Bariloche Digital

Top Menu

  • Bariloche Digital
  • Contacto

Main Menu

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Mundo
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas

logo

Header Banner

Bariloche Digital

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Mundo
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas
Opinión
Inicio›Opinión›DIA MUNDIAL DE LA OBESIDAD

DIA MUNDIAL DE LA OBESIDAD

Publicado por BarilocheD
4 marzo, 2023
106
0
Compartir:

Nota de opinión de Pablo Oribe (*): 12 organizaciones de pacientes presentaron un documento que visibiliza el impacto de la obesidad y propone mejoras en su abordaje. Estas asociaciones, junto con la Universidad del Paciente y la Familia, desarrollaron un estudio que dio como resultado la obtención de un “Manifiesto de Obesidad”, un documento que logró evidenciar, a través de la visión de las organizaciones de la sociedad civil, las necesidades y prioridades de los pacientes que padecen alguna enfermedad crónica y su relación con la obesidad.

Para su elaboración, se conformó un comité de líderes de organizaciones de pacientes, quienes fueron los portavoces de la visión de las personas que conviven con alguna enfermedad crónica para llegar a consensuar estrategias de mejora y su relación con la obesidad.

El manifiesto se confeccionó a partir de la realización de dos foros con médicos especialistas y de grupos focales con la participación de la Asociación Lupus Argentina, Federación Argentina de Diabetes, Asociación de Patologías Endocrinas Poco Frecuentes, Liga Argentina de Protección al Diabético, Asociación Vivir con Cáncer Renal, Fundación de la Hemofilia, Fundación Lupus Córdoba, Fundación Atención Comunitaria Integral al Paciente Oncológico, Alianza Federal, Movimiento Ayuda Cáncer de Mama, Esclerosis Múltiple Argentina y Fundación Argentina de Fibromialgia Dante Mainieri.

El documento busca dar a conocer la importancia de atravesar las barreras y derribar los obstáculos que enfrentan los pacientes para recibir una adecuada atención en salud y lograr una mejora en su calidad de vida.

La obesidad es una pandemia que causa al menos 2,8 millones de muertes por año. En nuestro país, 6 de cada 10 adultos tienen sobrepeso u obesidad2. De hecho, un cuarto de la población presenta obesidad, cifra que ha aumentado un 74% desde la medición de 2005.

“El resultado de este documento representa el esfuerzo de las organizaciones de pacientes y de médicos especialistas, quienes a través de la generación de recomendaciones manifiestan la trascendencia científica del abordaje integral de la obesidad en el país. Es un tema prioritario: la obesidad es una enfermedad multifactorial que se puede abordar y tratar para evitar las complicaciones que puede traer”, describió el Dr. Gabriel Lijteroff, director del Comité Científico de la Federación Argentina de Diabetes (FAD).

“La elaboración de estudios de investigación de esta naturaleza hacen posible la generación de evidencia que brinde información clave para la toma de decisiones en salud y la implementación de estrategias que ofrezcan una adecuada atención sanitaria con un impacto positivo en la calidad de vida de las personas que conviven con la obesidad y que también a través de la educación se reduzca el riesgo de que la población general la desarrolle”, describió la Dra. Emilia Arrighi, fundadora y directora general de la Universidad del Paciente y la Familia.

Entre las recomendaciones que brinda el documento se estableció la necesidad de desarrollar:

Programas de prevención y promoción de la salud regulados por políticas públicas que promuevan hábitos de vida saludables basados en evidencia científica.

Educación en todos los niveles de la sociedad que facilite la incorporación de conductas saludables para abordar el origen multifactorial de la obesidad y disminuir el estigma social.

Garantía de un abordaje integral a la persona con obesidad que promueva el acceso a una atención multidisciplinaria, gratuita y de calidad centrada en la persona, con especial énfasis en el acceso a la salud mental.

Implementación y monitoreo de políticas públicas que permitan abordar la obesidad mediante una participación coordinada de todos los actores involucrados para crear ambientes alimentarios más saludables.

Campañas de comunicación a nivel comunitario para concientizar acerca de la obesidad, su prevención y abordaje.

“Todas estas acciones son indispensables y deberían formar parte de un plan organizado de abordaje de la obesidad. Si bien las iniciativas aisladas siempre son productivas, debemos aunar esfuerzos para poder lograr un impacto mayor y cambiar el curso de esta enfermedad en la sociedad”, describió la Lic. Sylvia Brunoldi, presidente de la Liga Argentina de Protección al Diabético (LAPDI).

