Bariloche Digital

Top Menu

  • Bariloche Digital
  • Contacto

Main Menu

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas

logo

Header Banner

Bariloche Digital

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas
Cultura
Inicio›Cultura›DESCUBREN NUEVO DINOSAURIO HERBÍVORO DE HACE 130 MILLONES DE AÑOS EN NEUQUEN

DESCUBREN NUEVO DINOSAURIO HERBÍVORO DE HACE 130 MILLONES DE AÑOS EN NEUQUEN

Publicado por BarilocheD
11 noviembre, 2024
756
0
Compartir:

Investigadores y becarios del CONICET participaron del hallazgo, junto con un grupo de científicos nacionales e internacionales. Este descubrimiento representa el primer miembro de los rhabdodontes en América del Sur y el taxón más primitivo del grupo.

Científicos del CONICET, junto con colegas nacionales e internacionales (España, Canadá y Alemania), dieron a conocer, a través de la revista Cretaceous Research, el hallazgo de una nueva especie de dinosaurio herbívoro que vivió hace aproximadamente 130 millones de años en lo que hoy es la provincia de Neuquén. La nueva especie fue bautizada como Emiliasaura alessandrii y pertenece al grupo de los iguanodontes, un clado de dinosaurios bípedos.

«La denominación del género Emiliasaura fue en homenaje a Emilia Ondetti de Fix, fundadora del Museo Histórico de Las Lajas y referente cultural de la localidad. El nombre de la especie, alessandrii, es en reconocimiento a Carlos Alessandri, quien dio el aviso de los fósiles hallados», indica Rodolfo Coria, investigador del Museo Carmen Funes y primer autor del artículo publicado.

Se identificaron dos ejemplares de la especie descubierta. El primero de ellos fue encontrado en el año 2008 por Carlos Alessandri, un vecino de la localidad de Las Lajas, provincia de Neuquén. Mientras que el segundo ejemplar fue hallado en el año 2010 por el geólogo Gerardo Azua, quien fue colaborador en los trabajos de campo de ese año. Los materiales fósiles fueron recuperados en rocas pertenecientes a la Formación Mulichinco, de edad Valanginiana, que datan del Cretácico Inferior hace aproximadamente 130 millones de años.

«En términos generales, el período del tiempo mencionado, corresponde con un momento poco explorado a nivel mundial, por tal motivo cualquier registro nuevo es significativo. Las investigaciones paleontológicas efectuadas en capas continentales de la Formación Mulichinco están proporcionando un elevado número de información novedosa.

Uno de los casos puntuales es la de la especie descrita, ya que representa el primer miembro de los rhabdodontes en América del Sur, y por ahora, el taxón más primitivo del grupo», explica Guillermo Windholz, becario del CONICET en el Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología (IIPG, CONICET-UNRN).

El nuevo hallazgo permitió comprender más sobre la diversidad de dinosaurios de la citada unidad geológica, que hasta el momento estaba representada por una diversa asociación de dinosaurios constituida por saurópodos diplodócidos y dicraeosáuridos, y terópodos carcharodontosáuridos.

Características de Emiliasaura alessandrii

«Esta especie de dinosaurio tenía un tamaño mediano, habrían medido entre unos 3 a 4 metros de longitud. La misma pertenece a un gran grupo de dinosaurios, conocido como ornitisquios, caracterizados por una dieta herbívora. Por lo que se asume dicho hábito alimenticio para la nueva especie.

Los ejemplares estudiados conservaron parte de las patas delanteras, patas traseras, porciones de las cinturas escapular y pélvica, y vértebras caudales, es decir parte de su cola. Posiblemente eran animales veloces, ya que sus miembros posteriores eran robustos y adaptados a la carrera», señala Coria.

Metodología de estudio

«Se analizó la anatomía de los huesos rescatados a fin de analizar su morfología y detectar caracteres anatómicos que permitieran su estudio filogenético -evaluar las relaciones de parentesco-. Además, se identificaron rasgos anatómicos únicos no presentes en otros dinosaurios, lo que permitió la identificación de esta nueva especie», afirma Windholz. Mientras que Coria añade que «el investigador Ignacio Cerda realizó estudios de la paleohistología ósea, estudiando cortes delgados de huesos en el microscopio.

