Bariloche Digital

Top Menu

  • Bariloche Digital
  • Contacto

Main Menu

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas

logo

Header Banner

Bariloche Digital

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas
Cultura
Inicio›Cultura›DESCUBRIMIENTO DE UN FÉMUR DE TERÓPODO EN PATAGONIA REVELA NUEVAS CLAVES EVOLUTIVAS

DESCUBRIMIENTO DE UN FÉMUR DE TERÓPODO EN PATAGONIA REVELA NUEVAS CLAVES EVOLUTIVAS

Publicado por BarilocheD
19 octubre, 2024
787
0
Compartir:

«El artículo presenta el descubrimiento de un nuevo fémur perteneciente a un dinosaurio terópodo en la Formación Plottier, ubicada al norte de la Patagonia, datada entre el Coniaciano y el Santoniano (Cretácico Superior). Este fósil muestra características morfológicas que lo vinculan con los alvarezsaurios, un peculiar grupo de pequeños dinosaurios terópodos que destacan por su singular anatomía entre los terópodos», indica Jorge Meso, becario posdoctoral del CONICET en el Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología (IIPG, CONICET-UNRN) y co-autor del artículo publicado en la prestigiosa revista Historical Biology.

El estudio realiza un detallado análisis comparativo de la morfología del fémur con otros especímenes de alvarezsaurios previamente descritos, aportando nuevas perspectivas sobre la diversidad y evolución de este grupo en la región. La presencia de este fémur con afinidades alvarezsaurianas en la Formación Plottier refuerza la evidencia de una mayor distribución geográfica y diversidad taxonómica de los alvarezsaurios en Patagonia durante el Cretácico, lo que ofrece una valiosa visión sobre su historia evolutiva en el hemisferio sur.

La investigación fue realizada en colaboración con Federico Gianechini del Instituto Multidisciplinario de investigaciones Biológicas de San Luis (IMIBIO-SL, CONICET-UNSL), Ariel Méndez perteneciente al Instituto Patagónico de Geología y Paleontología (IPGP-CONICET), Alberto Garrido del Museo Provincial de Ciencias Naturales “Prof. Dr. Juan Olsacher” y Leonardo Filippi con lugar de trabajo en el Museo Municipal Argentino Urquiza.

Articulo Anterior

PREOCUPA LA SOBRE-EXPOSICIÓN DE LOS NIÑOS A ...

Articulo Siguiente

HORARIO DE QUEMAS RESTRINGIDO EN EL PARQUE ...

0
Compartir
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos Relacionados Más Artículos del Autor

  • Cultura

    EL ESQUELETO DE UN REPTIL EN ROCAS DE MALLORCA DESCUBRIÓ UNA NUEVA ESECIE DE 270 MILLONES DE AÑOS

    15 julio, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • CulturaDel Exterior

    HOY MÁS DE DOCE MILLONES DE PERSONAS CELEBRAN A LA VIRGEN DE GUADALUPE EN MÉJICO

    12 diciembre, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • CulturaOpinión

    INCENDIOS: YA PUEDE VER «EL CATALEJO TV» DONDE CUANDO Y EN EL LUGAR QUE UD. QUIERA EN NUESTRO CANAL DE ...

    10 febrero, 2025
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    NÍNIVE Y BABILONIA: DESCUBREN LOS LODOS DEL DILUVIO

    9 julio, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    DESCUBRIMIENTO CONFIRMA QUE LOS VIKINGOS LLEGARON PRIMEROS A AMERICA

    23 diciembre, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    EL PAPIRO QUE CONTIENE LA ÚNICA PALABRA ESCRITA PERSONALMENTE POR CLEOPATRA

    17 mayo, 2025
    Publicado por BarilocheD

  • Policial & Judicial

    PRISION PREVENTIVA A EXCOMISARIO CONDENADO POR ABUSO EN EL CONDOR

  • Interes. Gral.

    ATE RECIBIÓ LA OFERTA DE 500.000 PESOS QUE GARANTIZA EL PISO SALARIAL. LO ESTUDIARÁ LA SEMANA ENTRANTE

  • Argentina & Gobiernos

    «INVAP NO SE VENDE NI SE PRIVATIZA: NO VAMOS A PERMITIRLO”, DIJO WERETILNECK

Seguínos en las Redes Sociales

Concientización Social

CONTACTO

Bariloche Digital

  •  Roberto Sosa Lukam
  •   Mitre 125 - Oficina 122 EP/ San Carlos de Bariloche
  •  +54 294 458-7367
  • sosalukman@gmail.com

Agradecimiento

Gracias a los televidentes de El Catalejo Te Ve que nos insistieron en intentarlo, a la previsión de haber adquirido la dirección web en 2002 y a mantenerla desde entonces,iniciamos un 9 de Abril de 2010 un nuevo emprendimiento periodístico, festejando los CINCO años de vida de EL CATALEJO TE VE, un programa que Bariloche necesitaba porque lo que hubo en los últimos años no satisfizo. Depositamos en este digital un sinnúmero de esperanzas y aspiraciones, siempre con la idea de contribuir a brindar más Libertad de Expresión, más Democracia, más Valores y también una Férrea defensa del Sistema Democrático. Podrán participar todos quienes se manejen con el debito respeto, lenguaje y consideración y honestamente, intentaremos ser lo más objetivos dentro de nuestra obvia subjetividad. Permitimos reproducir la información citándo la fuente.

Quienes Somos

Roberto Sosa Lukam Periodista, Martillero Público Nacional, Profesor de Ciencias Sociales, Editor de www.barilochedigital.com y Conductor y Productor de EL CATALEJO Te Ve.

Programa de Periodismo Político que se difunde simultáneamente en ambos Video-cables de San Carlos de Bariloche desde el primer jueves de Febrero de 2006.

Domicilio Legal: Tacuarí 52. S.C. de Bariloche, Río Negro - Argentina.
  • Portada
  • Contacto
Copyright © 2022 ® Bariloche Digital | Sitio Producido por Karma Web Sitios