Bariloche Digital

Top Menu

  • Bariloche Digital
  • Contacto

Main Menu

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas

logo

Header Banner

Bariloche Digital

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas
Cultura
Inicio›Cultura›DESCUBREN LA TUMBA PERDIDA DEL FARAÓN TUTMOSIS II, EL HALLAZGO MÁS IMPORTANTE DESDE TUTANKAMÓN

DESCUBREN LA TUMBA PERDIDA DEL FARAÓN TUTMOSIS II, EL HALLAZGO MÁS IMPORTANTE DESDE TUTANKAMÓN

Publicado por BarilocheD
22 febrero, 2025
698
0
Compartir:

En un descubrimiento arqueológico sin precedentes, una misión conjunta egipcio-británica del Consejo Supremo de Antigüedades y la Fundación de Investigación del Estado Moderno ha logrado encontrar la última tumba perdida de los faraones de la Dinastía XVIII en Egipto: la tumba del rey Tutmosis II. Este hallazgo marca un hito en la egiptología, al tratarse de la primera tumba real descubierta desde que Howard Carter revelara al mundo la de Tutankamón en 1922.

El equipo de arqueólogos halló la tumba durante las excavaciones en la tumba C4, ubicada en el Valle C de la montaña tebana, al oeste de Luxor. La entrada y el pasillo principal de esta sepultura se localizaron en octubre de 2022, a aproximadamente 2,4 kilómetros del Valle de los Reyes, un sector que hasta ahora había permanecido en gran parte inexplorado.

Al inicio de las investigaciones, se pensó que la tumba podría pertenecer a una esposa de la dinastía de los Tutmósidas, dada su cercanía con las tumbas de las esposas de Tutmosis III y la de la reina Hatshepsut, quien originalmente fue enterrada como consorte real antes de asumir el trono de Egipto. Sin embargo, a medida que avanzaban los trabajos, aparecieron pruebas que confirmaron que la tumba pertenecía al propio rey Tutmosis II.

El ministro de Turismo y Antigüedades de Egipto, Sharif Fathi, destacó la importancia de este hallazgo, subrayando que la tumba de Tutmosis II es la primera sepultura real descubierta en más de un siglo, lo que representa una revelación sin precedentes para el conocimiento de la civilización egipcia.

El secretario general del Consejo Supremo de Antigüedades, el Dr. Mohamed Ismail Khaled, explicó que la confirmación de la identidad del propietario de la tumba se logró gracias a fragmentos de vasos de alabastro encontrados en su interior, los cuales llevaban inscripciones con el nombre del faraón Tutmosis II, seguido del título el rey difunto.

Junto a estos fragmentos, también se hallaron referencias a su esposa real principal, la legendaria reina Hatshepsut, lo que proporciona evidencia definitiva de que ella supervisó los ritos funerarios de su esposo y medio hermano.

El Dr. Khaled calificó este descubrimiento como uno de los más relevantes de las últimas décadas, no solo por su impacto histórico, sino porque los objetos funerarios hallados en la tumba constituyen los primeros vestigios conocidos del ajuar funerario de Tutmosis II. Hasta ahora, ninguna colección museística en el mundo albergaba mobiliario fúnebre atribuido a este faraón, lo que convierte a este hallazgo en un evento de trascendencia internacional.

Por su parte, Mohamed Abdel Badie, jefe del sector de Antigüedades Egipcias del Consejo Supremo de Antigüedades y director de la misión en representación de Egipto, señaló que la tumba se encontraba en un estado de conservación muy deteriorado debido a que, poco después del entierro del monarca, las inundaciones la cubrieron con agua y sedimentos. Como resultado, los arqueólogos han tenido que recuperar y restaurar fragmentos de estuco decorado que se desprendieron de las paredes y del techo de la tumba.

