Bariloche Digital

Top Menu

  • Bariloche Digital
  • Contacto

Main Menu

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas

logo

Header Banner

Bariloche Digital

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas
Interes. Gral.
Inicio›Interes. Gral.›DOS MIL SETECIENTAS PERSONAS NO PODRÁN JUBILARSE A PARTIR DEL MARTES EN RIO NEGRO

DOS MIL SETECIENTAS PERSONAS NO PODRÁN JUBILARSE A PARTIR DEL MARTES EN RIO NEGRO

Publicado por BarilocheD
22 marzo, 2025
280
0
Compartir:

Nota de opinión de Leandro García (*): Mañana finaliza la vigencia plena de la ley 27.705 que permitía jubilarse a quienes tenían la edad jubilatoria (65 años en varones y 60 en mujeres en el régimen general) y no completaban el requisito de los 30 años de aportes que establece la ley 24.241.

La Ley sancionada en 2023 con una vigencia de 2 años, y que no será prorrogada por el gobierno de Javier Milei, estableció dos modalidades, Unidad de Pago de Deuda Previsional (UPDP) destinada a quienes tenían la edad jubilatoria cumplida, regularizaba aportes hasta el 2008 y Unidad de Cancelación Anticipada Previsional (UCAP), para personas que estaban a 10 años o menos de cumplir la edad jubilatoria (Mujeres de 50 a 59 años, Varones de 55 a 64 años) y que regularizaba aportes hasta el 2012. En principio se interrumpe la UPDP y continúa vigente UCAP.

La eliminación de UPDP de la Ley 27.705 significa que a partir del martes 25/03/2025 se termina la posibilidad de que las personas mayores puedan jubilarse y pagar los años de servicios no aportados con un descuento de su jubilación. Como funcionaron las moratorias desde el 2004 a la fecha, por la vigencia de distintas leyes y decretos como la Ley 25.994, 26.970, 24476, y los decretos 1454/05 y 475/21, este último reconoció años de servicios por tareas de cuidado.

De esta manera se interrumpe un proceso de inclusión previsional que se inició en 2004 y que permitió que hoy Argentina tenga una de las tasas más altas de cobertura previsional, más del 50 % de los jubilados/as de hoy, lo hizo a través de las distintas moratorias, en el caso de las mujeres se estima que el 75 % uso moratorias.

En concreto, a partir de ahora, 9 de cada 10 mujeres tendrán que esperar a los 65 años de edad para acceder a un beneficio previsional y a la cobertura de PAMI a través de la PUAM (pensión del adulto mayor), lo mismo para 7 de cada 10 varones, que podrán acceder a esta pensión, si demuestran vulnerabilidad socio económica, y siempre y cuando no tengan una pensión por fallecimiento del cónyuge.

La PUAM establecida en la Ley 27.260 tiene un valor equivalente al 80 % de una jubilación mínima. Es decir $ 223.297,37, en la Patagonia con Zona Austral es de $312.616.

De esta manera se incrementa la vulnerabilidad de las personas mayores, sobre todo de las mujeres expuestas históricamente a la informalidad laboral y a cargo de las tareas de cuidado. Se estima que el 46% de las mujeres próximas a jubilarse el 47 % no tiene aportes y el 40 % tiene menos de 18 años de aportes, es decir, casi el 90% de las mujeres no ingresó a UCAP y cuando cumpla los 60 años no podrá jubilarse. Están condenadas a la PUAM.

Vale la pena decir también que la PUAM no es universal, para acceder a ella hace falta acreditar vulnerabilidad socio económica y no tener otro beneficio. Es muy común que quienes están próximos a jubilarse tengan una pensión por viudez (fallecimiento de cónyuge o conviviente) o que la gestionen después de jubilarse, la PUAM es incompatible con esta pensión, por la tanto las personas no podrán acceder a los dos beneficios.

Se estima que son alrededor de 250.000 personas a nivel nacional y 2600 en la provincia de Rio Negro que no podrán jubilarse a pesar de tener la edad jubilatoria, el 70 % son mujeres que tendrán que esperar 5 años mas para acceder a una PUAM.

La provincia de Rio Negro no tiene políticas para abordar esta situación, la única política diseñada para las personas mayores es el SIPROVE (sistema de protección de la vejez) que ofrece una transferencia mensual de aproximadamente el 50 % de una jubilación mínima para personas mayores de 60 años de extrema vulnerabilidad, siempre y cuando su conviviente no cuente con un beneficio previsional o no previsional, sin ofrecer ninguna cobertura médica especial. Insuficiente.

