario de la revolución. Sin embargo, no tuvo la simpatía de los de su clase adinerada ni de Buenos Aires, pero contó con el apoyo del pueblo y con el de su hermana María Magdalena “Macacha” Güemes de Tejada.

Como Gobernador, dirigió mejor la defensa de la frontera norte. A pesar de que no contó con suficientes recursos ni hombres, utilizó su inteligencia y creatividad. Por eso, empleó la guerra gaucha para debilitar al enemigo y retrasar su avance.

Cabe destacar la ferocidad de su tropa de gauchos, llamados los “Infernales de Güemes”. Ese nombre se debió a que provocaron un verdadero infierno a los realistas. Gracias a sus conocimientos del lugar, apoyo del pueblo, valentía y arrojo, pudieron repeler seis invasiones realistas en las que se contabilizaron más de 23.000 enemigos bien preparados.

Además, la campaña güemesiana permitió ganar tiempo para que San Martín preparara las expediciones a Chile y Perú. En suma, la guerra gaucha fue un episodio central e imprescindible en la Guerra por la Independencia.

El 7 de junio de 1821, los realistas lo emboscaron y, en el fragor del combate, fue herido por una bala. A pesar de ello, pudo resguardarse en una hacienda a dos leguas de la ciudad. Al ser hemofílico su herida nunca cicatrizó y murió diez días después, a los 36 años de edad.

Tras varios días de sufrimiento, pasó a la inmortalidad el 17 de junio de 1821, fecha que recordamos hoy. Su austera muerte se produjo en la Cañada de la Horqueta, cerca de la ciudad de Salta. Fue el único general argentino caído en acción de guerra con un enemigo del exterior.

En definitiva, encontramos en Güemes una figura heroica, honrada y patriótica. Gracias a su firmeza y convicción, el país pudo mantener su integridad territorial e independencia. Sin él, no podría haber triunfado la campaña libertadora de San Martín.

Sin lugar a dudas, es uno de los grandes próceres de nuestro país y por lo tanto, se merece los más altos honores. Si se visita el norte y en especial Salta, el recogimiento y congoja por su muerte y agradecimiento aún perdura con muchísima fuerza. La admiración de su gente es conmovedora y su memorial en la Iglesia Catedral debe visitarse.-

Para finalizar, resulta oportuno citar una eximia frase del mismo: “Mis afanes y desvelos no tienen más objeto que el bien general y en esta inteligencia no hago caso de todos esos malvados que tratan de dividirnos. Así pues, trabajemos con empeño y tesón, que si las generaciones presentes nos son ingratas, las futuras venerarán nuestra memoria, que es la recompensa que deben esperar los patriotas”. Claro que no pudo imaginar la cantidad de traidores que habitarían hoy en esta tierra ¿no?.-

¡Gloria y Honor al General Don Martín Miguel de Güemes! (16-06-2025 – 22 hs)

Articulo Anterior

LE DIJERON AL ENTRENADOR DEPORTIVO «NO VENGAS ...

Articulo Siguiente

CONTROLES DEL FIN DE SEMANA. LA ALCOHOLEMIA ...

0
Compartir
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos Relacionados Más Artículos del Autor

  • Cultura

    EL HALLAZGO EN CHINA QUE CAMBIA TODO SOBRE NUESTRO ORIGEN

    15 marzo, 2025
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    31 DE ENERO. DON BOSCO, PADRE Y MAESTRO AL LADO DE LOS JOVENES Y ENTRE LOS MÁS NECESITADOS DE LOS ...

    31 enero, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    REVELAN CÓMO ERA EL ROSTRO DE RAMSÉS II

    14 enero, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    Descubrimiento sin precedentes: hallan un barco pirata del siglo XIX lleno de fabulosos tesoros ocultos

    4 mayo, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    AGUADA FÉNIX: LA CONSTRUCCIÓN MAYA MÁS ANTIGUA Y MONUMENTAL ENCONTRADA HASTA HOY

    28 mayo, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    ASÍ INTENTARON LOS MASONES ASESINAR A DON BOSCO

    6 febrero, 2022
    Publicado por BarilocheD

  • Municipales

    IMPORTANTE JORNADA DE TRABAJO DEL GOBIERNO PROVINCIAL CON INTENDENTES

  • Política & Sindical

    JULIA FERNANDEZ EXIGE CERTEZAS PARA CENSISTAS AL INDEC

  • Del Exterior

    VALPARAISO: 123 MUERTOS, 33 IDENTIFICADOS, 200 DESAPARECIDOS

Seguínos en las Redes Sociales

Concientización Social

CONTACTO

Bariloche Digital

  •  Roberto Sosa Lukam
  •   Mitre 125 - Oficina 122 EP/ San Carlos de Bariloche
  •  +54 294 458-7367
  • sosalukman@gmail.com

Agradecimiento

Gracias a los televidentes de El Catalejo Te Ve que nos insistieron en intentarlo, a la previsión de haber adquirido la dirección web en 2002 y a mantenerla desde entonces,iniciamos un 9 de Abril de 2010 un nuevo emprendimiento periodístico, festejando los CINCO años de vida de EL CATALEJO TE VE, un programa que Bariloche necesitaba porque lo que hubo en los últimos años no satisfizo. Depositamos en este digital un sinnúmero de esperanzas y aspiraciones, siempre con la idea de contribuir a brindar más Libertad de Expresión, más Democracia, más Valores y también una Férrea defensa del Sistema Democrático. Podrán participar todos quienes se manejen con el debito respeto, lenguaje y consideración y honestamente, intentaremos ser lo más objetivos dentro de nuestra obvia subjetividad. Permitimos reproducir la información citándo la fuente.

Quienes Somos

Roberto Sosa Lukam Periodista, Martillero Público Nacional, Profesor de Ciencias Sociales, Editor de www.barilochedigital.com y Conductor y Productor de EL CATALEJO Te Ve.

Programa de Periodismo Político que se difunde simultáneamente en ambos Video-cables de San Carlos de Bariloche desde el primer jueves de Febrero de 2006.

Domicilio Legal: Tacuarí 52. S.C. de Bariloche, Río Negro - Argentina.
  • Portada
  • Contacto
Copyright © 2022 ® Bariloche Digital | Sitio Producido por Karma Web Sitios