Bariloche Digital

Top Menu

  • Bariloche Digital
  • Contacto

Main Menu

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas

logo

Header Banner

Bariloche Digital

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas
Cultura
Inicio›Cultura›DESCUBRIMIENTO CONFIRMA QUE LOS VIKINGOS LLEGARON PRIMEROS A AMERICA

DESCUBRIMIENTO CONFIRMA QUE LOS VIKINGOS LLEGARON PRIMEROS A AMERICA

Publicado por BarilocheD
23 diciembre, 2023
1440
0
Compartir:

Los vikingos no sólo viajaron a América cientos de años antes que Cristóbal Colón, sino que parece probable que realizaran viajes rutinarios para extraer recursos naturales. Los investigadores creen tener ahora la prueba de este comportamiento, gracias a un mejor conocimiento de los árboles encontrados en Groenlandia.

Un estudio publicado por investigadores de la revista Antiquity de la Universidad de Islandia a principios de este año afirma que los colonos nórdicos de Groenlandia (entre 985 y 1450 d.C.) dependían de la madera importada para la construcción de barcos y grandes proyectos de construcción. También afirma que las granjas de élite tenían acceso a las importaciones de madera del norte de Europa y Norteamérica.

Este acceso -y el momento en que se produjo- corrobora las leyendas vikingas que afirmaban que existía una ruta comercial regular entre Groenlandia y Norteamérica unos 500 años antes de que Cristóbal Colón dirigiera su famoso viaje hacia el oeste.

«Estos hallazgos ponen de manifiesto que los nórdicos de Groenlandia disponían de los medios, los conocimientos y las embarcaciones apropiadas para cruzar el estrecho de Davis hasta la costa oriental de Norteamérica, al menos hasta el siglo XIV», escribieron los autores del estudio. «Por lo tanto, se realizaron viajes de Groenlandia a Norteamérica durante todo el periodo de asentamiento nórdico en Groenlandia, y los nórdicos adquirieron recursos de Norteamérica durante mucho más tiempo del que se pensaba».

La madera en cuestión incluye cicuta y pino piñonero, especies que no son autóctonas ni de Groenlandia ni de Europa. El descubrimiento de que estas especies se utilizaban en Groenlandia hacia el año 1000 d.C. apoya la teoría de que fueron importadas de América. El pino piñonero probablemente procedía de lo que hoy es Nueva Inglaterra y Nueva Escocia. Es posible que la cicuta necesitara aún más viajes para encontrarse, ya que se localizaba sobre todo en Quebec, Ontario y otros lugares de Canadá y sus alrededores.

Para comprender mejor las prácticas de importación, los investigadores analizaron la madera de múltiples granjas y proyectos de construcción conocidos en torno al año 1000 d.C., según un comunicado. Mediante el escrutinio de la estructura celular de la madera, pudieron concluir que aproximadamente una cuarta parte de la madera utilizada era importada o llegaba a la isla como madera flotante.

«Al demostrar la variedad de fuentes de madera utilizadas por los nórdicos de Groenlandia», escribieron los autores, «los resultados ilustran la conectividad en todo el mundo medieval del Atlántico Norte».

Articulo Anterior

UN FESTEJO NAVIDEÑO ACOMPAÑADO POR EL CLIMA

Articulo Siguiente

CAME ANTE EL DNU DEL PRESIDENTE MILEI

0
Compartir
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos Relacionados Más Artículos del Autor

  • Cultura

    Arqueólogos de Cambridge revelan que los romanos usaban sus valiosas vasijas como váteres

    26 marzo, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    ¿ QUIEN FUE EL INVENTOR, EL PRIMER HOMBRE O MUJER EN….?

    23 abril, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    LOS NIÑOS INCAS ELEGIDOS PARA LOS SACRIFICIOS RECIBÍAN POTENTES DROGAS

    21 mayo, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    DESCUBREN NUEVO DINOSAURIO DE 75 MILLONES DE AÑOS, EL TITÁN DE LA SAL

    31 mayo, 2025
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    Descubren que un linaje humano vivió aislado en el centro del Sahara cuando era una zona verde hace 7000 años

    12 abril, 2025
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    HOY CELEBRAMOS «EL DÍA DE LA TRADICIÓN», EL SENTIRNOS ARGENTINOS

    10 noviembre, 2024
    Publicado por BarilocheD

  • Interes. Gral.

    COMIENZA LA FIESTA DEL CHOCOLATE 2022

  • Argentina & Gobiernos

    LA INDUSTRIA PYME SIGUE CAYENDO, EL 19 % ANUAL EN MAYO

  • Argentina & Gobiernos

    ESTADO Y PRIVADOS TRABAJAN PARA PREVENIR DELITOS ORGANIZADOS EN COMERCIOS. HAY DETENIDOS

Seguínos en las Redes Sociales

Concientización Social

CONTACTO

Bariloche Digital

  •  Roberto Sosa Lukam
  •   Mitre 125 - Oficina 122 EP/ San Carlos de Bariloche
  •  +54 294 458-7367
  • sosalukman@gmail.com

Agradecimiento

Gracias a los televidentes de El Catalejo Te Ve que nos insistieron en intentarlo, a la previsión de haber adquirido la dirección web en 2002 y a mantenerla desde entonces,iniciamos un 9 de Abril de 2010 un nuevo emprendimiento periodístico, festejando los CINCO años de vida de EL CATALEJO TE VE, un programa que Bariloche necesitaba porque lo que hubo en los últimos años no satisfizo. Depositamos en este digital un sinnúmero de esperanzas y aspiraciones, siempre con la idea de contribuir a brindar más Libertad de Expresión, más Democracia, más Valores y también una Férrea defensa del Sistema Democrático. Podrán participar todos quienes se manejen con el debito respeto, lenguaje y consideración y honestamente, intentaremos ser lo más objetivos dentro de nuestra obvia subjetividad. Permitimos reproducir la información citándo la fuente.

Quienes Somos

Roberto Sosa Lukam Periodista, Martillero Público Nacional, Profesor de Ciencias Sociales, Editor de www.barilochedigital.com y Conductor y Productor de EL CATALEJO Te Ve.

Programa de Periodismo Político que se difunde simultáneamente en ambos Video-cables de San Carlos de Bariloche desde el primer jueves de Febrero de 2006.

Domicilio Legal: Tacuarí 52. S.C. de Bariloche, Río Negro - Argentina.
  • Portada
  • Contacto
Copyright © 2022 ® Bariloche Digital | Sitio Producido por Karma Web Sitios