Bariloche Digital

Top Menu

  • Bariloche Digital
  • Contacto

Main Menu

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas

logo

Header Banner

Bariloche Digital

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas
Cultura
Inicio›Cultura›DESCUBREN UNA NUEVA ESPECIE DE DINOSAURIO Y CAMBIA LO CONOCIDO DE GRANDES DEPREDADORES

DESCUBREN UNA NUEVA ESPECIE DE DINOSAURIO Y CAMBIA LO CONOCIDO DE GRANDES DEPREDADORES

Publicado por BarilocheD
11 octubre, 2025
140
0
Compartir:

En los áridos paisajes de la provincia de La Rioja, en Argentina, un equipo de paleontólogos descubrió una nueva especie de dinosaurio carnívoro que obliga a repensar la historia evolutiva de los depredadores prehistóricos en Sudamérica.

Se trata de Vitosaura colozacani, un abelisaurio del Cretácico tardío que amplía el mapa de distribución de este grupo de dinosaurios más allá de la Patagonia. El hallazgo fue difundido en la revista Ameghiniana, de la Asociación Paleontológica Argentina.

El descubrimiento de Vitosaura colozacani amplía la distribución geográfica y la diversidad de los abelisaurios en Sudamérica”, dijo Harold Fernando Jiménez Velandia, geólogo colombiano, estudiante de doctorado y miembro del equipo de paleontología del CRILAR del Conicet en La Rioja.-

El hallazgo marca un hito en la paleontología porque se trata de una nueva especie de dinosaurio carnívoro fuera de la tradicionalmente reconocida Patagonia argentina.

El estudio fue liderado por Jiménez Velandia con colaboradores de instituciones científicas de Argentina, Brasil y Reino Unido. Aportaron datos inéditos sobre la distribución y diversidad de los abelisaurios.

“Es la segunda especie de abelisauridae nominada del noroeste argentino. Resulta novedoso en el sentido que amplía la distribución biogeográfica y diversidad del grupo”, explicó Jiménez Velandia al hacer énfasis en el carácter excepcional del hallazgo.

Hasta ahora, la mayoría de los abelisaurios sudamericanos tenían como referencia la Patagonia, aunque también había registros fragmentarios en Brasil, Chile y Colombia, y ejemplos puntuales en el noroeste de Argentina.

El ejemplar que permitió identificar a la nueva especie fue catalogado como CRILAR-Pv 506 y recuperado en las cercanías de Tama, sobre los afloramientos de la Formación Los Llanos.

El material fósil incluye vértebras dorsales, parte del sacro, ilion, pubis e isquion. Se diferenció de registros anteriores de la región, donde solo se habían hallado dientes aislados o partes craneales.

En cambio, el espécimen ofrece una base anatómica sólida y suficiente para justificar la descripción de una nueva especie y género dentro del grupo abelisauridae. Desde el punto de vista científico, el análisis filogenético y anatómico del hallazgo permitió identificar una combinación de características únicas.

“Entre los rasgos distintivos se encuentra un pubis que se afina hacia su extremo distal, una característica no observada en otros ceratosaurios conocidos, y una ranura transversal en la espina neural de las vértebras dorsales, compartida solo con algunos abelisaurios de Madagascar y Patagonia”, detalló el investigador.

Esas particularidades sustentan la validez del nuevo género y aportan pistas sobre relaciones evolutivas entre abelisaurios sudamericanos y poblaciones extintas de otras regiones. Los coautores del estudio del dinosaurio fueron Martín Ezcurra, Martín Hechenleitner, Giorgio Basilici, Agustín Martinelli y Lucas Fiorelli.

Articulo Anterior

Cada semana se produce una caso de ...

Articulo Siguiente

«QUE EL DELEGADO DE V.N DEJE DE ...

0
Compartir
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos Relacionados Más Artículos del Autor

  • Cultura

    Desenvuelven digitalmente la momia del faraón Amenofis I por primera vez en 3.000 años

    8 octubre, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    ENCUENTRAN FÓSILES DE MAMIFEROS EXTINTOS HACE 38 MILLONES DE AÑOS

    31 mayo, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    DESCUBREN EN LAS COSTAS RIONEGRINAS LAS HUELLAS DE UN «AVE DEL TERROR»

    2 octubre, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    ABREN INSCRIPCIÓN PARA EL DESFILE DE GIGANTES DEL TEATRO DE TÍTERES ANDARIEGOS 2024

    7 abril, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    ENCUENTRAN RESTOS DE UN MONSTRUO MARINO QUE DOMINÓ LOS MARES EN LA ÉPOCA DE LOS DINOSAURIOS

    9 marzo, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    LA PRIMERA CIUDAD DE LA HISTORIA, FUNDADA HACE NUEVE MIL AÑOS

    5 abril, 2025
    Publicado por BarilocheD

  • Policial & Judicial

    LAMENTABLE. FALLECIÓ UNA EGRESADA TRAS UN CUADRO FEBRIL

  • Policial & Judicial

    DETIENEN A UN JOVEN EN VIRGEN MISIONERA PERO VECINOS AGREDEN A POLICÍAS Y LO LIBERAN

  • Argentina & Gobiernos

    OTRA DERROTA DE LAS FUERZAS DEL MAL. EL SENADO VOLTEÓ CINCO DECRETOS DE STURZENEGGER

Seguínos en las Redes Sociales

Concientización Social

CONTACTO

Bariloche Digital

  •  Roberto Sosa Lukam
  •   Mitre 125 - Oficina 122 EP/ San Carlos de Bariloche
  •  +54 294 458-7367
  • sosalukman@gmail.com

Agradecimiento

Gracias a los televidentes de El Catalejo Te Ve que nos insistieron en intentarlo, a la previsión de haber adquirido la dirección web en 2002 y a mantenerla desde entonces,iniciamos un 9 de Abril de 2010 un nuevo emprendimiento periodístico, festejando los CINCO años de vida de EL CATALEJO TE VE, un programa que Bariloche necesitaba porque lo que hubo en los últimos años no satisfizo. Depositamos en este digital un sinnúmero de esperanzas y aspiraciones, siempre con la idea de contribuir a brindar más Libertad de Expresión, más Democracia, más Valores y también una Férrea defensa del Sistema Democrático. Podrán participar todos quienes se manejen con el debito respeto, lenguaje y consideración y honestamente, intentaremos ser lo más objetivos dentro de nuestra obvia subjetividad. Permitimos reproducir la información citándo la fuente.

Quienes Somos

Roberto Sosa Lukam Periodista, Martillero Público Nacional, Profesor de Ciencias Sociales, Editor de www.barilochedigital.com y Conductor y Productor de EL CATALEJO Te Ve.

Programa de Periodismo Político que se difunde simultáneamente en ambos Video-cables de San Carlos de Bariloche desde el primer jueves de Febrero de 2006.

Domicilio Legal: Tacuarí 52. S.C. de Bariloche, Río Negro - Argentina.
  • Portada
  • Contacto
Copyright © 2022 ® Bariloche Digital | Sitio Producido por Karma Web Sitios