Como venimos advirtiendo desde hace más de un año, la provincia no está ajena a las consecuencias del modelo económico implementado por el gobierno de Javier Milei, los jubilados son uno de los sectores más afectados por el ajuste fiscal, perdieron poder adquisitivo, cobertura de PAMI, acceso a créditos y beneficios de ANSES. En Rio Negro viven más de 115.000 jubilados y jubiladas, el 70% gana una jubilación mínima, es decir $ 400. cuando el costo de vida supera el $1.200.000 para que las personas mayores puedan cubrir alimentos, medicamentos, servicios, etc.

Sin dudas hay muchas cuestiones a resolver en materia de sustentabilidad previsional, pero en contra de lo que dice la prédica neoliberal de moda, hay que resaltar que antes de la primer moratoria de 2005 la cobertura con aportes y contribuciones del gasto de la Seguridad Social era del 53.3 %, y en 2015 con la tasa más alta de cobertura previsional, con la inclusión de 3 millones de personas al sistema y pagando la jubilación en dólares más alta de Latinoamérica, la cobertura con aportes y contribuciones era del 65% debido al crecimiento del empleo, los aportes patronales y el salario real.

Cortar el hilo por lo más delgado, castigando a personas que trabajaron toda su vida y sufrieron informalidad laboral y desempleo, es una decisión política de la que Milei y sus cómplices en el Congreso deberán responder.

(*)Leandro García es Legislador provincial de Nuevo Encuentro.

Articulo Anterior

ATE Y UNA ESCALA PREVIA A LA ...

Articulo Siguiente

DESCUBREN NUEVA ESPECIE DE DINOSAURIO CARNÍVORO DE ...

0
Compartir
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos Relacionados Más Artículos del Autor

  • Interes. Gral.

    INDEC: LA INFLACIÓN DE MAYO PASADO FUE DEL 5,1 %

    14 junio, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Interes. Gral.

    EL MIÉRCOLES CAMBALACHE FACULTURAL EN EL CRUB

    22 abril, 2025
    Publicado por BarilocheD
  • Interes. Gral.

    NOVEDADES EN EL REFUGIO EMILIO FREY DEL CAB

    25 junio, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Interes. Gral.

    RE/MAX ENTRE LAS CUERDAS. LA IGJ DENUNCIÓ A LA CÁMARA QUE LE FALLO A FAVOR

    3 agosto, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Interes. Gral.

    CRUZARON FUERTEMENTE A JONATAN VIALE, PROPALADOR DE MAURICIO MACRI

    25 octubre, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Interes. Gral.

    LA UNIVERSIDAD DE SAN ANDRÉS PROYECTA UN BALLOTAGE ENTRE MILEI Y MASSA

    29 septiembre, 2023
    Publicado por BarilocheD

  • ACTUALIDAD

    ÁRBOL DE PIE SE DESLIGÓ DEL ENTE MIXTO JARDÍN BOTÁNICO

  • Interes. Gral.

    SALUTACIÓN DEL BLOQUE DE LEGISLADORES DE JSRN

  • Argentina & Gobiernos

    EL GOBIERNO HIZO UNA NUEVA PROPUESTA PARITARIA. OFERTÓ MÁS DE 87 % ANUAL

Seguínos en las Redes Sociales

Concientización Social

CONTACTO

Bariloche Digital

  •  Roberto Sosa Lukam
  •   Mitre 125 - Oficina 122 EP/ San Carlos de Bariloche
  •  +54 294 458-7367
  • sosalukman@gmail.com

Agradecimiento

Gracias a los televidentes de El Catalejo Te Ve que nos insistieron en intentarlo, a la previsión de haber adquirido la dirección web en 2002 y a mantenerla desde entonces,iniciamos un 9 de Abril de 2010 un nuevo emprendimiento periodístico, festejando los CINCO años de vida de EL CATALEJO TE VE, un programa que Bariloche necesitaba porque lo que hubo en los últimos años no satisfizo. Depositamos en este digital un sinnúmero de esperanzas y aspiraciones, siempre con la idea de contribuir a brindar más Libertad de Expresión, más Democracia, más Valores y también una Férrea defensa del Sistema Democrático. Podrán participar todos quienes se manejen con el debito respeto, lenguaje y consideración y honestamente, intentaremos ser lo más objetivos dentro de nuestra obvia subjetividad. Permitimos reproducir la información citándo la fuente.

Quienes Somos

Roberto Sosa Lukam Periodista, Martillero Público Nacional, Profesor de Ciencias Sociales, Editor de www.barilochedigital.com y Conductor y Productor de EL CATALEJO Te Ve.

Programa de Periodismo Político que se difunde simultáneamente en ambos Video-cables de San Carlos de Bariloche desde el primer jueves de Febrero de 2006.

Domicilio Legal: Tacuarí 52. S.C. de Bariloche, Río Negro - Argentina.
  • Portada
  • Contacto
Copyright © 2022 ® Bariloche Digital | Sitio Producido por Karma Web Sitios