Esto permitió identificar el estado ontogenético de los ejemplares estudiados, quiere decir que se evalúo en qué etapa de la vida estarían al momento de su muerte, concluyendo que los individuos analizados eran sexualmente maduros (es decir que habrían alcanzado la etapa reproductiva), aunque no habrían conseguido aún el tamaño máximo de la especie».

Articulo Anterior

RADICALES HARTOS DEL SERVILISMO VAN CONTRA LA ...

Articulo Siguiente

«TE VAMOS A CAGAR A PALOS…» LE ...

0
Compartir
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos Relacionados Más Artículos del Autor

  • Cultura

    LOS CIENTÍFICOS NO DAN CRÉDITO. REAPARECE UNA PLANTA FÓSIL

    12 julio, 2025
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    ¿CUAL FUE EL DESTINO DE LOS MAYAS NO CONQUISTADOS POR LOS ESPAÑOLES?

    30 julio, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    Encuentran en Göbekli Tepe la primera escultura pintada de la historia

    7 octubre, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    TRES DE JULIO, DIA NACIONAL DEL LOCUTOR ARGENTINO

    3 julio, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    LOS MAMIFEROS HEREDEROS DE LA TIERRA TRAS LOS DINOSAURIOS ERAN «BASTANTE TONTOS»

    7 mayo, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    El INTA PUBLICÓ EL PRIMER LIBRO DE LA SERIE “APRENDIENDO CON EL INTA”dirigida al público infanto-juvenil

    19 agosto, 2022
    Publicado por BarilocheD

  • Policial & Judicial

    ASISTEN A TREINTA Y NUEVE PERSONAS EN CONDICIONES DE EXPLOTACIÓN LABORAL EN MENDOZA

  • Municipales

    TENÍAMOS RAZÓN: PARALIZARON CAUMA

  • Regionales

    AVAL A LA PRODUCCIÓN DE HIDRÓGENO VERDE Y LOS DE SIEMPRE BUSCANDO UNA VENTAJA

Seguínos en las Redes Sociales

Concientización Social

CONTACTO

Bariloche Digital

  •  Roberto Sosa Lukam
  •   Mitre 125 - Oficina 122 EP/ San Carlos de Bariloche
  •  +54 294 458-7367
  • sosalukman@gmail.com

Agradecimiento

Gracias a los televidentes de El Catalejo Te Ve que nos insistieron en intentarlo, a la previsión de haber adquirido la dirección web en 2002 y a mantenerla desde entonces,iniciamos un 9 de Abril de 2010 un nuevo emprendimiento periodístico, festejando los CINCO años de vida de EL CATALEJO TE VE, un programa que Bariloche necesitaba porque lo que hubo en los últimos años no satisfizo. Depositamos en este digital un sinnúmero de esperanzas y aspiraciones, siempre con la idea de contribuir a brindar más Libertad de Expresión, más Democracia, más Valores y también una Férrea defensa del Sistema Democrático. Podrán participar todos quienes se manejen con el debito respeto, lenguaje y consideración y honestamente, intentaremos ser lo más objetivos dentro de nuestra obvia subjetividad. Permitimos reproducir la información citándo la fuente.

Quienes Somos

Roberto Sosa Lukam Periodista, Martillero Público Nacional, Profesor de Ciencias Sociales, Editor de www.barilochedigital.com y Conductor y Productor de EL CATALEJO Te Ve.

Programa de Periodismo Político que se difunde simultáneamente en ambos Video-cables de San Carlos de Bariloche desde el primer jueves de Febrero de 2006.

Domicilio Legal: Tacuarí 52. S.C. de Bariloche, Río Negro - Argentina.
  • Portada
  • Contacto
Copyright © 2022 ® Bariloche Digital | Sitio Producido por Karma Web Sitios