Los estudios iniciales sugieren que, debido a los daños provocados por las inundaciones, los antiguos egipcios trasladaron la mayor parte del contenido funerario de la tumba a otra ubicación desconocida. No obstante, algunos fragmentos de la decoración interna han proporcionado información clave sobre las creencias religiosas de la época, incluyendo pasajes del Libro de Amduat o Libro de lo que está en el Más Allá, un texto sagrado que se empleaba exclusivamente en las tumbas de los faraones. (LBV)

Articulo Anterior

EL CENTRO ARGENTINO DE UROLOGÍA, ADVIERTE SOBRE ...

Articulo Siguiente

IMPONEN MEDIDAS CONTRA VIOLENCIA DE GÉNERO EN ...

0
Compartir
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos Relacionados Más Artículos del Autor

  • Cultura

    ENCUENTRAN EN LA PATAGONIA EL MEGARAPTOR MÁS GRANDE HALLADO HASTA AHORA

    11 mayo, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    DESCUBREN EN ECUADOR UNA CIVILIZACIÓN MUY ADELANTADA DE HACE 2.500 AÑOS

    13 enero, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    EVIDENCIAS DE QUE LA SEXTA EXTINCIÓN MASIVA ESTÁ EN MARCHA

    5 noviembre, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    LOS ARTRÓPODOS GIGANTES DOMINARON LOS MARES HACE 470 MILLONES DE AÑOS

    26 agosto, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    CHARLES JOUGHIN, EL PANADERO DEL TITANIC, FUE EL ÚLTIMO SOBREVIVIENTE EN ABANDONAR EL BARCO

    12 octubre, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    EL REINO DE LOS DINOSAURIOS COMENZÓ TRAS LAS HELADAS DE UNA EXTINCIÓN MASIVA

    14 enero, 2023
    Publicado por BarilocheD

  • Del Exterior

    EL PRESIDENTE ASEGURÓ QUE EL FDT APOYARÁ MAYORITARIAMENTE EL ACUERDO CON EL FMI

  • ACTUALIDAD

    LAS INCREIBLES MARAVILLAS DEL CAMINO DE LA COSTA

  • Policial & Judicial

    PRISION PREVENTIVA AL LADRÒN DEL KM 12.400

Seguínos en las Redes Sociales

Concientización Social

CONTACTO

Bariloche Digital

  •  Roberto Sosa Lukam
  •   Mitre 125 - Oficina 122 EP/ San Carlos de Bariloche
  •  +54 294 458-7367
  • sosalukman@gmail.com

Agradecimiento

Gracias a los televidentes de El Catalejo Te Ve que nos insistieron en intentarlo, a la previsión de haber adquirido la dirección web en 2002 y a mantenerla desde entonces,iniciamos un 9 de Abril de 2010 un nuevo emprendimiento periodístico, festejando los CINCO años de vida de EL CATALEJO TE VE, un programa que Bariloche necesitaba porque lo que hubo en los últimos años no satisfizo. Depositamos en este digital un sinnúmero de esperanzas y aspiraciones, siempre con la idea de contribuir a brindar más Libertad de Expresión, más Democracia, más Valores y también una Férrea defensa del Sistema Democrático. Podrán participar todos quienes se manejen con el debito respeto, lenguaje y consideración y honestamente, intentaremos ser lo más objetivos dentro de nuestra obvia subjetividad. Permitimos reproducir la información citándo la fuente.

Quienes Somos

Roberto Sosa Lukam Periodista, Martillero Público Nacional, Profesor de Ciencias Sociales, Editor de www.barilochedigital.com y Conductor y Productor de EL CATALEJO Te Ve.

Programa de Periodismo Político que se difunde simultáneamente en ambos Video-cables de San Carlos de Bariloche desde el primer jueves de Febrero de 2006.

Domicilio Legal: Tacuarí 52. S.C. de Bariloche, Río Negro - Argentina.
  • Portada
  • Contacto
Copyright © 2022 ® Bariloche Digital | Sitio Producido por Karma Web Sitios