La obesidad es una enfermedad crónica no transmisible de origen multifactorial que genera múltiples consecuencias para la salud a nivel físico, psicosocial y económico. Adicionalmente, incrementa el riesgo de desarrollar otras enfermedades crónicas y empeora su curso. Se predice que en las próximas décadas superará al tabaquismo como principal factor de riesgo prevenible de cáncer[3].

Asimismo, incrementa el riesgo de desarrollar enfermedades cardiometabólicas como hipertensión y diabetes tipo 2, enfermedades reumáticas como osteoartritis, lupus eritematoso sistémico, artritis reumatoidea o fibromialgia, enfermedades autoinmunes como esclerosis múltiple, enfermedad mental, cáncer y la mortalidad por enfermedad cardiovascular[4].

“Ahora, el Manifiesto es de la comunidad. Lo ponemos a disposición de los distintos actores que conforman el sistema de salud y esperamos que sea útil para contribuir a mejorar la realidad de las personas con obesidad. Asimismo, desde la Universidad del Paciente y la Familia, así como los especialistas involucrados y las organizaciones de pacientes, mantenemos nuestro compromiso con esta problemática para seguir trabajando en este camino, concluyó la Dra. Arrighi.

(*) Pablo Oribe de y para JM Oribe Comunicaciones

Articulo Anterior

FALLECIMIENTOS OCURRIDOS EN EL MES DE FEBRERO ...

Articulo Siguiente

EL PRIMER CASO EN ARGENTINA DE INFLUENZA ...

0
Compartir
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos Relacionados Más Artículos del Autor

  • Opinión

    OBISPO SE PRONUNCIA SOBRE SUPUESTAS APARICIONES DE LA VIRGEN EN NUESTRA CIUDAD

    15 diciembre, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Opinión

    CON ÁBACO, POROTOS Y LIBRETITA HABRÍA SIDO MÁS RÁPIDO. EL 31 DE ENERO CONOCERÍAMOS DATOS DEL CENSO 2022

    19 enero, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Opinión

    YA PUEDE VER EL CATALEJO TV EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE

    24 septiembre, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Opinión

    IN… SU… FRI… BLE AVENIDA EXEQUIEL BUSTILLO Y EL TRÁNSITO

    5 febrero, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Opinión

    DIFICULTADES LABORALES, EDUCATIVAS Y PADECIMIENTOS PSICOLÓGICOS

    1 octubre, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Opinión

    LA FALTA DE MORAL DE LA DIPLOMACIA Y DE LA GEOPOLÍTICA

    8 marzo, 2022
    Publicado por BarilocheD

  • Política & Sindical

    PRESENTARON EL LIBRO “UNA VACUNA CONTRA LA DECADENCIA”

  • Argentina & Gobiernos

    BATAKIS SE REUNIRÁ CON ALGUNOS GOBERNADORES EN EL PALACIO DE HACIENDA

  • Policial & Judicial

    NO HABRÁ AISLAMIENTO EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

Seguínos en las Redes Sociales

Concientización Social

CONTACTO

Bariloche Digital

  •  Roberto Sosa Lukam
  •   Mitre 125 - Oficina 122 EP/ San Carlos de Bariloche
  •  +54 294 458-7367
  • sosalukman@gmail.com

Agradecimiento

Gracias a los televidentes de El Catalejo Te Ve que nos insistieron en intentarlo, a la previsión de haber adquirido la dirección web en 2002 y a mantenerla desde entonces,iniciamos un 9 de Abril de 2010 un nuevo emprendimiento periodístico, festejando los CINCO años de vida de EL CATALEJO TE VE, un programa que Bariloche necesitaba porque lo que hubo en los últimos años no satisfizo. Depositamos en este digital un sinnúmero de esperanzas y aspiraciones, siempre con la idea de contribuir a brindar más Libertad de Expresión, más Democracia, más Valores y también una Férrea defensa del Sistema Democrático. Podrán participar todos quienes se manejen con el debito respeto, lenguaje y consideración y honestamente, intentaremos ser lo más objetivos dentro de nuestra obvia subjetividad. Permitimos reproducir la información citándo la fuente.

Quienes Somos

Roberto Sosa Lukam Periodista, Martillero Público Nacional, Profesor de Ciencias Sociales, Editor de www.barilochedigital.com y Conductor y Productor de EL CATALEJO Te Ve.

Programa de Periodismo Político que se difunde simultáneamente en ambos Video-cables de San Carlos de Bariloche desde el primer jueves de Febrero de 2006.

Domicilio Legal: Tacuarí 52. S.C. de Bariloche, Río Negro - Argentina.
  • Portada
  • Contacto
Copyright © 2022 ® Bariloche Digital | Sitio Producido por Karma Web Sitios